Prácticas y poéticas surrealistas en el cine de Germaine Dulac (original) (raw)

Practices and Poetics Surrealist in the Cinema of Germaine Dulac

Index Comunicación, 2017

Germaine Dulac is mainly known for her work La coquille et le clergyman and for his controversial collaboration with Antonin Artaud in it. However, in order to get a closer approach and to understand the germ of the surrealist stage of the filmmaker, it is necessary to know her personal motivations and her critical position towards the values and the position occupied by the figure of women in her time, which was favoured by the artistic and political movements of the moment. This will be the cause that will lead her to experiment and express herself through the formal and narrative elements of the cinema, the study of the movement of the characters and their relation with the scene, as well as the investigation of rhythm, the emphasis on the Psychological and interior world, in order to reach the idea of pure cinema.

El ojo interior en el cine de Germaine Dulac

Presentation at Pompeu Fabra University, 2018

El ojo interior en el cine de Germaine Dulac En esta breve comunicación tengo la intención de aproximar el concepto de ojo interior, utilizado habitualmente dentro del contexto de los estudios de la mística medieval-como hemos visto estos días-, a una autora del cine de vanguardia, como fue la francesa Germaine Dulac. Me propuse un planteamiento similar en mi tesis, donde abordaba la obra de varios compañeros de profesión de la cineasta que hoy me ocupa. Todos ellos vinculados al movimiento surrealista y a su estética, más o menos directamente, tal como también podemos decir de Germaine Dulac. Sin embargo, podría ser que este nombre no os suene, menos si no sois personas muy cinéfilas. Ello se debe no al hecho de que se trate de una autora menor, sino al hecho de que se trata de una mujer. En los años que ella estuvo activa dentro del campo cinematográfico (entre los años 20 y los 40 en París) se consideraba que la dirección de cine era una tarea masculina, lo que, en cierto modo, invisibilizó la influencia que la obra de esta autora pudo haber generado. Lo cual no quiere decir que, de una forma más o menos subrepticia, no fuera mucha. De hecho, me atrevo a decir que sus obras marcaron profundamente las de sus contemporáneos, cuyas películas llegaron a ser mucho más famosas; me refiero, especialmente a Un perro andaluz (1929) o La edad de oro (1930) de Dalí y Buñuel, pero también a La sangre de un poeta (1932) de Jean Cocteau o a La caída de la casa de Usher (1928), de Jean Epstein. Cabe añadir, incluso, la tarea que, como directora, llevó a cabo en la película La concha y el clérigo (1928); filme que, a menudo, se asocia con Antonin Artaud, dejando así de lado el papel protagonista que desempeñara Germaine Dulac en su realización. Reconocimiento del que quiso apropiarse el dramaturgo francés aunque, por suerte, no se salió con la suya. Por lo tanto, como hemos visto, Germaine Dulac estuvo muy relacionada con las vanguardias francesas de principios del siglo XX, no únicamente por el contexto que le

Poe y el cine surrealista

En 1927, Jean Epstein filmó "La caída de la Casa Usher", película basada no sólo en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe, sino en fragmentos de "Ligeia" y "El retrato oval". Aunque ya desde la década anterior se había utilizado la literatura de Poe en el cine, se puede afirmar que ésta es la primera película importante a partir de su obra. La cinta marcó también la primera participación de Luís Buñuel en un set cinematográfico, pues el aragonés asistió al director, al tiempo que adquirió nociones del oficio fílmico.

Poéticas y Prácticas: la doble escritura del cine [prólogo] [2000]

En: Wenders, Wim (2000). la Memoria de las Imágenes, 2000

A partir de una selección de textos de Wim Wenders, este trabajo a vueltas a una cierta oscura relación: la existente entre las imágenes/sonidos de un cineasta y sus palabra sobre el cine, es decir, entre su práctica y poética, sin perder de vista hasta que punto, en este caso, ambas gravitan sobre uan sola pregunta: ¿cómo reintroducir hoy la palabra en la imagen para que el cine resuene tan verdadero como antaño?

