Museos y artistas trabajando para la inclusión social (original) (raw)
Related papers
Concepto de inclusión social en museos de arte en Chile
2024
Social inclusion in the context of art museums is often understood as the process whereby an art institution provides individuals with special attention from the staff and with adapted educational practices to attract and support a more diverse public. With this definition in mind, the present study aims to shed light onto how social inclusion is conceived and implemented in nine art museums in Chile, generating critical reflection through the analysis of data gathered from interviews with their educators, curators, and directors. To do so, this research applies a qualitative approach based on Grounded Theory and the paradigm of Interpretivism. The instruments used to collect information were semi-structured interviews conducted with the study's participants-fourteen educators, five curators, three directors, and a curator-director. Through coding and data comparison, eight categories have been identified in relation to the concept of inclusion: accessibility, diversity, relevance of security, communication awareness, political awareness, relevant skills, non-traditional educational practices, and work structure in the museum. Results show the adaptation of the categories to the required practices and discuss the museums' operational strategies for the effective achievement of social inclusion.
El Museo Shan-Dany -Bajo el cerro-marcó un hito importante en la historia de los museos comunitarios de México. Fue el resultado de descubrir una tumba precolombina muy temprana debajo de la plaza de Santa Ana del Valle, un pueblo zapoteco de Oaxaca. Según la ley mexicana de 1972, de protección del patrimonio cultural, los hallazgos arqueológicos son patrimonio nacional, por lo que está absolutamente prohibido que aunque estén en el territorio de una comunidad, esta disponga de lo ahí se encuentre y lo enajene. Así, en 1985, cuando se descubrió la tumba, la comunidad procedió a notificar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien después de la evaluación y la excavación del sitio, trasladó todas las piezas encontradas al Museo Regional, en la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, la comunidad de Santa Ana del Valle dio un paso más allá al solicitar, a través del gobierno municipal, la custodia de todos los objetos arqueológicos para que permanecieran en su pueblo. La iniciativa contó con el apoyo institucional y, en la actualidad, Santa Ana del Valle puede reclamar, para sí, el haber creado el primer Museo Comunitario indígena establecido en ese Estado. De hecho, sólo en Santa del Valle ya hay tres museos de ese carácter, incluyendo el Museo de los Niños, el cual es completamente autónomo y, en la toma de decisiones, participan de forma directa los niños del pueblo.
El mediador expositivo en el trabajo del museo para la inclusión
MUNDO PERFORMANCE. PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN. Agosto, pp.1-10, 2024
Tanto la inclusión como el arte comparten un mismo propósito heurístico y semiológico, esto es, poseen la capacidad de afectar y/o deformar nuestro pensamiento alterando nuestra forma en la que vemos el mundo y participamos de él. Una de las propiedades más relevantes del arte en su intersección con la inclusión es su capacidad de modelar nuestro intelecto e intervenir en nuestras vidas. La inclusión y el arte pueden ser descritos en términos de agentes históricos y culturales que impulsan el pensamiento y nuestra experiencia (van Alphen, 2005). La acción copulativa entre museos, arte e inclusión, no establece una relación automatista de sus signos, ni muchos menos admite un mensaje directo que se reduzca a figuras pasivas de alteridad. De lo contrario estaríamos en presencia de una política de asimilación inclusiva, en el que, el dispositivo denominado ‘museo’ mantiene intactas las estructuras opresivas y los múltiples compromisos con el diferencialismo social.
2017
Desde una mirada interdisciplinaria se promueve la integración cultural e identidad barrial en talleres comunitarios destinados a niños, niñas y adolescentes del barrio El Retiro de la ciudad de La Plata donde se aborda la producción en música, danza, artes visuales y audiovisuales para el desarrollo de capacidades reflexivas y simbólicas, a la vez que se promueven espacios de aprendizaje pre-profesional social y artístico para los estudiantes universitarios.
"Objetivo: inclusión social. Un trabajo de frontera en los espacios museísticos navarros"
Príncipe de Viana, 2018
Especialmente en las últimas décadas, las funciones sociales atribuidas a los museos han experimentado una progresiva ampliación, caracterizada por la incorporación a sus espacios y actividades de nuevas audiencias de carácter muy diverso. Con el objetivo fundamental de convertirse en instituciones inclusivas y al servicio de toda la sociedad, han puesto el foco en aquellos segmentos poblacionales con más riesgo de encontrarse en sus márgenes o su periferia: personas con discapacidad, desempleados, enfermos, inmigrantes, presidiarios... Este artículo presenta una descripción y balance de algunas de las numerosas iniciativas llevadas a cabo por los museos navarros en esta dirección. Palabras clave: museos; función social; inclusión social; Navarra.
