Jorge Gelman, un vacío imposible de llenar (original) (raw)

La visión exiliar de Juan Gelman

RESUMEN: En el poeta argentino Juan Gelman (1930), la traumática experiencia del exilio no viene a conformar sólo una parte importante de su producción, la comprendida entre 1975 y 1988, sino que además, y fundamentalmente, establece el desplazamiento hacia zonas de sentido en las que el lenguaje es también «el expulsado», el «vacío-pasión», «la marca de una ausencia que no cesa de no escribirse», en sus propios términos. De ahí que resulte tan relevante su encuentro con la poesía mística española, en la medida en que el místico es un exiliado de Dios (Citas y Comentarios, 1982), y con la poesía sefardí (Dibaxu, 1994), «como si la soledad extrema del exilio me empujara a buscar raíces en la lengua, las más profundas y exiliadas de la lengua».

Juan Gelman y el hilo roto de la tradición

Cuadernos LIRICO

Pasamos del vientre materno a la lengua materna, de una matriz material a otra espiritual, que no nos abandonará hasta nuestra muerte. Juan Gelman Preliminares "Ningún testamento precede a nuestra herencia". Este aforismo de René Char 1 daba pie a Hannah Arendt para explicar cómo los escritores y hombres de letras de la Resistencia, entre los que el poeta francés formaba parte, que habían sido capaces de atisbar la libertad durante los cuatro años de lucha cotidiana durante la guerra, no habían sabido sin embargo transmitir ese "tesoro" en el momento de la Liberación (1968: 4). Arendt sitúa el inicio de la tragedia en ese momento, ya no por circunstancias históricas sino porque, en la ausencia de una conciencia posterior capaz de cuestionar, de reflexionar, de contar la historia y de dar sentido a la acción, ésta caía en el olvido. A falta de nombrarlo, el acto queda incompleto, y el acontecimiento se pierde para siempre: "El hilo de la tradición está roto y no podremos restaurarlo. Lo que se ha perdido es la continuidad del pasado, pero un pasado fragmentario que ya no podemos valorar con certeza." (1981: 237) 2 Para Hannah Arendt la modernidad se define justamente por esta ruptura con la tradición de la que el testamento es su metáfora: El testamento o, por elucidar la metáfora, la tradición-que selecciona y nombra, que transmite y conserva, que indica dónde se halla el tesoro y cuál es su valorparece no tener continuidad en el tiempo sin asignación y que no haya, por consecuencia, humanamente hablando, ni pasado ni futuro, sino solo el devenir eterno del mundo y en él el ciclo biológico de los seres vivos. 3 La idea de que se ha roto el hilo de la tradición puede trasponerse de manera específica a la modernidad judía. Así, Stéphane Mosès, en su libro sobre Rozensweig, Benjamin y Scholem, El ángel de la historia, plantea que la modernidad judía está ligada al movimiento Juan Gelman y el hilo roto de la tradición

Jorge Gelman: Argentina, América Latina y más allá, BIR, 2022

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 2022

Jorge Gelman: Argentina, América Latina y más allá, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Número especial: Homenaje a Jorge Gelman (2022), pp. 162-170. Disponible en: https://doi.org/10.34096/bol.rav.nEspecial.11550

La noche del sentido: Valente-Gelman

La Literatura Hispanoamericana Con Los Cinco Sentidos 2005 Isbn 84 9749 136 X Pags 565 573, 2005

su forma verdadera". De entre los numerosos poetas que han establecido un diálogo fecundo con el autor español, y por tanto, señalan la imposibilidad de medir el real alcance de la palabra poética, ajena incluso a sí misma, destaca el nombre del escritor argentino Juan Gelman (1930), quien le dedica en 1986 su libro Com/posiciones 1. Tras un "Exergo" en el que Gelman sustenta como central la condición paradójica del libro, la dedicatoria a Valente confirma un espacio fructífero de encuentro entre ambos, cuyas puertas se habían abierto con anterioridad, especialmente en el ensayo "Bajo algunos textos del poeta" 2 , publicado en Quimera en 1984, al que después se sumará "El coraje (Lectura de El fulgor de Valente)" 3 , un texto del año 88. El 17 de enero de aquel año, José Ángel publicaba en El País un artículo titulado "Juan Gelman: aire y ángeles" en el que se hacía eco del regreso del argentino a su tierra tras trece años de exilio, y contaba que lo conoció en París en los primeros días de 1983: "Leí o releí entonces su obra" "pero entré en particular comunicación con su escritura más reciente, sobre todo con los poemas que compone Citas y comentarios [...]. Ese libro [...] estableció entre la escritura de Gelman y la mía propia un territorio de radical encuentro". Si por su parte Gelman había utilizado un sustantivo de su estirpe personal _"el coraje"-para hablar de El fulgor de Valente, éste emplea ahora un adjetivo de raigambre propia para definir su encuentro con Gelman como un encuentro "radical". Y continúa Valente: Radicalidad tal la de ese encuentro que bien podría yo establecer en mi personal relación con la escritura de Gelman dos fases: una, la de la escritura simplemente leída; otra, la de la escritura con él compartida o convivida. Convivialidad o convergencia de la palabra que acaso llega a su punto extremo en el período en el que Gelman escribe Com/posiciones [...], donde recupera la tradición hebrea y donde hace oír desde la voz de los viejos poetas