Pintura, cine y viceversa: la ejemplaridad del surrealismo

El presente ensayo persigue poner de manifiesto la relación entre el cine y la pintura, prestando especial atención a la conexión del primero con el movimiento vanguardista del surrealismo. Para tal fin, se ha dividido el análisis en dos apartados principales: en primer lugar, se aludirá a las teorías y debates sobre la correspondencia pintura-cine, así como a algunos de los enlaces más evidentes entre ambas esferas; en segundo lugar, se atenderá a la relación entre el cine y el surrealismo a través de las películas Un perro andaluz de Luis Buñuel y Vértigo de Alfred Hitchcock como ejemplos que aúnan todas las cuestiones exhibidas. Por último, se ofrecerá una sucinta conclusión para recoger el hilo conductor que vertebra la exposición.

Orígenes del documental surrealista de naturaleza en el cine divulgativo de Jean Painlevé

Documentación de las Ciencias de la Información

La obra divulgativa sobre biología de Jean Painlevé (1902-1989), cineasta y científico relacionado con el surrealismo, cuenta con decenas de películas y escritos. La historiografía del cine ha abordado este corpus desde la unicidad y la vanguardia de sus propuestas. Este artículo propone una definición conceptual del estilo de Painlevé, dentro del concepto de documental de naturaleza, llamándolo “documental surrealista de naturaleza”, tendencia que no se dio como un hecho aislado, sino como un movimiento de científicos cineastas, producido entre 1915 y 1940. Definir el documental surrealista de naturaleza es una forma de dar nombre a una corriente que, en la época de las vanguardias, encontró la belleza en la biología y adoptó técnicas cinematográficas rigurosas para compaginar la abstracción con la divulgación científica, como lo demuestra una aproximación analítica al trabajo más didáctico de Painlevé.

Elena Garro: Tránsitos surrealistas en Cristales de Tiempo

El presente artículo tiene como propósito analizar hermenéuticamente la poesía de Elena Garro compilada en Cristales de tiempo (2008). Por motivos biográficos, la producción lírica de la autora mexicana ha sido relegada a una segunda línea dentro del panorama de la poesía latinoamericana del siglo xx. Por ello, en este trabajo abordamos algunos de sus poemas más significativos poniendo en valor su adherencia a una estética surrealista en la que el "yo" lírico no encuentra un refugio posible si no es el de la huida a otras realidades.

El surrealismo en la obra poética de Federico García Lorca

2016

El objetivo principal de esta investigacion es la recuperacion del estudio del surrealismo de la obra poetica de Federico Garcia Lorca, nos proponemos llegar a una sintesis de las manifestaciones de dicho movimiento literario en la obra poetica del granadino. Es proposito tambien de este estudio indagar en el surrealismo lorquiano, buscando las huellas surrealistas de Lorca anteriores y posteriores a su obra del ciclo neoyorquino: Poeta en Nueva York, uno de los libros mas influyentes del surrealismo espanol. Esta tesis procura hacer una investigacion y un estudio del surrealismo en Espana y concretamente en la obra poetica de Garcia Lorca. Estudiar el surrealismo de Lorca permitira entender mejor las manifestaciones surrealistas en su obra. La elaboracion de este trabajo comienza con el estudio del surrealismo desde sus inicios, en cuanto a su desarrollo en Espana y su manifiesto en la obra poetica de Federico Garcia Lorca. En este trabajo y a lo largo de los capitulos de esta tesi...

El surrealismo en el teatro de vanguardia de Federico García Lorca: El público y Comedia sin título

Se puede observar en el expediente de Letras la fecha de cierre escrita a tinta negra, «En 30 octubre 1920 trasladó a Madrid» y en lápiz, «Matriculado después sin haberse recibido el traslado». 25 La araña del olvido está basada en la peripecia real de Agustín Penón y su estancia de casi dos años en Granada. Enrique Bonet nos presenta una historia detectivesca y nos ofrece un retrato de la ciudad de Granada de los años cincuenta y nos muestra una serie de personajes necesarios para entender los últimos días de vida de Lorca. El título es un verso del poema de Federico García Lorca «Sueño II» del Libro de Poemas (1919) Mi corazón reposa junto a la fuente fría (Llénala con tus hilos, araña del olvido.) Versos que son citados en la obra en la página 116.