XII Congreso de Didáctica de la Geografía Madrid, 26-28 de octubre de 2018 SEGUNDA CIRCULAR (original) (raw)
En octubre de 2018 habrán pasado treinta años desde la celebración del primer congreso sobre la didáctica de la geografía en Madrid. Desde entonces, en convocatorias bienales, se han organizado once congresos. La organización siempre ha estado auspiciada bajo el Grupo de Didáctica de la Geografía, perteneciente a la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE). El próximo XII Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía, que se celebrará en Madrid bajo la organización de la Universidad Autónoma de Madrid, desea promover tres ejes fundamentales. El primer eje se orienta hacia la revisión de los avances en los planteamientos didácticos de la geografía, donde caben todas las cuestiones relacionadas con los enfoques curriculares que se han ido sucediendo a lo largo de estas décadas. También se tendrán en cuenta las innovaciones didácticas y los recursos educativos que se utilizan. En este sentido, conviene resaltar el relevante papel que han adquirido las tecnologías de la información y comunicación (TIC). La inclusión de las TIC ha traído consigo variados cambios significativos en las propuestas educativas en el aula. En este eje conviene resaltar el valor de las aportaciones prácticas y las experiencias de aula en todos los niveles educativos, que han contribuido al progreso de la didáctica de la geografía. El segundo eje se vertebra en torno al paisaje como centro de interés educativo de enfoque transdisciplinar de la geografía. Las oportunidades educativas que representa el paisaje provienen de su carácter aglutinador y formativo en las distintas dimensiones conceptuales, procedimentales y actitudinales. Tanto el análisis y la síntesis de la realidad, como la interpretación y valoración del paisaje, conducen a formar los procesos cognitivos. Asimismo, el conocimiento del paisaje se alcanza mediante la aplicación de destrezas cartográficas, fotográficas y documentales.