EXPORTACIONES ARTÍSTICAS AL NUEVO MUNDO: PINTORES SEVILLANOS Y LA CARRERA DE INDIAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII, ” Posside Sapientam actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Siglo de Oro (JISO 2016), Colección BIADIG, 38, Publicaciones Digitales GRISO. (original) (raw)
Related papers
Ciceroniana On line, 2021
Cicero has had a great influence on writers and intellectuals of all periods. Because of his enormous importance, he also has been portrayed in sculpture, painting, manuscripts and other artistic disciplines. His imprint is enormous among Enlightenment writers and thinkers, as an intellectual and political model, and it is present in philosophical, dramatic, and other works. In this paper, his appearance in pictures of large format is developed, between the 17th and 19th centuries, which give indications of the reception of the Tusculan Disputations, De legibus, In Verres, Catilinarians, and Pro Ligario, and, as well, of the Catilinarian Conspiracy of Sallust, of the Life of Cicero of Plutarch, and of the Roman History of Cassius Dio.
PINTORAS EN SEVILLA EN EL SIGLO XIX
PINTORAS EN SEVILLA EN EL SIGLO XIX. DIPUTACIÓN DE SEVILLA, 2020
“Se pretende que las mujeres sean incapaces de estudios, como si su alma fuese de distinta naturaleza que la de los hombres […]. Ella tiene una inteligencia tan profunda como la del hombre, y es por lo tanto capaz de elevarse a las creaciones más sublimes”. Con estas palabras, el periódico sevillano El Álbum de las bellas subvertía, en 1849, el pensamiento dominante, que diferenciaba las capacidades creativas de hombres y mujeres, otorgando a estas un talento inferior e imponiéndoles unas condiciones de formación y profesionalización, sexistas y discriminatorias, que les dificultaron alcanzar la independencia y el éxito. Y sin embargo, pese a los numerosos obstáculos que les impedían desarrollar sus aptitudes en igualdad respecto a sus colegas varones, en torno a un centenar de pintoras estuvieron activas en Sevilla en el siglo XIX. Este libro persigue contribuir a paliar el déficit de conocimiento sobre las pintoras en la Sevilla decimonónica. Para ello, se ha analizado su presencia en la escena cultural hispalense, atendiendo a las circunstancias en las que desarrollaron sus trayectorias y, en particular, a su formación y participación en las exposiciones artísticas locales, nacionales e internacionales. Igualmente, se ha examinado la obra de las principales autoras y su evolución durante el siglo XIX: desde las artistas vinculadas a las Academias de Bellas Artes, a las retratistas y paisajistas del Romanticismo, y las pintoras costumbristas y del realismo social en el tránsito al siglo XX. Se trata, con ello, de saldar una deuda pendiente: la valoración, recuperación y restitución de las pintoras en la historia del arte hispalense.
LOS ARTRÓPODOS EN LAS MANIFESTACIONES CULTURALES, CIENTÍFICAS Y ARTÍSTICAS DEL MUNDO ISLÁMICO
Tras de una breve reseña geográfica e histórica sobre la Península Arábiga, región del origen e inicial desarrollo del Islam, partimos obviamente de su fundador Mahoma y de sus Textos Sagrados, en particular del Corán, y hacemos un breve repaso por los artrópodos que mencionan estos libros. Posteriormente comentamos algunos elementos sobre esta religión y su sorprendentemente rápida expansión, y pasamos a comentar algunos elementos de las inmensas aportaciones de esta Civilización Islámica, sea en la Arquitectura, Literatura o Ciencia, donde, a pesar de la iconoclastia que profesa esta religión, comentamos algunos ejemplos de los artrópodos que hemos encontrado, no solo citados, sino representados en sus manifestaciones artísticas y, especialmente en sus textos, en particular en los de temas astronómicos, botánicos, médicos, zoológicos o agrícolas, pero también en sus bellas miniaturas que ilustraban algunos de sus libros. Por último, comentamos algunos aspectos relacionados con sus costumbres, alimentación y su artesanía.
Gitanos en la pintura religiosa de los siglos XVI y XVII
2015
El principal objetivo del presente trabajo es reconocer y analizar la presencia tanto de gitanos como de ciertos elementos provenientes de su cultura en la pintura religiosa europea durante los siglos XVI y XVII. Para ello estableceremos previamente un modelo interpretativo de tipo indicial basado en cuatro criterios de identificacion (rasgos fisicos, indumentaria, accion y ubicacion). La interpretacion de dichos elementos por parte de la tradicion pictorica occidental tenia una doble vertiente: estetica o moral, tal y como comprobaremos a traves de una seleccion de pin- turas del Antiguo y Nuevo Testamento.
