Campos de conflictividad política y movimientos sociales en el Ecuador de la Revolución Ciudadana (original) (raw)
Related papers
Postneoliberalismo, cambio y conflicto en el Ecuador de la Revolución Ciudadana
Este trabajo indaga en las principales líneas de conflictividad política configuradas en Ecuador durante los dos primeros gobiernos de Rafael Correa (2007-2009 y 2009/2013). Desde el inicio de la Revolución Ciudadana, tal como se conoce el proceso de cambio liderado por el movimiento político Alianza País, se abrió una etapa de transformaciones políticas y sociales de diversa envergadura que modificó el mapa de la conflictividad. La confrontación en doble línea al gobierno –protagonizada tanto por sectores conservadores como de izquierdas-, el incremento de la frecuencia de los antagonismos y la convergencia de diverso tipo de actores e intereses sociales en múltiples movilizaciones- especialmente a raíz del reemplazo constitucional (2009-2010)- marcó la dinámica política del vigente ciclo político gubernativo. El presente artículo se concentra en el análisis de cuatro líneas de conflictividad política ligadas a distintas problemáticas públicas: reconocimiento político; representación y participación en el Estado; libertades individuales y orientación del modelo de desarrollo y buen vivir.
Ecuador: Tradiciones políticas, cambio de época y Revolución Ciudadana
Serie: A m érica Problema, 3 9 E ste libro form a parte del convenio de colaboración entre el instituto de E studios Peruanosy el Center forln tegrated A re a s Studios (C IA S), Kyoto University. © IE P Instituto d e E sti dios Peruanos H o rad o Urteaga 694, Lima 11 Telf. (51-1) 332-6194 / 424-4856
El nuevo rostro de la conflictividad urbana en el Ecuador
Torres Ribeiro, A., El rostro urbano de …, 2004
sta reflexión sobre la conflictividad urbana en Ecuador durante el año 2000 se basa en el estudio sobre los conflictos sociales siguiendo, en general, la propuesta hecha por CLACSO para su Observatorio Social de América Latina (OSAL). El OSAL es un programa especial de CLACSO que tiene "como objetivo fundamental aportar elementos para una reflexión crítica, histórico-estructural, sobre las nuevas realidades del capitalismo latinoamericano y, especialmente, sobre las diversas formas que asume el antagonismo social en nuestras sociedades" (2000[b]: 3). Utilizando como fuente la llamada "prensa nacional", se ubican los conflictos existentes; se entiende que si un conflicto ha llegado a la opinión pública es porque tiene cierta relevancia. A la noticia se le plantea un conjunto de p r eguntas que, de manera sintética, permiten ubicar a los actores invo l u c r a d o s (de lado y lado), las demandas, los medios de lucha, (eventualmente) los campos de conflicto y las alianzas, el espacio-tiempo de la conflictividad y las resoluciones. El resultado es una cronología que permite tener un cierto seg u imiento de la conflictividad, pero además es un acopio de información que puede ser trabajado en distintas direcciones para profundizar la comprensión de nuestras realidades.
CIBERACTIVISMO DE MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES EN ECUADOR
Documentos de Trabajo CIESPAL, 2010
Las citas anteriores aluden a las razones por las cuales Ciespal y su Área de Investigación, con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert (FES-ILDIS), decidieron emprender en el estudio cuyos resultados se encuentran en el presente informe. En efecto, las sociedades enfrentan cambios desde la adopción del Internet y el paulatino desarrollo de la diversidad de herramientas y posibilidades de comunicarse y relacionarse que ofrece esta expresión mayor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Como bien expresa García Canclini, están cambiando los modos de ver y de leer, de hablar y escribir y hasta de amarse. Con el recurso de la tecnología, las sociedades cambian, entonces, de sensibilidad o recrean otras formas de comunicarse, relacionarse, encontrarse. Y están cambiando también, cómo no, y en consecuencia, los modos de hacer política y de entenderla. En esta nueva circunstancia de las relaciones humanas y sociales, es necesario que las disciplinas correspondientes observen la sociedad, sus modificaciones culturales y de comportamientos en una plataforma virtual, que puede ser un espejo de la vida real, esa que transcurre fuera de la pantalla de un terminal de computación.
Conflicto político y movimientos sociales
Analéctica, 2014
Este trabajo se centra en reflexionar en torno al vínculo entre conflicto político y movimiento social. Vínculo donde emerge necesariamente la categoría del poder como proceso articulador de toda relación social antagónica o subalterna. Se parte de una serie de cuestionamientos que si bien no sugieren una respuesta acabada, posibilitan guiar la presente discusión: ¿es el conflicto político una categoría central para el análisis de los movimientos sociales?, ¿qué se entiende por conflicto político?, ¿es elemento constitutivo de los movimientos?, ¿cómo conceptualizar el poder político que constituye un movimiento social?, ¿es a partir de sus relaciones de poder, sus conflictos, su naturaleza política?, ¿cómo aprehender teóricamente la categoría de movimiento social pensando en América Latina?, ¿qué tipo de conflicto articulan los movimientos sociales en dicha región?, ¿es posible aprehenderlos teóricamente?
