«José Joaquín de Mora contra el romanticismo en la Crónica Científica y Literaria (1817-1820)» (original) (raw)
Related papers
C on anterioridad a que los trabajos de José Escobar y álvarez Barrientos reevaluasen la cuestión, la bibliografía sobre el costumbrismo delataba una cierta indefinición con respecto a los límites y a la naturaleza misma del género. @ Si bien escritores como Mesonero Romanos o Larra tenían plena conciencia de estar escribiendo sobre costumbres, e incluso de la progresiva articulación de un determinado tipo de texto llamado artículo o cuadro de costumbres, las posteriores aproximaciones al tema se vieron influenciadas sobre todo por interpretaciones anacrónicas, surgidas a finales del siglo xix, que relegaban el costumbrismo a una papel vicario al de la gran novela realista. El mismo término "costumbrismo" era ignorado por los escritores que hoy día llamamos "costumbristas" y surgió a finales del xix en la obra de críticos como Menéndez Pelayo, que consideraban el costumbrismo como una manifestación autóctona de la gran corriente realista española. 2 Tanto el "ismo" como la nacionalización de la literatura de costumbres respondían a las misma lógica que erigió un canon literario nacional alrededor del realismo, presentando la obra de Galdós como heredera de la tradición cervantina y la gran novela realista como la máxima expresión del genio español. Algunos autores llegaron a afirmar que influencias extranjeras como las de Étienne de Jouy -fundamental en la obra de Mesonero Romanos -no fueron más que un acicate para recuperar una tradición costumbrista nacional, consustancial al carácter español, y que corría por la misma literatura del Siglo de Oro. 3
El romanticismo en Aragón (1838-1854). Literatura, prensa y sociedad
2008
67 821.134.2(460.22)«1838/1854» FICHA CATALOGRÁFICA No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
José Joaquín de Mora, una biografía intelectual. Los años ilustrados
Desde el Sur. Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 2012
Desde el Sur | Volumen 4, número 2, Lima; pp. 27-64 RESUMEN El principal objetivo de nuestro trabajo es mostrar la influencia de la Ilustración en la vida y obra de José Joaquín de Mora, mediante un análisis de sus primeros años de formación. Este periodo de la vida de Mora, poco estudiado por sus biógrafos, es fundamental en tanto que su posterior evolución intelectual, su asimilación de otras teorías e ideas, no es otra cosa que las diferentes respuestas que él tiene a las diferentes problemáticas de su época, teniendo siempre como marco conceptual primero su propia mentalidad ilustrada. A diferencia de otras biografías acerca de este autor, la nuestra pretende además ser intelectual, pues analiza la vida del escritor gaditano en márgenes relativamente claros, es decir, dentro de tradiciones, formas de argumentación y usos del lenguaje, que determinan hasta cierto punto las estrategias de escritura en sus obras.
Fernando González Ollé, "Del Neoclasicismo al Romanticismo: la evolución de la poesía épica". Estudios de literatura española de los siglos XIX y XX. Homenaje a Juan María Díez Taboada. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998, 249-259. 1. En la necrología leida por el Marqués de Molins 1 ante la Real Academia Española en 1882 con motivo del fallecimiento de Joaquín Ignacio Mencos y Manso de Zúñiga, recordó la sesión celebrada el 31 de enero de 1833, destinada a fallar el concurso convocado dos años antes sobre el tema El cerco de Zamora por el Rey Don Sancho II. Al terminar el plazo de admisión habían concurrido "tres discursos" y "docenas de cantos", pero su "baja calidad" decidió a la corporación a no resolver el certamen y a ampliar el tiempo para la presentación de nuevos originales. Terminada la prórroga, eran treinta y dos las composiciones presentadas.
El Romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
Localismo Costumbrismo Y Literatura Popular En Aragon V Curso Sobre Lengua Y Literatura En Aragon 1999 Isbn 84 7820 453 9 Pags 71 113, 1999
Si en sus manifestaciones nacionales de mayor entidad, una buena parte de los estudiosos-a veces con excesivo ensañamiento-ha venido reduciendo cada vez más el romanticismo español a un modesto epifenómeno, reflejo desleído del romanticismo europeo, ¿qué decir de nuestro romanticismo regional, tan circunstancial y contradictorio como el madrileño, aunque todavía más anecdótico y extemporáneo? 1. Los mismos 1 Las realidades del romanticismo en Aragón, así como su interpretación histórica y literaria, fueron ya fijadas por José-Carlos MAINER, especialmente en sus trabajos «Del romanticismo en Aragón:
El Romanticismo fue un movimiento cultural que prevaleció en la cultura occidental entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Nace en el último cuarto del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania casi al mismo tiempo, pasa luego a Francia desde donde se extiende a España, Italia y Rusia. Y aunque el espíritu del Romanticismo se difundió por toda Europa, cada país adaptó a su modo las ideas fundamentales románticas, creando cada uno su propio Romanticismo.
El concepto de romanticismo en la historiografía literaria colombiana
Este artículo presenta un análisis descriptivo del tratamiento del romanticismo en tres historias de la literatura colombiana: Evolución de la novela en Colombia (1952) de Antonio Curcio Altamar, Manual de literatura colombiana (1988) publicado por Procultura y Planeta, e Historia de la poesía colombiana (2001) editado por la Casa de Poesía Silva. El estudio de estas historias permite establecer la lógica según la cual cada uno de sus autores ha abordado el concepto de romanticismo y, a partir de ahí, evaluar en qué medida estos usos del concepto están justificados y son pertinentes para los estudios literarios. Parte de la idea de que toda historia es una construcción y que, por ende, supone una interpretación y la proposición de un modelo a través del cual se busca representar una realidad, en este caso la constituida por las obras literarias producidas durante un determinado periodos.
«Tres cartas inéditas de José Joaquín de Mora a Pedro José Pidal (Londres, 1850)»
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 25, pp. 649-658, 2019
En 1850 el ya viejo escritor José Joaquín de Mora fue nombrado cónsul general en Londres y desde Inglaterra mantuvo correspondencia con su ministro de Estado, Pedro José Pidal, sobre materias literarias hispánicas de interés común. Se incluyen aquí tres de esas cartas, hasta ahora inéditas.