ARTISTAS PORTUGUESES EN CANARIAS. JOAO DIAZ MONTERO Y LA PINTURA LUSA DEL SIGLO XVII EN TENERIFE
Coloquios de Historia Canario-Americana
En Canarias el influjo portugués ha sido importante desde los tiempos de la conquista, destacando de modo especial el éxodo procedente de Azores y Madeira, y si bien los lusitanos desplegaron toda clase de actividades en casi todas las islas, aquellas donde su presencia se hizo más notable fueron La Palma y Tenerife conservando ambas -e n este sentido-un amplio muestrario tanto de obras como de influencias lusas l . Sirva a modo de ejemplo para el caso tinerfeño, cómo durante la primera mitad del siglo XVI (1505-1550) en el Beneficio de Daute, si bien la llegada de población de diversos orígenes fue importante, por su número destacaron -sobre todos los demás-los portugueses que constituían el 80% del total 2. Aunque muchos de ellos fueron usados como mano de obra en el cultivo de la caña de azúcar, no es menos cierto que también llegaronotros más cualificados, como cañaveros, carpinteros, albañiles, pedreros, herreros, sastres, etc. Según Ulpiano Pérez Bamos fueron tan numerosos que el Libro l." de Cuentas de Fábrica de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Buenavista del Norte -iniciado en 1512está escrito en portugués 3; ello explicaría, además, los múltiples portuguesismos existentes tanto en el habla de !u c=marcu, c=m= en !u de !m is!as en generd.
SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y ARTE: PINTURA Y ESCULTURA EN EL QUITO DEL SIGLO XVII
INTRODUCCIÓN Este estudio fue presentado en el año 2003 a la Universidad Tecnológica Equinoccial y a la Universidad San Sebastián del País Vasco en el marco de los estudios del Doctorado Cultura, Estética y Valores. No se realizó mayores cambios a la versión original, salvo algunos añadidos más recientes. Se parte de una visión crítica de la conquista y de la implementación colonial con los métodos que practico en el siglo XVI y XVII España, que responden al contexto: de desarrollo del tránsito del feudalismo al capitalismo mercantilista al que llega Europa en el siglo XVI, con el advenimiento del renacimiento; de las guerras religiosas que se dieron entre católicos y protestantes como consecuencia de la Reforma y Contrarreforma, guerra que provocó entre europeos de distinto credo una creciente violencia que termino en verdaderas masacres de pueblos de ese continente como en la noche de San Bartolomé, esa violencia fue trasladada a América en donde a sus habitantes se los considero como infieles, salvajes y sin alma; de la implementación de la Santísima Inquisición con la práctica de terribles torturas a quienes fueron declarados infieles, herejes, brujas (os), o de otra religión; con la paulatina expansión mundial de Europa que necesitaba abastecerse de materia prima y la explotación de la fuerza de trabajo de los indios y de la implementación del trabajo esclavo de los africanos que fueron cazados como si fueran animales y trasladados en condiciones infrahumanas a América; de que en España que transito lentamente del feudalismo al capitalismo mercantilista y al renacimiento, había gran cantidad de religiosos y de militares entre otras causas debido al vínculo y al mayorazgo que se practicaban en la sociedad feudal. No se trata por tanto de atacar a España como estado nación que termino de consolidarse en 1492 con la reunificación de gran parte de su territorio que estuvo en manos de los árabes, reunificación que tuvo también la reconquista no solo del territorio sino desplazar a la fe musulmana por la fe católica. La historia la escriben con su actuación social el aparato estatal de aquella época con su estructura económica, social, cultural, política, ideológica, religiosa y jurídica, así como personajes directos que participaron directamente en la conquista y la colonia, y los pueblos que mantienen su propia estructura fruto de la implantación de la forma estatal que asumieron las clases sociales como dominantes o dominados. En el trabajo, "SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y ARTE: PINTURA Y ESCULTURA EN EL QUITO DEL SIGLO XVII ", se plantea como objetivo determinar las particularidades del comportamiento social, en sus aspectos material y espiritual, y como estos influencian en el arte quiteño, que en el siglo XVII alcanza su esplendor, y en el que se manifiestan en el imaginario religioso las esplendorosas formas de un nuevo estilo, el Barroco. Como Primer Tema, "LA SOCIEDAD COLONIAL EN EL QUITO DEL SIGLO XVII ", se trata sobre las formas de consolidación del aparato colonial como periferia de la metrópoli, la estructuración económica y social, en la que explotación de la tierra, las
TAMIJI KITGAWA. UN PINCEL TRASCIENDE FRONTERAS MEXICO Y JAPÓN EN EL IMAGINARIO ARTÍSTICO DEL ARTE
TAMIJI KITGAWA. UN PINCEL TRASCIENDE FRONTERAS MEXICO Y JAPÓN EN EL IMAGINARIO ARTÍSTICO DEL ARTE, 1921
TAMIJI KITGAWA. UN PINCEL TRASCIENDE FRONTERAS MEXICO Y JAPÓN EN EL IMAGINARIO ARTÍSTICO DEL ARTE Contribuir a la revaloración y al conocimiento de la vida y obra del pintor japonés Tamiji Kitagawa (1894-1989). Este trabajo tiene el objetivo dar a conocer su trascendente labor artística y pedagógica cuando vivió en México (1921-1936). Esta época reviste una eminente significación para el arte de México y Japón. El estudio sobre la vida y obra del artista japonés Tamiji Kitagawa ha sido abundante. Se han publicado artículos y tesis especializadas sobre su trayectoria artística, así como textos en diversos catálogos de las exposiciones que sobre su creación plástica montaron prestigiados museos y galerías de arte en Japón. No obstante, durante un largo periodo, su producción y labor cultural no fueron suficientemente valoradas, tanto en México como en su país natal. Además de desarrollarse como pintor, muralista y pedagogo, Kitagawa estableció significativos vínculos educativos, culturales y plásticos entre las dos naciones, mismos que perviven como un importante legado por medio de las fronteras.