“Integración Suramericana en disputa, y la figura de UNASUR” (original) (raw)

Entramados de la integración suramericana: Estados y actores en la UNASUR

e latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Vol. 15, núm. 58, 2017

El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.

La nueva coyuntura suramericana: crisis de UNASUR y giro "conservador"

Libro III Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el contexto latinoamericano. , 2018

La actual crisis de UNASUR, con el retiro de la mitad de sus Estados miembros de forma “temporal”, no constituye un hecho aislado sino el corolario de años de paralización del bloque regional. No es el nuevo giro ideológico –“conservador”- la causa que explica el escenario de división y quiebre de América del Sur, sino que podemos situar en los años 2011/2012 el punto de partida de la pérdida de protagonismo de la organización subregional. El proceso de desaceleración de UNASUR (Comini y Frenkel, 2014) se inicia cuando aún ejercían el Poder Ejecutivo, de la mayoría de los Estados, los denominados “gobiernos progresistas”, entre los cuales se presuponía una confluencia de ideas y orientaciones de política exterior. En un primer momento (2012), la organización suramericana tendrá un menor protagonismo frente a crisis y/o acuerdos generados en la subregión; luego, esta desaceleración se convertirá en paralización de funciones y acciones, reflejado en la inacción frente a crisis democrático-institucionales al interior de Estados miembros (revelador es el caso de Venezuela) y en la no operatividad de los acuerdos internos generados en años anteriores; a partir del 2017 hablamos de una paralización total, reflejada en la imposibilidad de acuerdos para nombrar un nuevo Secretario General durante la presidencia pro-témpore de Argentina, cuyo final es el retiro “temporal” de 6 Estados miembros. Para poder comprender la evolución de este conflicto tendremos en cuenta varias cuestiones entrelazadas: el mecanismo de toma de decisiones al interior de la organización (exceso de protagonismo de los Poderes Ejecutivos); el tipo de organización planteada, con amplitud de objetivos y multidimensionalidad de sus abordajes temáticos; por último, el grado de autonomía e identidad común buscado, pero sin aplicación efectiva de los compromisos. Buscamos una reflexión crítica acerca de los avances, retrocesos y quiebre de este proceso de integración original en la subregión, con el objetivo de cuestionarnos: ¿este es el final de UNASUR? ¿Ha pesado más el interés individual de los Estados? ¿Qué errores podemos identificar en las dinámicas de cooperación que derivaron en el quiebre de la organización?

Integración en Defensa: el caso del Consejo de Defensa Suramericano en el marco de UNASUR

En el presente trabajo procuro hacer un análisis sobre la integración en Defensa, haciendo énfasis en el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en el marco de UNASUR. Para lo cual voy a comenzar investigando el contexto de surgimiento, origen y análisis de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para así finalmente adentrarme en un análisis del origen y objetivos del CDS, haciendo hincapié en el alcance y los límites de los objetivos planteados por el organismo.

[2014] Situacion de la UNASUR en 2010: ¿Impasse de la integracion suramericana? - Daniel Morales Ruvalcaba

El objetivo de este trabajo es explorar ¿cuáles fueron los principales eventos (obstáculos y logros) para la Unasur durante el 2010 (año que se enmarca en el contexto de la cuarta etapa del proceso de integración suramericana)? ¿Cómo afectaron estos acontecimientos la dinámica de la integración suramericana? El abordaje de dichos interrogantes será a partir del breve análisis de seis diferentes dimensiones de la integración: política, seguridad y defensa, económica, social, física y energética.