La historiografía agraria de Jorge Gelman

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

El texto relaciona el trabajo de Rosa Congost en este mismo volumen con la producción historiográfica de Jorge Gelman en torno a las cuestiones agrarias rioplatenses.

Jorge Gelman: una trayectoria militante en Política Obrera. En revista Izquierdas N° 43, una mirada histórica desde América Latina, Universidad de Santiago de Chile.

La nota biográfica que se reproduce a continuación fue realizada el 17 de mayo de 2017 y está estrictamente correspondida al itinerario militante que recorrió Jorge Gelman. Dicha entrevista se inscribió en el marco de la exploración histórica de quien escribe, tratando de desentrañar quienes habían formado parte activa de la organización de matriz trotskista Política Obrera (PO), antecesor del actual Partido Obrero 1 . Jorge perteneció y fue protagonista de la "generación setentista", esa innumerable camada de jóvenes que se volcaron apasionadamente a un canal militante (no sin temor a perder su vida) para la superación de la sociedad vigente, en definitiva, a una sociedad más justa e igualitaria. Esa experiencia que transitó los años que van desde 1972, época en la cual ingresa a la organización, hasta poco entrado el año 1984, etapa en que lo encuentra ya distanciado, están cargadas de una intensa conciencia militante. Esta conciencia tomó cuerpo desde sus inicios: cuando Jorge estaba culminando sus estudios secundarios a fines de 1973, decidió dar todo de sí ponderando la proletarización en fábrica 2 por sobre el ingreso al mundo universitario. La proletarización física de la juventud, que en la actividad ya se realizaba, fue una estrategia compartida por diversos partidos de la izquierda revolucionaria en la Argentina (con más énfasis e interés en el trotskismo) que buscaban abrirse camino para conquistar al -y no quedar aislados de las luchas del-movimiento obrero a quienes ellos consideraban junto con los estudiantes, los sujetos imprescindibles para la transformación y liberación social. Jorge fue un colaborador fundamental en este ambicioso proyecto que lo * Universidad de Buenos Aires (UBA) -FFyL, sparis3850@gmail.com 1 El 24/03/1976 la Junta Militar (compuesta por las tres Fuerzas Armadas), PO fue declarada como una organización "subversiva" y por lo tanto ilegalizada (tal decisión no fue levantada nunca por la justicia). Al retorno de la democracia en 1983 y ante el panorama electoral que se abría, debió cambiarse el nombre a Partido Obrero, el cual conserva hasta el presente.

"Juan Gelman: libertad/poesía/revolución"

Literatura, peronismo y liberación nacional , 2014

Juan Gelman: libertad/poesía/revolución 1. Introducción La poesía de Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) ha quedado inextricablemente unida a las vicisitudes históricas de su tiempo. Su adolescencia y su juventud transcurrieron durante los años del gobierno popular nacionalista de Juan Domingo Perón en Argentina. En aquel entonces Gelman se sintió atraído por los ideales universalistas del marxismo y su promesa de liberar a la humanidad de la explotación, y se afilió al Partido Comunista (Montanaro y Turé 17). Durante sus años de militancia en el Partido, Gelman escribió para el semanario Nuestra Palabra y el diario La Hora (Montanaro 51). En 1955 fundó con los poetas Héctor Negro y Juana Bignozzi, también vinculados al P.C., el grupo "El Pan Duro". Daban recitales de poesía y le publicaron su primer libro, Violín y otras cuestiones, en 1956. Raúl González Tuñón, el prestigioso poeta comunista, le escribió el prólogo.