Diga "queer" con la lengua afuera: Sobre las confusiones del debate latinoamericano (original) (raw)

Acerca del Término Queer y sus Derivas Latinoamericanas: Contra el Relato Norte-Sur y la Supuesta Importación Teórica

Revista Belas Infiéis, 2022

Resumen: Este artículo se interroga sobre los usos, traducciones y reapropiaciones del término queer en diálogo con la teoría queer. A partir de las apariciones del término en otros espacios geopolíticos y el debate sobre sus posibilidades en ámbitos hispanohablantes, se recorrerán diferentes versiones de lo queer así como otras modalidades situadas (cuir-kuir) con el fin de poner en tensión la supuesta direccionalidad Norte-Sur para el denominado “pensamiento queer”. Las diferentes versiones de lo queer en su contexto de aparición (Estados Unidos) también ponen en tensión la idea de una versión única, cerrada y coherente de lo queer y la queer theory. En ese sentido, la idea de “importación” de lo queer entraría en crisis cuando se piensan las apariciones sexosubversivas en otros espacios geopolíticos por fuera del nodo queer estadounidense. Asimismo, se retoma la idea de lo queer en diálogo y disputa con la categoría disidencias sexuales, de forma tal que se lleve adelante una propuesta teórica para re-pensar la supuesta traducción/intraducibilidad de lo queer y sus efectos y retroalimentaciones en contextos situados en Latinoamérica.

Travesti, inflexiones del binarismo identitario: la relevancia del pensamiento de Lohana Berkins para los debates queer latinoamericanos (cuir)

Revista de Estudios Colombianos

Este texto aborda parte de la producción sobre identidad travesti de Lohana Berkins. Desarrolla el sentido, la instalación, lo no binario, la visibilización y la utopía como aspectos relevantes del enunciado travesti, además resaltando los aportes de este para la discusión de los estudios trans, Queer/cuir, transfeministas y de disidencia de géneros. Esta propuesta establece un referente latinoamericano para pensar el debate sobre las huidas del sistema binario desde una lectura decolonial. Además, desarrolla resultados de usos feministas para la interpretación de experiencias travestis y sus respectivos cruces con el patriarcado.

¿Cómo se Piensa lo Queer en América Latina? (Dossier)

Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.

Sobre maricas y mariquismos latinoamericanos: interpelaciones loca-lizadas a las identidades globales gay

Integración en la globalización, 2020

El artículo busca entender cómo la identidad y la política gay se asientan en un discurso liberal y capitalista que, si bien ha ayudado a garantizar ciertos derechos, no atiende a las complejas intersecciones de clase, raza y colonialidad. La globalidad del discurso gay, por tanto, resulta insuficiente en su llegada a América Latina y es por ello que identidades maricas y en políticas mariquistas interpelan algunas de sus característica. El texto analiza algunas de estas propuestas que en lo ético y estético loca-lizan saberes y experiencias encarnadas.

Identidades en debate, ciudadanías para la inclusión: Ser Queer en un mundo Straight

Revista de Ciencias Sociales, 2009

El estudio de las identidades se ha consolidado sobre un problema central en la construcción democrática de nación: ser ciudadano de derechos y deberes desde las lógicas identitarias corporizadas en las prácticas e imaginarios sociales. Esto presupone analizar cómo se han construido las identidades y ciudadanías, enfatizando productos reguladores emanados de discursos hegemónicos propios de códigos disciplinares y normalizadotes de la vida social, entre los que cuenta el lenguaje y las palabras como mediadores de tales procesos. Estos pretenden homogeneizar los patrones culturales definitorios de lo colectivo, escondiendo aquellas identidades “raras” y marginadas del imaginario de buen ciudadano, inspirado en los legados napoleónicos. La intención de este trabajo es analizar, sobre la base de un triálogo, cómo se entretejen y superponen las diversas identidades en un mundo normalizado y sustentado en el discurso regulador de buenas costumbres, traducidas en la construcción de un im...

De cómo la interculturalidad subsume o reconvierte el debate posindigenista mexicano

Punto CUNORTE

En este escrito me interesa hacer un análisis de algunas persistencias que enfatizan al problema del indio en la interculturalidad post indigenista mexicana de finales del siglo XX. El procedimiento analítico lo desarrollaré por medio de la contrastación de fuentes documentales, de manera que se pueda visualizar la repercusión de este debate en la era de las políticas de educación superior intercultural. Me enfocaré en entender a las tensiones y fisuras generadas a manera de intervenciones políticas, con la intención de problematizar las nociones de etnicidad, lengua y cultura desde una perspectiva crítica, como aportación de los estudios interculturales a la antropología de la educación latinoamericana.

El intelectual latinoamericano y la polémica de su propia identidad

En América Latina, como en ninguna otra parte del mundo, los y las intelectuales han desempeñado un rol de singular importancia en la construcción y defensa de la identidad hispanoamericana, así como en un sinnúmero de tareas que las circunstancias sociohistóricoculturales les han demandado. Durante mucho tiempo -y con razones justificadas-se ha sostenido que "la situación del escritor hispanoamericano dentro de su contexto social es peculiarísima: al ser la vida intelectual patrimonio de rarísimos escogidos y enorme el grupo de analfabetos, sintiendo por otro lado un imperativo de extender al mayor número de gentes sus propias inquietudes e ideas, el escritor hace de la literatura de pasatiempo -novela, poesía , teatro-vehículo ideológico, trampa del lector, que a la vez que se divierte, recibe la palabra, semilla de pensamientos" (Navas Ruiz 30).