CHUG-CHUG EN EL CONTEXTO DE LA MOVILIDAD INTERNODAL PREHISPÁNICA EN EL DESIERTO DE ATACAMA, CHILE. (original) (raw)
Related papers
Estudios atacameños
discutiendo sus aportes al conocimiento de la minería lapidaria prehispánica y sobre las probables interrelaciones entre las manifestaciones culturales alfareras circumpuneñas y del valle de Copiapó, caracterizando sus particulares ocupaciones internodales dentro del desierto de Atacama. Igualmente, se postulan vinculaciones de este sitio con rutas camineras locales y con el Qhapaq Ñan longitudinal. También se entregan fechados absolutos inéditos de la Mina Las Turquesas y del oasis de Finca de Chañaral, para discutir determinadas interacciones sociales. Finalmente, y en base al sitio Mina Las Turquesas, se plantean las singularidades socioculturales de la zona en estudio (comuna de Diego de Almagro), ubicada en el Desierto Meridional de Atacama. Palabras claves: Minería no metalífera-interacciones culturalesredes caravaneras-prehistoria alfarera.
Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 2023
El presente artículo ofrece una revisión detallada de los personajes antropomorfos “emplumados” pintados de los sitios arqueológicos San Salvador-1 (región de Antofagasta) y Quebrada La Chichilla (región de Atacama), junto a su comparación con expresiones rupestres trasandinas y aquellas de la alfarería incaica. Desde la perspectiva del embodiment y el uso del color, se discute cómo la ejecución y repetición de ciertos elementos de vestimenta contribuyen a incorporar una nueva forma de ser en el mundo, la incaica, cerca del año 1400 d.C.
OCUPACIONES PREHISPÁNICAS TARDÍAS EN EL VALLE BAJO DEL CHILLÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA HUACA PRO
La presente investigación preliminar* es producto de la prospección y reconocimiento arqueológico realizado en el valle del bajo del Chillón. El área central es la margen izquierda y desde el sitio arqueológico Huaca Pro se analizan una serie de caracteres formales y perceptivos que permiten la comprensión de la dinámica social. El asentamiento es analizado a nivel intra e interespacial, aproximándonos a la comprensión del sentido proxémico entre sitios cercanos. Todo ello mediante indicadores como el emplazamiento, orientaciones, configuración espacial, elementos materiales, etc., que fueron reflejo de roles que adquirió la Huaca Pro para los periodos prehispánicos tardíos.
Comechingonia. Revista de Arqueología, 2020
Resumen Se presenta un análisis de las diferentes formas de ocupación del espacio prehispánico para los periodos Arcaico, Formativo y Tardío en el sector occidental de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). Este análisis se realiza desde una perspectiva geoarqueológica considerando, principalmente, los aspectos geomorfológicos integrados en un marco paleoambiental previamente establecido para el área. Esta aproximación permite visualizar y caracterizar las diferentes tendencias en los patrones de ocupación del espacio prehispánico a lo largo del tiempo en este sector. Para ello, se presentan mapas de distribución teniendo en cuenta las unidades de paisaje, la funcionalidad y cronología de los sitios. Finalmente, se discute las variaciones en la movilidad de los grupos humanos para el área en los rangos temporales considerados, según los patrones espaciales identificados. Abstract An analysis of the different forms of occupation of the pre-Hispanic space for the Archaic, Formative and Late periods in the western sector of the Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina) is presented. This analysis is performed from a geoarchaeological perspective, mainly considering the geomorphological aspects integrated into a paleoenvironmental framework previously established for the area. This approach allows visualizing and characterizing on a regional scale the different trends in the occupation patterns of the pre-Hispanic space over time in the area. To do this, distribution maps are presented taking into account the landscape units, the functionality and chronology of the sites. Finally, the variations in the mobility of human groups for the area in the considered time ranges are discussed, according to the identified spatial patterns.