La reconstrucción democrática en clave provincial, 2015
En paralelo con las preocupaciones de la ciencia política de la “transición”, enfocada principalmente en los procesos de normalización institucional luego de la última dictadura (Rinesi y Nardacchione, 2007), una parte de la sociología se concentró en el estudio de los movimientos sociales planteando una suerte de “encrucijada teórica” -al decir de Germán Pérez (2010)- entre éstos y la política institucionalizada. La fractura teórica entre lo social - materializado en las múltiples y diversas expresiones de movilización y acción colectiva- y lo político -entendido para entonces como el entramado institucional que asegura el ejercicio del poder- limitó así las reflexiones sobre la vinculación entre movilización social y democratización durante los ochenta. Nuestro enfoque, en cambio, se sitúa en el cruce entre la acción colectiva contenciosa y la política institucionalizada (Mc Adam, Tarrow y Tilly, 2005: 5-10) atendiendo a la politicidad registrada en el territorio de la ciudad durante la apertura democrática. En ese sentido, retomamos aquí una cuestión que ha propiciado novedosos debates relativos a la relación entre la acción colectiva en/desde el territorio y la política (Svampa y Pereyra, 2004; Varela, 2010; Pérez, 2010; Delamata, 2005, entre otros). El interés por lo político de la movilización territorializada está presente en conceptos tales como el de “politicidad positiva” (Merklen, 2005) o “positividad política” (Maneiro, 2007), así como en los trabajos que ponen en cuestión las formas de articulación (o institucionalización) entre los movimientos sociales y el Estado (Natalucci, 2012; Pérez, 2010). Proponemos aquí avanzar en estas reflexiones a partir del análisis de experiencias de movilización durante el período de reconstrucción de la democracia en Córdoba. Como argumento proponemos que el territorio se constituyó en espacio de confluencia de una diversidad de actores con trayectorias políticas e identidades distintas que aportaron a la democratización a partir de la (re)politización del espacio urbano. Sostenemos que dicho proceso se produjo a través de la reconstrucción o revitalización del tejido social y la articulación de demandas democratizadoras que incluían la normalización de las instituciones presentes en los territorios pero, también, reclamaban la igualdad de acceso a los recursos y servicios disponibles en la ciudad así como el reconocimiento de derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación, entre otros. En tal sentido, la salida del régimen dictatorial habilitó en Córdoba un escenario en el que se destaca la participación de los vecinos de barrios y villas dentro de una nutrida gama de espacios y entramados organizativos. De este modo, en el período de reconstrucción de la democracia, el aumento sostenido de la participación vecinal acompañó -sobre todo en los primeros años- el proceso más general de repolitización de la sociedad, luego de años de autoritarismo y violencia que habían impactado decisivamente en el tejido social e institucional. Los centros vecinales (intervenidos, en formación, recuperados, con comisiones provisorias de vecinos, etc) coexistieron en los ochenta junto a múltiples instituciones inscriptas en el territorio: clubes deportivos, centros recreativos, bibliotecas populares, cooperadoras escolares, mutuales y comisiones formadas para atender distintas problemáticas, entre otras expresiones. En este sentido, un estudio encargado por la Municipalidad de Córdoba en 1987 para censar las villas de la ciudad constataba que tres cuartas partes de esas villas tenían o estaban formando algún tipo de organización comunitaria: cooperativa, mutual, comisión vecinal, entre otras (Luciano, 1996). De este modo, las disputas por la ciudad y la organización en el espacio barrial aparecen en los ochenta como alternativas y espacio de múltiples construcciones políticas. En este capítulo analizamos, entonces, a partir de distintos conflictos relevados en el período, la confluencia de diversos actores que se volcaron al territorio para trabajar desde allí y disputar el sentido, los alcances y límites de la democracia en construcción. El texto presenta sucesivamente cuatro cuestiones -el acceso a la tierra, a los servicios, la infraestructura urbana y la vivienda, a la alimentación y la democratización de las instituciones vinculadas con el territorio- que no agotan las luchas en/desde el territorio pero nos permiten dar cuenta de los contenidos de la mayoría de las acciones colectivas relevadas. Si bien desde una perspectiva acotada a los episodios de protesta se evidencia una importante heterogeneidad en las demandas y en los actores vinculados con el territorio, una mirada más atenta a los procesos de conformación de las redes de protesta (Schuster, 2005) durante todo el período permite identificar algunas continuidades, articulaciones, cambios en las demandas y repertorios de acción de ciertos colectivos que se relacionan con el ritmo de las transformaciones del escenario y de los nuevos desafíos políticos. En términos metodológicos se trabajó en la construcción de un mapeo de conflictos y demandas a partir del procesamiento estadístico de las acciones colectivas de protesta relevadas en el proyecto marco -de cuyos resultados generales se da cuenta en el capítulo 4-, fundamentalmente de las denominadas “comunitarias” (acciones colectivas con anclaje territorial). Ello permitió identificar los principales organizadores, demandas inscriptas, ocasiones, formatos y destinatarios de las protestas, determinando así los conflictos predominantes en el período. La posterior consulta y cotejo de otras fuentes permitió corroborar y ampliar el mapeo inicial, en pos de matizar el efecto de construcción de agenda que la fuente hemerográfica supone. Por fin, el procesamiento de estas operaciones permitió definir las cuatro líneas de abordaje que resumen los principales conflictos y demandas emergentes en los barrios y villas de Córdoba en los ochenta, cuya presentación se organiza restituyendo su historicidad a fin de incorporar el dinamismo contextual.
" Conflictos y nuevos movimientos sociales "
Esta obra, publicada por RIL Editores, fue ganadora de uno de los Fondart, Fomento del libro, en el año 2014. El texto analiza bajo un novedoso marco teórico, diversos casos, en la historia y el presente, de movilizaciones realizadas por los nuevos movimientos sociales, estudiantiles, étnicos, medioambientales y de ciudadanos indignados, en el mundo y en Chile. También reflexiona sobre la racionalidad que está presente en el uso o no uso de la violencia por parte de ellos.