Tres expresiones de la violencia en García Márquez (original) (raw)
Related papers
Memoria reciente de la violencia mexicana en tres novelas gráficas
Neuróptica, 2023
Resumen: En la presente comunicación abordaremos la memoria reciente de la violencia en México y nos centraremos en tres variantes: la violencia contra defensores de derechos humanos, la indefensión de los ciudadanos ante los cárteles del crimen organizado y el magnicidio o asesinato de políticos y representantes del orden institucional. Lo haremos a través de tres novelas gráficas recientemente publicadas que podemos considerar representativas del cómic independiente norteamericano, de la moderna novela gráfica mexicana y del talento español que produce obras para el mercado francobelga. En todas ellas la memoria de la violencia se convierte no sólo en testimonio necesario de las condiciones dramáticas que vive México, sino en denuncia del caos que parece haberse apoderado del país.
Tres ensayos sobre la violencia de la conquista
Marilene Proença Rebello de Souza y otros (org.), Cultura e História na criação intelectual na Europa e na América Latina, séculos XIX e XX, São Paulo, Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo, 2018
El ensayo, como género literario siempre relegado frente a la omnipresencia de la ficción, implica un intento concreto y subjetivo de desentrañar el mundo desde una creación estética que no rehúye, sino que busca la incomodidad en la referencia metafórica, la alusión, el esquema arbitrario. Propongo una lectura transversal de tres textos fundadores de una tradición de indagación, separados por alrededor de veinte años cada uno, en los que la violencia de la Conquista española aparece como una de las claves de las sociedades americanas (pensadas sin embargo en su particularidad argentina o mexicana). En Blasón de Plata (1910), de Ricardo Rojas, Radiografía de la pampa (1933), de Ezequiel Martínez Estrada, y El laberinto de la soledad (1950), de Octavio Paz, la representación de una violencia originaria de América (violencia que es violación sexual, destrucción cultural y sometimiento de la naturaleza de modo simultáneo) permite explicar ciertas características del ser argentino o mexicano. Leer los tres textos en ese cruce, amén de las obvias diferencias entre uno y otro, posibilita también explorar los límites de un pensar(se) argentino o mexicano en el marco de una fatal condición americana. Si para Rojas esa violencia determina la apertura al mundo de lo vital, entendida como expresión de la fuerza de una nueva raza mestiza naciente, para los otros autores crea un “trauma nacional” de humillación que condiciona el despliegue histórico y la realidad presente de cada pueblo.
Revista Tonos digital, 2022
El tema de la violencia hacia el sujeto femenino es una constante en la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX. El escritor observa su realidad con ojo en crítico y escruta en los factores socioculturales y económicos que afectan a los individuos. El personaje femenino se ve determinado por lo antes mencionado y por circunstancias familiares específicas, por lo regular se plantea la indefensión económica y física. La sociedad patriarcal lo define y lo determina en su hacer, decir y pensar. La belleza, la juventud y la orfandad constituyen los aspectos que lo condenarán a soportar la violencia dentro y fuera de la familia. Algunos deciden comerciar con su cuerpo porque no ven más alternativa y uno más enfrentará las adversidades en medio de la vorágine prerrevolucionaria.
La violencia en el acto: tres cuentos de Bernardo Couto Castillo
Cuando se habla de erotismo dentro del movimiento modernista literario, es común pensar en figuras que se contorsionan en el acto amoroso; quizá también el lector podría aludir a imágenes provenientes de la pintura o la escultura en la que los cuerpos femeninos configuran el centro erótico y estético de la obra. Sin embargo, en el Modernismo decadentista de Bernardo Couto Castillo el erotismo tiene que ver más con el arte que busca la experiencia estética límite. Así, la violencia se transforma en el detonante de dicha experiencia. Las imágenes que Couto logra se encuentran plagadas de dicotomías que se fusionan en el acto de la creación artística: luz-sombra, belleza-fealdad, vida-muerte.
La violencia en la narrativa de Rodrigo Rey Rosa
2016
El estudio pretende analizar el modo en que la violencia, en cualquiera de sus formas y manifestaciones, es representada en la novelistica de Rodrigo Rey Rosa. Obedeciendo a tal fin, llevaremos a cabo una labor comparativa que pondra en relacion la obra del escritor guatemalteco con la literatura centroamericana del ultimo medio siglo, asi como con algunos fenomenos literarios actualmente en auge en America Latina como por ejemplo la narconovela mexicana y colombiana. Ademas de ocuparse de aspectos como la relacion entre espacio y violencia, el trabajo tambien presta atencion a otras cuestiones presentes en la narrativa reyrosiana, tales como la relacion entre corporeidad y memoria o el poder redentor de la palabra y su manipulacion por parte de los medios de comunicacion.
2011
El artículo es el resultado de la búsqueda de una herramienta didáctica, que intenta dar explicación a un acontecimiento de nuestra historia política y social denominada: la violencia. Trabajo que se exhibe a través de tres manifestaciones artísticas: la literatura -la novela de Daniel Caicedo escrita en 1953 titulada Viento Seco-, las artes plásticasla obra realizada en 1966 por Pedro Alcántara en tinta china fijada sobre madera denominada El martirio Agiganta a los Hombres-Raíz-, y el documental -realizado por Oscar Campo y Astrid Muñoz en 1990 titulado Recuerdos de Sangre-; es un enfoque sencillo y la vez complejo por ser uno de los fenómenos mas estudiados dentro de las ciencias sociales en Colombia. Para lo anterior, se tuvo como fuente de trabajo la exposición Arte y Violencia en Colombia desde 1948 realizada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en los meses de Mayo y Junio de 1999.
Expresiones metafóricas de la violencia en la narrativa del norte de México
Connotas. Revista de crítica y teoría literarias
El presente artículo describe y analiza la presencia de la violencia y su configuración en tres muestras representativas de la literatura contemporánea del norte de México. Durante las últimas décadas la exacerbación de la violencia ha tenido efectos profundos en las sociedades contemporáneas y sus producciones artísticas y culturales. El ámbito de la literatura no es la excepción. De ahí que analicemos las expresiones metafóricas de la violencia en las novelas Nostalgia de la sombra de Eduardo Antonio Parra y Espectáculo para avestruces de Imanol Caneyada, así como en el cuento “Eso que parece ser la vida” de Josué Barrera. Mediante estos ejemplos, trataremos de observar cómo la literatura se asigna un rostro que corresponde con los temas dominantes en el mundo contemporáneo y que han ido determinando las características del material narrativo en el siglo XXI.
La representación de la violencia en tres películas de Adrián Caetano
Dixit, 2014
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los modos de representación de la violencia en el cine de Adrián Caetano, director nacido en Uruguay y uno de los representantes más emblemáticos del denominado Nuevo Cine Argentino. Para eso, nos proponemos trazar una lectura crítica de tres de sus películas más importantes: Bolivia (2001), Un oso rojo (2002) y Crónica de una fuga (2006). En dichas obras, el fenómeno de la violencia constituye el núcleo de la trama y permea las formas narrativas, aunque de maneras diferentes en cada largometraje. En el cine de Caetano la comunidad siempre está amenazada por el fantasma de la disolución; en medio de ese peligro prolifera la violencia, entendida como una fuerza capaz de restituir las fronteras sociales que la crisis ha vuelto endebles.