INTEGRACIÓN REGIONAL. EL CASO DE LA UNASUR

Cohen Orantes sostiene que en los procesos de integración "los participantes transfieren a un ente más poderoso las lealtades y las atribuciones para regular sus relaciones dentro del espacio o unidad mayor", aunque reconoce que las "circunstancias" han tenido un papel decisivo y han evolucionado en forma diferente en los procesos de integración Europeo y latinoamericanos. Esto conlleva a que, en este último caso, los regionalismos no hayan cumplido a lo largo de su historia con un plan y un programa coherente para alcanzar objetivos (Cohen Orantes, 1981:22-23). Las principales ideas sobre regionalismo en la literatura de las relaciones internacionales son: El enfoque teórico clásico pone el acento en el proceso de liberalización comercial, tomando como referencia a la integración europea. Desde este enfoque es que se han desarrollado la gran mayoría de las investigaciones académicas sobre la integración regional. El objetivo de estos procesos es el de garantizar la "libre circulación de factores de la producción y la armonización o unificación de los sistemas monetarios y fiscales" (Puello-Socarrás, 2015:71). El federalismo admite dos maneras de avanzar en la integración: a través de la negociación constitucional intergubernamental o por medio del llamado a una asamblea constituyente. Ambos caminos llevan al establecimiento de un Estado federal, y los dos están dirigidos desde arriba (Malamud, 2011:221). El estructuralismo, sustentado en el pensamiento Prebisch-CEPAL, que en su nivel "de prescripción sobre políticas económicas para el desarrollo", fundamentó la necesidad de la integración económica. Bajo el impulso de dichas ideas se dio inicio a la primera etapa de proyectos y propuestas de integración regional latinoamericana, la que se proyectó hasta fines de los años setenta. Se apoyaba y reforzaba en los procesos de liberalización sosteniendo que el objetivo central de los países, a partir de una determinada lectura del desarrollo económico asociada al crecimiento, es el de generar condiciones para "atraer inversiones extranjeras" (Bernal-Meza, 2009:11). El funcionalismo fue concebido en la noche final de la segunda guerra mundial como una alternativa a la política de salvaguarda de la paz mundial. Fue propuesto por David Mitrany como un sistema pragmático, tecnocrático y flexible para superar los problemas que traían aparejados el nacionalismo y las "unidades políticas en competencia". El enfoque funcional,

La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la Unasur (Dossier)

Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 2010

El espacio sudamericano atraviesa actualmente por una serie de transformaciones de naturaleza política, ideológica, económica y social que apuntan al desarrollo de mayores niveles de autonomía regional en su inserción internacional. La creación y puesta en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es la más reciente expresión institucional de este nuevo intento de integración de los países sudamericanos, la cual busca articular las distintas agendas regionales que han adelantado los gobiernos de la región en los últimos años. De igual manera la nueva experiencia de cohesión regional, responde a la proyección de los intereses geoestratégicos de Argentina, Brasil y Venezuela, como expresión de la competencia por el liderazgo de dicho esquema de cooperación e integración regional.

UNASUR: poder y acción en Suramérica

Revista Iconos, 2018

Precisamente cuando Sudamérica afronta serios retos y desafíos en materia política, económica, social, de integración y de seguridad, Fabio Sánchez escribe un lúcido texto que abre la ventana a diferentes explicaciones sobre el papel que juegan las organizaciones internacionales en la región, específicamente la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Un lustro de la Unasur: balance y perspectivas del proceso de integración sudamericano

El proceso de integración representado en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ya no es lo que era. Desde el año 2011 a la actualidad, el bloque ha perdido la fuerza que la había catapultado, durante sus primeros años, a constituirse en la "niña bonita" de la integración regional. Para explicar esta particular coyuntura, resulta necesario comprender que desde los propios orígenes del bloque han convivido en la región dos modelos de inserción internacional en tensa interacción: uno de perfil concéntrico -expresado por países como Argentina, Brasil o Ecuador-y otro de corte poligámico -representado en por Chile, Colombia y Perú-. La constante fricción entre ambos modelos dejaría su sello en el perfil que adoptaría el organismo con el correr de los años, estableciendo dos etapas diferenciadas en el proceso de integración: la primera (2008 -2011), caracterizada por la

Una aproximación a las agendas de integración suramericana: ALBA y UNASUR

Ecuador Debate, 2015

La integración de América Latina evidencia tres momentos desde la mitad del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. Cada uno tiene sus propias particularidades, intensidades, avances y retrocesos en lo económico, geopolítico y sociocultural. En este artículo se priorizará el análisis de lo que consideramos el momento de “relanzamiento de la integración”, en el cual se constituyeron dos organismos: la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Nuestro objetivo es dejar planteado para futuros análisis la siguiente pregunta, ¿dónde convergen las agendas de integración y cuáles son sus retos y desafíos?

El papel de UNASUR

El establecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se basa en el ordenamiento de América del Sur y en la búsqueda de su autonomía, con el objetivo de afrontar los desafíos que origina un incierto escenario internacional. Si bien la Unasur tiene la posibilidad de impulsar una gobernanza autónoma, superando el fantasma del exceso de oferta de mecanismos regionales ineficientes, debe trascender uno de los rasgos distintivos del multilateralismo latinoamericano: su exclusivo fin defensivo