ALGUNOS SUPUESTOS NO ECONÓMICOS DE LA TEORÍA GENERAL CONTABLE (original) (raw)
Related papers
Apéndice) I TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
ay algo nuevo en la teoría del crecimiento? Es la principal pregunta que impulsó la investigación y elaboración de este capítulo. Debe haber algo nuevo, diferente a lo esbozado hace doscientos años por los clásicos de la economía; el mundo capitalista es el mismo en rasgos generales pero a la vez ha cambiado mucho; es diferente el capitalismo campesino-artesanal-manufacturero circunscrito a la Inglaterra de fines del siglo XVIII, al capitalismo industrial, de servicios y globalizado de nuestra época. Las investigaciones y teorizaciones de los últimos años deben arrojar nuevos elementos para comprender las fuerzas motrices que impulsan el crecimiento y desarrollo de los países a largo plazo.
Contra la propia ciudad. ¡No existe pecado más grave y merecedor de castigo! La ciudad? Ante todo era la sede de los dioses, de los templos, del hogar, de las leyes de institución divina. En cuyo marco cada polites (ciudadano) fundamentaba su propia seguridad y la de su familia. No toleraba intromisiones de ningún género. Formaba parte de una colectividad exclusiva y restringida fuera de la cual el mundo le era extraño y fundamentalmente hostil. Los griegos no reconocían ningún otro poder por encima de la polis, ya fuera el individuo o el ghenos, la estirpe.
Uno de los objetivos de la explicación de las fluctuaciones económicas es poder predecir las futuras oscilaciones del sistema económico y específicamente las crisis, la caída del empleo y el crecimiento (Giudice, 1993). Es por este motivo que la literatura existente sobre este tema es amplia y aún hoy en día sigue en boga. El debate acerca de la explicación del ciclo económico y de las crisis es aún más antigua que las doctrinas económicas expuestas en este capítulo. Las teorías del ciclo económico tienen su origen a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (véase Apéndice 3. Teorías del ciclo económico: antecedentes y clasificación). La economía clásica predominaba y los primeros intentos de explicar las fluctuaciones económicas se contrastaban con el sistema que postulaba la idea de un mecanismo armónico del organismo económico. Las primeras explicaciones de las crisis fueron las teorías utopistas que criticaban al sistema capitalista y que veían un sistema en constante crisis de sobreproducción con disminución de precios, pánico bursátil y crisis bancaria. Más adelante, a principios de la segunda mitad del siglo XIX, apareció el marxismo. Con Marx por primera vez aparece un análisis completo de las crisis, considerándolas como un elemento inherente al sistema capitalista. A partir del siglo XX comenzaron a surgir cada vez más teorías del ciclo económico. Tal es el caso de la teoría de sobreinversión de Spiethoff y sus variaciones en Schumpeter y Aftalion; las teorías monetarias (reafirmando la teoría neoclásica), tales como la explicación de Hawtrey y Hayek; y luego de la Gran Depresión, la teoría keynesiana, la cual se considera que tiene características de las teorías del subconsumo, de las psicológicas y de la sobreinversión. A partir de Keynes 1
El propósito general del libro didáctico de teoría del estado, es el de ofertar a los estudiantes una perspectiva ágil de las diferentes ideas del pensamiento político sobre este.