Entrecruzamientos discursivos: testimonio, mito y memoria amazónica en Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía de César Calvo (original) (raw)
Related papers
Hispania, 2021
Este artículo explora el rol del chamán y la ayahuasca en Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía de César Calvo Soriano como herramientas para pensar y escribir sobre la Amazonía desde otros paradigmas culturales. En una lectura a la cosmovisión y epistemologías indígenas amazónicas desde planteamientos del perspectivismo amerindio, este análisis explora cómo la novela establece otras relaciones discursivas con la realidad, lenguaje y mundo natural. El objetivo final de César Calvo es invitar al lector a reconsiderar su comprensión habitual de la selva y abrir espacios de enunciación a otras formas de aprehender y habitar el mundo.
Poetika1, 2017
Si bien la teoría literaria y la antropología son disciplinas que formulan una aproximación “objetiva” del fenómeno lingüístico en la sociedad, ambas evidencian problemas de traducción e interpretación al momento de fijar un objeto de estudio dinámico como es el lenguaje. atravesando estas dos disciplinas, el artículo profundiza en algunos conceptos de la teoría animista y la heterogeneidad literaria para abordar mejor un objeto literario peruano que pone en relieve modos de representación del referente amazónico. La estructura se compone de tres partes. En la primera, se desarrollará la noción de discurso heterogéneo propuesta por Antonio Cornejo Polar, quien analiza algunos detalles de la novela Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía. En el segundo apartado, se profundizará en el concepto de animismo a partir de la reinterpretación de Philippe Descola y se tratará de establecer una relación con la propuesta de Cornejo Polar. Finalmente, en la tercera parte, se mostrará la problemática de LTMIM frente a sus posibilidades interpretativas, con el fin de buscar una estructura analítica pertinente para comprender mejor esta obra.
Testimonios de Manuel Cordova Rios en Wizzard of the Upper Amazon y Las tres mitades de Ino Moxo
¿Cómo llegamos a una demanda comercial por el testimonio de los chamanes? Esta pregunta surge luego de cotejar un conjunto de textos que se caracterizan por atender la espiritualidad indígena desde una visión exotista. Según textos como Jivaro de Michal Harner o Amazon Magic de Jaya Bear, el chamán es un sujeto que experimenta "otra realidad", que tiene "otro conocimiento" y que vive en "armonía con la naturaleza". Considero que estas características configuran un interés muy preciso: recurrir a la voz del chamán como una alternativa a la vida civilizada, lo cual de hecho marca la diferencia tajante y jerárquica entre lo pre-moderno y lo moderno. Esta dicotomía nos presenta una imagen idealizada de las funciones chamánicas y, por lo tanto, solo selecciona aquello que un público occidental y sobrecivilizado necesita: curas espirituales, desarrollo interior, autoayuda. Por esto es comprensible el éxito comercial de libros como Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castañeda.
"Imaginario y discurso: La Amazonía"
En una mirada que apunta a la apropiación identitaria de la región sobre sí misma, y de los latinoamericanos sobre un espacio que los conforma, las interrogantes que queremos plantear tienen que ver con los dispositivos estructurales que intervienen en la conformación de la Amazonía como una compleja unidad que no es solamente de tipo geofísico o ecológico, como en general ha sido visualizada, sino también cultural. Es decir, con los patrones que le otorgan, dentro de toda su riqueza y diversidad, una unidad y un espesor cultural propios, que tienen que ver con otras regiones del continente y, a la vez, se diferencian de ellas: aquellos que la constituyen en un área más de la diversificada unidad de América Latina, en su configuración heteronímica.
Confluenze. Rivista di studi iberoamericani, 2021
Los awajún del Alto Marañón, región nororiental de la Amazonía peruana, fueron protagonistas de un conflicto socio-ambiental, conocido como “Baguazo” (junio 2009). Actualmente, ellos se encuentran implicados en la elaboración de una memoria oral sobre esta dolorosa experiencia: relatos que terminan reuniendo acontecimientos recientes con los de su pasado histórico. El análisis de un material etnográfico reunido permitirá la observación de cómo este grupo está viviendo el actual proceso de re-elaboración de las emociones de aquel entonces y cómo las va transmitiendo.