LAS HUACAS DEL TRAFICO: ARQUITECTURA CEREMONIAL EN RUTAS PREHISPANICAS DEL DESIERTO DE ATACAMA
2009
antes de emprender un viaje, es costumbre ch'allar el camino con alcohol puro, coca y la fórmula: "Tahaki mallku, Tahaki t'alla, suma iripitanta". Como decir, más o menos: "Señor camino, señora camino, me vas a llevar bien". Con lo cual, ese camino físico y real que se está ch'allando pasa a ser concebido como el prototipo de los caminos, entidad viva con la que verdaderamente el hombre está tratando. (Martínez 1976: 272) Cuando los españoles llegaron al mundo andino, uno de los aspectos que particularmente les asombró fue la relación que las sociedades locales establecían con el espacio y sus elementos físicos. Los cronistas las describieron como gentes que adoraban la tierra, las piedras, los animales, los cerros, los volcanes, los manantiales, un cruce de caminos o ciertos lugares con connotaciones específicas. Más que la imposición de un dios por otro, la conquista efectiva se enfrentaba a la transformación, obstinada y de largo aliento, de un imaginario social donde las divinidades eran múltiples y los elementos del espacio, su principal adoración. Se hizo entonces necesario identificar, instruir y extirpar aquellas deidades consideradas paganas por los dogmas de la doctrina católica. Se elaboraron listados de huacas y de lugares sagrados que variaban de región en región (véase p. e., Duviols 1986; Castro 2009). Tal fue el caso, por ejemplo, de la Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas, atribuida al párroco Cristóbal de Albornoz, quien la habría escrito a finales del siglo xvi Desde una mirada regional analizamos las prácticas rituales del tráfico a partir de un conjunto de sitios arquitectónicos de carácter ceremonial que identificamos en asociación a rutas prehispánicas en el desierto de Atacama. Se reconoce una sugerente variedad de prácticas rituales que se distribuyen diferenciadamente, observándose que ciertas manifestaciones fueron compartidas a nivel panandino y circumpuneño, mientras que otras aluden a rituales exclusivos del desierto atacameño. Con la integración de información etnohistórica y etnográfica realizamos una interpretación de los datos arqueológicos con relación a la estructuración socioespacial preinkaica, significados simbólicos y, especialmente, sobre las ofrendas como representativas del tráfico e intercambio interregional.
UN CAMINO TRANSVERSAL AL QHAPAQ ÑAN EN EL INTERFLUVIO MOCHE-CHICAMA, COSTA NORTE DEL PERÚ
Resumen El articulo describe y analiza un segmento del camino arqueológico que cruza el interfluvio entre los ríos Moche y Chicama, atravesando en su trayecto la confluencia de los cerros Piedra Parada y Portachuelo, siendo el único camino conocido en el área que usa la zona de montañas como parte de su vía siguiendo un trayecto general orientado Norte – Sur A partir de las observaciones y hallazgos, los autores discuten las características constructivas y de diseño del camino, así como sus aspectos de correspondencia temporal y uso continuo. Se hace hincapié que esta es solo una sección del camino total, siendo una de las más relevantes de todo el sistema. abstRact The article describes and analyzes a segment of the archaeological road that crosses the area between the Moche and Chicama rivers, going through the confluence of the Piedra Parada and Por-tachuelo hills, being the only known in the zone that uses the area of mountains as part of their way following a North-South general orientation.
UN RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN ZONA DE FRONTERA: LA CUENCA DEL RÍO CHIQUIBUL EN PETÉN, GUATEMALA
El río Chiquibul, el principal afluente del sistema Mopan, delinea parte de la frontera entre Belice y Guatemala, atravesando un territorio de aproximadamente 68 kilómetros de largo. Debido a disputas fronterizas entre los dos países, el conocimiento arqueológico del asentamiento prehispánico de la región se limita al lado guatemalteco del río. Se descubrió que la densidad de la población prehispánica era alta, con siete entidades políticas identificadas para el periodo Clásico Tardío. Esta densidad de asentamiento no solamente refleja la complejidad social de dicho periodo sino también marca parte de una secuencia ocupacional que abarca 15 siglos, desde el Preclásico hasta el Postclásico. Las siete entidades en cuestión son: El Triunfo, Maringa, El Naranjal, El Mamey y El Ceibo, que se localizan en la cuenca baja del río; La Rejoya, que se ubica en el área este de la cuenca; y El Mozote, localizado en la cuenca alta. Este informe describe cada una de las tres unidades geográficas de la cuenca del río Chiquibul, con referencias específicas a cada entidad y los sitios arqueológicos asociados con éstos.
LOS ASENTAMIENTOS MAYA-MOTAGUA DURANTE LA EPOCA PREHISPANICA EN GUATEMALA
Los estudios de las poblaciones prehispánicas de Guatemala, se han enfocado principalmente en los centros mayores y en las regiones donde se localizan ciudades con arquitectura monumental. Sin embargo, la actual tendencia enfatiza el registro y la investigación de los sitios que se encuentran en zonas geográficas no consideradas con anterioridad (Laporte 1994: 1). Es por ello que el actual estudio se enfoca en el Valle del Motagua Medio, que consiste en una meseta alargada de 450 km 2, , que se ubica en los Departamentos de El Progreso y Zacapa. ). El Valle ha pasado desapercibida en la historia de la arqueología guatemalteca. Los escasos estudios realizados, son insuficientes para el entendimiento de los pueblos Maya Motagua que habitaron esta región de clima bastante hostil, desde el periodo Preclásico hasta el Clásico Tardío. Ademas la investigación surgió por la preocupación de la intensa depredación y destrucción de los asentamientos prehispanicos. Por lo tanto, es una propuesta para definir las entidades políticas que rigieron y coexistieron en la cuenca del Rió Motagua Medio durante la época prehispánica, estableciendo las diferentes jerarquías regionales y el uso de los recursos naturales para mantener el control de sus zonas de dominio.