Rustoyburu, Cecilia. "Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)" en Histôria, Ciencia, Saúde - Manghinos. Vol. 22. 2015. (original) (raw)
Related papers
LA CLÍNICA PSICOLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA DE NIÑOS EN ARGENTINA: DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS (1929-1955)
Anuario de Investigaciones, 2016
El presente trabajo analiza el desarrollo de la clínica psicológica y psiquiátrica de niños en Argentina entre los años 1929 y 1955. Para ello se privilegia el estudio de dos instituciones paradigmáticas: el Instituto Psiquiátrico de Rosario, ubicado en la provincia de Santa Fe, y el Centro de Psicología y Psiquiatría del Hospital de Clínicas José de San Martín, en Buenos Aires. En el marco de un estudio ex post facto retrospectivo (Montero & León, 2007), se analiza la correlación entre dos variables: los diagnósticos utilizados y los tipos de tratamiento administrados al niño. El objetivo es determinar cómo se aborda al niño en cada institución (tratamiento psicológico y/o psiquiátrico) a fin de establecer encuentros y desencuentros en el desarrollo que sigue la clínica psicológica de niños.
2013
Este articulo analiza como el predominio de la pediatria psicosomatica en el campo medico argentino supuso una transformacion en los tratamientos y en la manera de interpretar la maternidad y la infancia. Indaga en como, desde esta perspectiva, las “enfermedades de familia” encontraron sus origenes en las relaciones familiares y convirtieron a los medicos en los consejeros legitimos en estas tematicas. El articulo focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardo, y sus colaboradores no solo porque fue hegemonico en el campo cientifico sino porque tambien ocupo un rol predominante como consejero en los medios de comunicacion.
El trabajo indaga el uso médico de las técnicas de evaluación psicológica en dispensarios de lactantes de Buenos Aires en el marco de los estudios históricos de la psicología en la Argentina. Analiza el ámbito institucional para elucidar el entramado de discursos en el que cabe situar el interés por el control del desarrollo psicológico. Estudia las pruebas utilizadas, las características de la aplicación y los resultados más significativos. Explora las vicisitudes del campo profesional, a la luz de las cuales el recurso a la psicología habría sido útil para consolidar la legitimación del saber médico. Advierte una divergencia entre este uso médico de la psicología y la producción y circulación de conocimiento psicológico en los ámbitos académico y educativo.
LA MIRADA SISTÉMICA EN LA PSIQUIATRÍA INFANTIL Y EN ADOLESCENCIA
Revista DE Familias y Terapias, 2017
Resumen El presente artículo fundamenta la evidencia empírica de la terapia sistémica en la psiquiatría infantil, ya sea en los trastornos internalizados como externalizados específicos, así mismo indaga en estudios que correlacionan los trastornos infantiles con variables neurobiológicas provenientes de la pobreza económica y entornos psicosociales adversos. Se pregunta en qué funciona bien, cuáles son los modelos útiles, qué consideraciones procesales hay que evaluar y si es posible medir su efectividad en términos de reducción de costos. Palabras clave: psiquiatría sistémica, neurobiología y adversidad psicosocial, estudios de metanálisis, trastornos externalizados e internalizados. Abstract This article bases the empirical evidence of systemic therapy on child psychiatry, whether in internalized or externalized specific disorders, and investigates studies that correlate childhood disorders with neurobiological variables coming from economic poverty and adverse psychosocial environments. It asks what works well, what are the useful models, what procedural considerations must be evaluated and whether it is possible to measure their effectiveness in terms of cost reduction.
Interface - Comunicação, Saúde, Educação , 2020
Se analiza la propuesta de Aquiles Gareiso y Florencio Escardó en torno a la integración de la Neurología a la Pediatría. En momentos en los que la mayoría de los médicos concebían a la Neurología como una disciplina centrada en el diagnóstico, la propuesta de Gareiso y Escardó dialogaba con la Medicina Social, la Eugenesia y la Higiene Mental para proponer un enfoque dinámico, con potencialidades preventivas. Basada en el principio del paralelismo neuropsíquico, la Neuropediatría brindaba herramientas semiológicas para un diagnóstico temprano, hecho que excluía en principio los aportes de la Psicología. Posteriormente, dicho principio sería revisado a la luz de sus límites en la evaluación de niños a partir de los dos años de edad. Entre otros elementos, este hecho habría posibilitado una mayor apertura del campo pediátrico argentino a las técnicas de evaluación psicológica.