Museos e inclusión: potencia de la plurisensorialidad
"Frente al modelo hegemónico de espectador visual bípedo, deambulante y silencioso que domina el museo moderno, proponemos una multiplicidad de sujetos políticos, de cuerpos y lenguajes, de modos de conocer y experimentar" Equipo MACBA, Actos del habla, 2013 En este capítulo nos proponemos explorar la plurisensorialidad y su potencia para generar prácticas y estrategias inclusivas en los museos, apostando a la producción de espacios museales que incluyan a consciencia diversificadas maneras de sentir el mundo, por ende de habitarlo y experimentarlo, de conocerlo: de ser en él. A partir de experiencias concretas, vinculadas al trabajo con personas ciegas en el Museo de La Plata, reflexionaremos sobre los desafíos que esta nueva etapa nos impone en clave de inclusión y que necesariamente suponen procesos de desprendimientos de modos hegemonizados de percepción, revisando la relación entre los museos y los modelos sensoriales vigentes desde una perspectiva antropológica. Reflexionar y desnaturalizar los modos en que nos relacionamos perceptualmente con el mundo implica cuestionar las formas en que determinados perceptos sociales actúan a modo de bases organizacionales de las relaciones y los espacios: modelan nuestra subjetividad e intersubjetividad. Hacen a cómo nos percibimos, cómo percibimos a los otros, cómo somos percibidos, qué cosas nos llaman la atención, qué significantes nos atraviesan y a los recortes perceptuales que ponemos en juego y que impactan en las maneras en las que interactuamos. Percepción y modelos sensoriales vigentes En las últimas décadas, el campo de las ciencias sociales y las humanidades viene experimentando una serie de movimientos teóricos y metodológicos que han recibido la denominación de "giros": giro decolonial, giro afectivo o emocional, giro corporal y también giro sensorial. Este último configura desde los años´80 un campo de estudios sensoriales que conlleva una aproximación cultural al estudio de los sentidos al igual que una aproximación sensorial al estudio de la cultura, generando saberes sobre las sensaciones relacionadas con la sociabilidad y las formas de percepción, así como la comprensión de modelos sensoriales epocales (Howes, 2014). La percepción sensorial no es un mero aspecto de la experiencia corporal, sino su base misma. Experimentamos nuestros cuerpos-y el mundo-a través de los sentidos. Por consiguiente, la construcción cultural de la percepción sensorial condiciona de modo fundamental nuestra experiencia y comprensión de nuestros cuerpos y del mundo. Cuando hablamos de modelos sensoriales vigentes nos referimos a los significados y valores sensoriales vigentes en una sociedad, según los cuales los miembros de esa sociedad "logran sentido" del mundo o pueden traducir las percepciones y conceptos sensoriales en una particular "visión del mundo" (Classen,1997). Desde una perspectiva antropológica, desnaturalizamos la idea de los sentidos como meros sensores físicos, demostrando su carácter cultural en relación a la diversidad de modos sensoriales y analizando de qué manera se modela la percepción en diferentes coordenadas espacio-temporales, en tanto cada orden de los sentidos es un orden social, una política de la percepción. Los códigos sociales determinan la conducta sensorial y las formas
Actas del Congreso Iberoamericano de Docentes , 2018
Ser ciudadano es tener un proyecto ético de participación, a través de la organización es como se logra ser actor social [...] Un ciudadano es una persona que es capaz, en cooperación con otros, de crear, modificar o conserva el orden social que ella misma quiere vivir y proteger para hacer posible la dignidad de todos (Toro, Tallone, 2011 p.17, 24 ). Los ámbitos en los que se construye esta ciudadanía pasan desde los más íntimos, como la familia, hasta los más institucionales, como el foro público, siendo uno de ellos el de los museos. Desde 1992 el ICOM propuso entender el Museo como “medio” y estableció que éste utiliza como lenguaje específico las exposiciones, y el diálogo que apunta a ser interactivo y permanente. A veintiséis años de esta declaración nos preguntamos ¿Qué rol ocupa la participación de las audiencias en los museos? ¿Qué reflexiones se están proponiendo en torno a los mecanismos que faciliten esta participación? y ¿Qué elementos median ese diálogo entre museos y audiencias? Para responder a esta pregunta presentamos una revisión de la literatura sobre investigaciones adelantadas en el campo en los últimos diez años. En ella identificamos las concepciones en torno a la participación en museos, las principales tendencias de estudio desde la comunicación y la educación relacionadas con éstas, con un especial interés en estudios en el ámbito específico de la educomunicación. Entre los hallazgos nos referimos a la comprensión de participación desde sus implicaciones de acceso a las instituciones culturales, y por otra parte, de instancias de agencia e implicación de los públicos. Así mismo, es evidente en nuestra búsqueda, que los museos no han asumido una perspectiva educomunicativa. Proponemos posibles temas de interés para investigaciones futuras, y reflexiones en torno a las posibilidades de formación ciudadana en los ámbitos museales, roles de participación e integración de la tecnología en estos procesos.