LAS ESTUDIANTINAS GADITANAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (original) (raw)

EVOLUCION DEL REPERTORIO EN LAS ESTUDIANTINAS GADITANAS

A lo largo de los años, la Tuna fue pasando por una serie de fases que forjaron el concepto que ha llegado a la actualidad. Su cancionero evolucionaba simultáneamente, adaptándose a las modas, así como a las posibilidades y necesidades de cada agrupación. Esto desembocó, tras mucho tiempo, en lo que identificamos como "el repertorio de tuna", que incluye melodías provenientes de otras tradiciones musicales. En este proceso, jugaron un papel fundamental los grupos ajenos al mundo de las aulas. Quien haya sentido interés por la historia de esta tradición, ha tenido la oportunidad de comprobar que, desde sus orígenes, ha habido estudiantinas cuyos integrantes podían ser militares, obreros, comerciantes, empresarios, artesanos, músicos profesionales, etc. Lo cierto es que no eran una mera copia de las escolares, pues se ejercía una influencia mutua. El repertorio es una buena prueba de ello.

LÍRICA DEL SIGLO XX -LORCA CUESTIONES PARA EL ALUMNO

Para realizar la prueba, deberá usted leer con atención el texto que se le propone y responder al repertorio de cuestiones que aparecen a continuación del mismo. La vocación literaria no se produce o decanta 1 en tal o cual pasaje de nuestra biografía, sino que está inscrita en nuestros genes; es un don (o una condena) que se recibe de forma misteriosa y que tarda más o menos en manifestarse, o que incluso no llega a manifestarse nunca, si quien lo recibió hace oídos sordos al llamado 2. El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una 5 concatenación de circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida. La primera de esas circunstancias catalizadoras que esculpieron mi vocación dormida me sobrevino a una edad de la que ni siquiera tengo memoria. Mi abuelo, con quien tan ligado estuve en los años de la infancia, me enseñó a leer y escribir cuando apenas tenía tres años, antes de empezar a ir a la escuela. La lectura fue la llave que mi abuelo me entregó para 10 descifrar el mundo. Él no era un hombre leído, pero al despertar en mí la curiosidad por la lectura actuó como un catalizador 3 providencial de mi vocación, que luego se robustecería cuando empezó a llevarme consigo a la biblioteca municipal. Mientras él hojeaba la prensa, me dejaba en la sala infantil, donde pude alimentar vorazmente una pasión que todavía era caótica, informe y sin desbastar 4. Como no tuve 15 cicerone 5 que me guiase en aquel bosque de libros, fui un lector omnívoro 6 , de un eclecticismo 7 que alternaba el oro y la ganga 8. Y juraría que esta mezcolanza de libros imprescindibles y fútiles fue a la postre beneficiosa, pues descubrí que la literatura es una casa con muchas puertas, un recinto de dichosa libertad cuyos inquilinos pueden cambiar de estancia cuanto les apetezca, hasta establecer definitivamente su morada. En aquella casa me quedé 20 para siempre, dichoso de haber encontrado un refugio contra la intemperie, y en ella espero morir, dejando en herencia a quienes vengan detrás de mí una habitación atestada de palabras. Porque la vocación literaria es también una forma de hospitalidad.

ESTUDIO DE LOS PRÉSTAMOS Y GLOSAS EN LAS OBRAS DEL AUTOR ESTAMBULÍ DEL SIGLO XX MOIZ HABIB

Cuadernos AISPI, 2023

Aunque la literatura del Imperio otomano de los siglos XIX y XX es una constante de análisis dentro de los estudios sefardíes, hay autores que han pasado desapercibidos y sobre los que no encontramos apenas referencias. Este es el caso de Moiz Habib, compositor de romansos y cuentos, cuya trayectoria literaria se limitará a un periodo de diez años (1921-1931). El objetivo de este artículo será el de analizar la gran cantidad de préstamos-turcos, franceses, hebreos, italianos, entre otros-que aparecen en sus obras así como observar si estos presentan diferencias en su tratamiento antes y después de 1929-1930, etapa de su cambio de la aljamía a las letras latinas.

EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DEL SIGLO XXI

Ser un estudiante universitario en el presente siglo, nos invita como educadores de éste nivel, prestarles especial atención, para que los procesos que desarrollen en su formación académico profesional, guarden consistentes relaciones en las interacciones del profesor-estudiante-estudiante. El estudiante de hoy posee características esenciales: motivación, disciplina, Paciencia, creatividad y capacidad de aceptar errores generados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que inciden en ellos, generados básicamente por el desarrollo de la ciencia y tecnología, que avanza aceleradamente y al encontrarnos en la era del conocimiento, nos genera grandes responsabilidades en nuestra función docente frente a los nuevos estudiantes. María Zúñiga, Sánchez (2012) (1) manifiesta que el siglo XXI presenta una serie de trasformaciones en la vida educativa, social, familiar, científica-tecnológica que impactan poderosamente en el ámbito educativo, que han generado nuevos modelos educativos pedagógicos, mitológicos, evaluativos, que hoy inciden en el estudiante rompan los paradigmas de predominio positivista, en la que el estudiante evidentemente receptor se enfrenta a su nuevo rol de ser crítico, autentico generador de cambios, e emanciparlos para participar activamente en su propio aprendizaje, este estudiante en el que venimos desarrollando las experiencias educativas de aprendizaje pone en aviso a las universidades a seguir modelos constructivistas, por así demandarlo la realidad educativa del siglo XXI, lo que determina que los docentes asuman su responsabilidad real y concreta y entre a un total proceso radical de cambio, para buscar la armonía en el estudiante del presente siglo por su naturaleza, critica, autentica, creativa, deliberativa, pues su rol de receptor pasivo del pasado ha cambiado a su nuevo rol de actor activo en sus aprendizajes (2). Mori, G (2013) (3) establece que en el nuevo perfil del estudiante universitario, las universidades deben buscar, que ellos triunfen en la vida, bajo los nuevos lineamientos que se vienen potenciado en el presente siglo, identificándose los aprendizajes y características siguientes en cada uno de ellos: • Aprender a aprender: • Capacidad de analizar la información, no quedarse con lo que se le informa por vez primera. • Capacidad de plantear y resolver problemas, y, abolir el facilismo. 1 1 Zúñiga Sánchez, María (2012): Los estudiantes universitario del siglo XXI en México: la pasividad a la autonomía y al pensamiento crítico. Education in the Know/edgesociety(EKS).

LAS IDEAS PEDAGÓGICAS A COMIENZO DEL SIGLO XX EN SAN JUAN

2018

Trabajo realizado para la Cátedra Libre de Historia Regional " Margarita Ferrá de Bartol" dictada en el Instituto de Historia regional y Argentina Héctor D. Arias - FFHA - UNSJ en el marco de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria. (2018)

CÓMO VESTÍAN LOS GADITANOS EN EL SIGLO XVI

Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, 2023

JUAN ABELLÁN PÉREZ  CARLOS RODRÍGUEZ ABELLÁN  RESUMEN: En esta ocasión, y siguiendo la línea de investigación que estamos realizando sobre los ajuares de las viviendas gaditanas en el siglo XVI, hemos entregado para su publicación en la Revista de Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, este trabajo en el que abordo el tema d las diversas vestiduras que con la que cubrían su cuerpo los gaditanos y gaditanas del siglo XVI.

EL AJUAR DE LAS VIVIENDAS GADITANAS DEL SIGLO XVI: LA COCINA

Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, núm. 23, 2021

RESUMEN: Este artículo es parte de un proyecto de investigación que venimos desarrollando desde hace algunos años y que tiene como finalidad el estudio de los ajuares de las viviendas de la provincia de Cádiz en los siglos bajomedievales y inicio de la modernidad. ABSTRACT: Cet article fait partie d'un projet de recherche que nous développons depuis quelques années et dont le but est d'étudier l'ameublement des maisons de la province de Cadix à la fin des siècles médiévaux et au début de la modernité.

LA CULTURA GADITANA EN EL SIGLO XVIII (2006).

El siglo XVIII constituye, sin lugar a dudas, una época absolutamente mitificada en la historia gaditana, y un espejo al que siempre gusta acudir cada vez que se plantean hipotéticos proyectos de futuro para una ciudad que no acaba de salir definitivamente de su relativo ostracismo 1 . Recreación del pasado que, por otro lado, tampoco constituye novedad alguna, por cuanto ya a finales del siglo XIX, época de fuerte crisis económica e identitaria de la urbe, nos encontraremos con reflexiones semejantes, que acabarían cristalizando en lo que se denomina gaditanismo, que en más de una ocasión sería esgrimido como seña identitaria de la urbe 2 . Toda esta mitificación se apoya en dos pilares, unidos indisolublemente en el término Emporio: por una parte, la imagen de una ciudad abierta al exterior merced a sus amplias redes comerciales, centradas, como es bien sabido, en las colonias americanas, y, por otra, el perfil de una urbe refinada, sabia e ilustrada. Ambos pilares quedan representados en un grupo social que se muestra como el auténtico símbolo de la ciudad, la burguesía comercial, culta, cosmopolita, y, ya a inicios del XIX, abiertamente liberal.