Resistir en la Esperanza (original) (raw)

Resistir y vivir

Resistir y vivir , 2020

El texto consta de tres partes: la primera aborda los estándares interamericanos en derechos humanos de personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans), la definición de crímenes por prejuicio y un análisis sobre el estándar de debida diligencia en la investigación de crímenes por prejuicio en razón de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género. La segunda parte consiste en un detallado análisis del litigio doméstico del caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú, el primer caso de violencia por prejuicio contra una persona LGBT que ha conocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Esperanza y resistencia

This paper studies the relationship between hope and re-sistance in selected New Testament passages, especially in Mt 5,38-42; Mk 12,13-17; Jn 7,53-8,11; Rom 5,2-5; 12,12-16. Virtues are cultivated in the context of practices. The study of the relationship between the theological virtue of hope and the Christian practice of nonviolent resistance may contribute to a better understanding of hope as an ability to find nonviolent solutions to situations that are blocked by vio-lence.

Resistir, un hacer para vivir

2020

El libro que reseñaré forma parte de la serie Al atardecer de la vida...,1 publicada por la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (Avancso),2 que busca rendir un homenaje a la vida y trayectoria intelectual del sacerdote y antropólogo guatemalteco Ricardo Falla, con la publicación de algunos de sus escritos, que no se habían publicado antes o eran de difícil acceso. Si bien el proyecto comienza en 2007, hasta 2013 se materializa con la publicación del primer volumen, Del proceso de paz a la masacre de Alaska. Guatemala 1994-2012 (Falla, 2013). Es un momento por demás significativo para la historia de Guatemala, porque el 10 de mayo de ese año se declaró culpable de genocidio y delitos de lesa humanidad al general Efraín Ríos Montt, condenado a 80 años de prisión3

Resistirse al tiempo

Recibido: 30 de octubre de 2017 / Aceptado: 12 de abril de 2018 Resumen. El género del libro-arte ha venido desarrollándose de manera cada vez más prolífica en la práctica contemporánea. Si bien es cierto que formal y estéticamente es un género polimórfico, como género narrativo posee, per se, un anclaje poético ligado a la construcción de microrrelatos; a veces, declaraciones intimistas, otras, de urdimbre denunciante. Los libros-arte, como libros que son, son un medio ideal para resemantizar nuestra cultura a través de la deconstrucción de la Historia. Para ello, muchos son los artistas que, distanciándose de la perspectiva de los grandes relatos, deciden escribir una Nueva Historia a través de un complejo ejercicio de la recuperación de la memoria social e inclusive la posmemoria. El presente texto busca mostrar cómo a través de la relación entre el tema de la memoria y el libro-arte, se constata un ejercicio transdisciplinar en donde el artista se torna un relator, un investigador, un poeta; pero, ante todo, un creativo que busca llegar a la sociedad desde una visión heteroglósica más rica y contrastada de la historia, un artista eminentemente empático y preocupado por proyectar a la humanidad hacia un futuro mejor. Palabras clave: Arte; libro-arte; libro de artista; memoria; posmemoria.

Resistir Buenos Aires. Introducción

Resistir Buenos Aires. Cómo repensar las políticas excluyentes desde una praxis popular, 2021

¿Cómo es habitar Buenos Aires en lo que va del siglo XXI, en especial para sectores populares que no siempre tienen asegurado el acceso a una vivienda en condiciones ambientales sanas? ¿Quiénes pueden usar, embellecer o permanecer en la ciudad? ¿Cómo se piensan los espacios públicos y hasta qué punto están abiertos para todos? ¿Qué apropiaciones se consideran legítimas y cuáles aparecen como indeseables y generan, cada vez más, respuestas represivas? Este libro aborda conflictos sociourbanos y experiencias del habitar que llaman a preguntarse quiénes reciben atención del Estado y qué estrategias deben desplegar para lograrlo, y quiénes no resultan dignos de esa apuesta porque, según se dice, “ensucian, afean o dañan” la ciudad. A partir de un riguroso trabajo etnográfico en barrios de la ciudad y el AMBA, las autoras y autores indagan críticamente el despliegue de políticas y reconversiones de espacios motorizadas por el Estado, que muchas veces interviene “desde arriba”, en sintonía con sectores empresariales, agentes inmobiliarios o turísticos, sin contemplar las necesidades de los supuestos beneficiados. Los textos ponen el foco también en las iniciativas y estrategias de lucha de sectores populares que –mediante el activismo, la negociación o la judicialización– buscan acceder a planes de vivienda social o participar en procesos de (re)urbanización de villas, desarrollan innovaciones tecnológicas con residuos (como las cooperativas de cartoneros), o sostienen prácticas agrícolas de encuentro comunitario (como las huertas). Así, Resistir Buenos Aires revela que, más allá de la retórica democrática de los funcionarios, el acceso a la ciudad está condicionado por el capital del que se dispone y por una normativa legal que estigmatiza como amenazantes a vastos sectores sociales que se ven desalojados y expulsados con violencia, y sometidos a padecimientos. Al registrar el impulso vital de un amplísimo repertorio de prácticas populares que no pueden encasillarse en términos simplistas de sumisión o rebelión, este libro es una invitación a seguir habitando la ciudad y un llamado urgente a repensar las políticas públicas desde una praxis popular.

Tema: La Esperanza

Noviembre del año 1980 registra un evento en mi vida donde se mezcló el dolor, la fe, la esperanza, etc. Ese año mi madre murió, y yo recuerdo que saltó de lo profundo de mi ser algo que estaba ahí pero que no lo había usado antes, estaba presente pero desapercibido, ese algo era la Esperanza, la cual ante este evento irreparable, surge con una respuesta, en aquel momento no muy clara, pero era todo lo que tenía, "en la resurrección nos encontraremos de nuevo". Además Recuerdo haber escogido el texto de 1 Pedro 1:3 para escribirlo en la lápida de la tumba de mamá. Esta experiencia sobre la muerte, pienso que es común a la vida humana, sin embargo a quienes nos toca enfrentarla nos hace acudir a algo o alguien que de pronto nos resuelva el enigma de la muerte o lo que pasa después de la muerte. Aunque la esperanza no se reduce a lo que pasa con la muerte o después de ella, parece ser que para el individuo este es el punto culminante de la esperanza, el punto de mayor algidez. "el corazón del ser humano es escatológico porque su existencia es limitada" 1 La esperanza es importante, vital diría yo, porque el hombre que vive sin ella, solo sobrevive, casi que queda sin vida, por supuesto que la causa de la esperanza no es el hombre (como creatura) sino su Creador (Dios), como Moltmann dice: "Dios se halla ya presente en la medida en que su futuro se adueña del presente gracias a la promesa y la esperanza" 2 . Lo que me propongo con este trabajo es demostrar la preponderancia que la esperanza tiene para la vida individual y para la vida en comunidad; también, cómo el cristianismo aporta los elementos fundamentales que generan no solo esperanza futura, sino una que influye el presente, para que este asuma la parte de ella que le corresponde.

¿De la Resistencia a la Resignación?

En Venezuela está pasando algo y mucha gente lo percibe como una derrota política, mucha gente se decepciona de nuevo, de los políticos o mejor dicho de la actividad política, sin embargo la incertidumbre continúa siendo la que guía el accionar de las cotidianidades.