Políticas lingüísticas en las naciones indígenas bolivianas (Hanover, 2017) (original) (raw)

Políticas públicas de lenguas indígenas en la encrucijada

Inge Sichra FUNPROEIB Andes isichra@proeibandes.org A tres años de instaurado el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia en cumplimiento de una Constitución que tornó 'oficial' lo no hegemónico y concede derechos de autonomía indígena,

El sentido de la educación indígena en el discurso estatal boliviano

El sentido de la educación indígena en el discurso estatal boliviano, 2017

El presente trabajo desarrolla una problemática en torno al discurso que hacen los gobernantes del Estado Plurinacional sobre la Educación Indígena. La investigación cumple con el papel de analizar este discurso estatal, sumergiéndose en la idea fundacional que hace ser a esta nueva forma de educar. Comprende las nuevas nociones que se tiene sobre la educación intercultural, intracultural y plurilingüe. Desarrolla sus políticas públicas, la noción que se tiene sobre lo indígena en la educación y expone los procesos educativos de la que parte el Estado boliviano en la educación indígena. Todo esto con una mirada desde la Educación Superior. Explica la realidad educativa a partir de la presencia de actores sociales y desde perspectivas particulares buscando rescatar la interioridad (visiones, valores, formas de ser, percepciones, ideas, sentimientos) de los protagonistas. Retrata el comportamiento educativo, la historia relatada, ve el funcionamiento organizacional, el movimiento social cultural y sus interacciones socio-políticas.

Politicas linguisticas para estudiantes indigenas de la universidad nacional de colombia, sede bogota

Revista Justicia y Derecho, 2017

Abstract: The world’s native minority languages have been directly or indirectly affected after the colonisation processes that each country has had through history. There are 65 endangered indigenous languages in Colombia due to such processes and national institutional negligence. The Universidad Nacional de Colombia, being the most important educational institution of the country, is to take up actions that guarantee the conservation and preservation of our languages. The following article presents three proposals that should help attain the aforementioned objectives. Keywords: language policies, indigenous languages, regulation, linguistic conservation, linguistic preservation Resumen: Las lenguas nativas minoritarias del mundo se han visto afectadas directa o indirectamente luego de la colonización que cada país ha tenido a través de la historia. En Colombia, son 65 las lenguas indígenas que corren peligro de desaparecer a causa de lo anterior y de la negligencia institucional. A la Universidad Nacional de Colombia, como institución educativa prima del país, le corresponde hacer parte de las acciones que garanticen la conservación y preservación de estas lenguas. El presente artículo presenta tres propuestas que ayudarían alcanzar tales objetivos. Palabras clave: políticas lingüísticas, lenguas indígenas, reglamentación, conservación lingüística, preservación lingüística

Políticas educativas para indígenas y planifi cación lingüística en la Venezuela actual

Acción Pedagógica, 2010

Resumen El propósito de este artículo consiste en evaluar desde la perspectiva teórico-experiencial la situación de la educación para indígenas dentro del contexto de las políticas educativas estatales. Este trabajo forma parte de una investigación mayor (Ramírez, 2008) sobre educación en comunidades indígenas venezolanas. El desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) desde 1979 hasta la fecha muestra avances en cuanto a normativas del Estado; sin embargo, en la cotidianidad de los poblados indígenas se evidencia que la EIB no ha trascendido lo nominal. Los datos aportados por esta investigación muestran, en efecto, que la EIB está alejada de la cosmovisión de los pueblos indígenas y de los criterios de calidad educativa. Se utilizaron las propuestas de Tomaševski (2004) para sugerir alternativas en el diseño y puesta en práctica de la EIB que se requiere. Se concluye que las políticas lingüísticas y la planifi cación lingüística se reducen a intentos locales para recuperar o revitalizar las lenguas en peligros de extinción.

La cuestión de la traducción lingüístico-cultural en las políticas sobre discapacidad en pueblos indígenas

Discapacidad en los pueblos indígenas y originarios de Abya Yala, 2023

En Chile, las políticas relacionadas con la discapacidad en los pueblos indígenas se encuentran insertas principalmente en el campo de la salud intercultural. Si bien reconocemos desde una perspectiva crítica y social que la discapacidad no es un tópico que deba adscribirse únicamente al campo de la salud, lo cierto es que en el país las escasas políticas interculturales se han desplegado principalmente en esta arena. Uno de los principales desafíos que tiene el pensar un proyecto intercultural para el campo de la discapacidad es el afrontamiento de las diferencias lingüísticas, entendiendo que la lengua hace posible la comunicación entre distintos pueblos, pero también, reconociendo que ella contiene el kimün. De esta manera, el uso de la traducción equivalente resulta cómodo a la comprensión hegemónica de la discapacidad, ya que le provee de herramientas que no crean mayores desajustes en su función. Esta práctica parte de la premisa de que el sistema de salud oficial y el concepto hegemónico de discapacidad es el referente, en tanto punto de partida y retorno.

Los derechos indígenas en el marco de las políticas educativas y lingüísticas en Bolivia

2010

Hace ya casi veinte años que en Bolivia, por primera vez, se constitucionalizó la diversidad con el reconocimiento de su pluriculturalidad y multilingüismo. A partir de entonces, desde la elevación a rango de ley de la Declaración Universal de Derechos Indígenas en el 2007, hasta la definición del Estado plurinacional con la aprobaci ón de la Nueva Constitución Política del Estado , hemos asistido a una "reemergencia indígena" que se ha convertido en el catalizador de un proceso de cambios, muchos aún formales y circunscritos al ámbito legislativo, pero capaces de permear las más profun das representaciones sociales y contribuir a la reconstrucción de una nueva identidad boliviana. Sin embargo, la historia de los pueblos indígenas sigue ofreciendo pruebas de inequidad, exclusión y discriminación que, en cierta forma, cuestionan la eficien cia en la implementación de las normas y ponen en evidencia el riesgo de que este proceso se estanque en la mera retórica.