TFG: La juventud pide paso: Sistemas de encuadramiento juveniles en el Occidente europeo (1922-1945) (original) (raw)

Los movimientos juveniles en la Francia de entreguerras

2007

Más que una simple «etapa de la vida», la juventud constituía, en la Francia de entreguerras, una etapa de la existencia individual a la que se asociaban deberes y privilegios particulares. Este artículo pretende, en primer lugar, identificar las particularidades de esta etapa así como los ritos que marcan la entrada y la salida de ésta en los diferentes medios sociales. Se interesa, a continuación, por las formas de organización colectiva de los jóvenes y, más particularmente, por la aparición y el desarrollo de un nuevo tipo de agrupamiento: los movimientos de la juventud. Después de mostrar las características comunes al conjunto de estos movimientos, con especial referencia a los de inspiración religiosa y a los educativos, este estudio busca determinar en qué medida los movimientos de juventud perpetuaron, bajo una forma nueva, las organizaciones de la juventud del Antiguo Régimen, asumiendo en parte sus funciones tradicionales: la movilización de las energías juveniles en defensa del honor y de los valores de la comunidad, así como la progresiva integración de los jóvenes en el mundo de los adultos.

El Movimiento Europeo y las asociaciones juveniles: de los orígenes de la relación a la Campaña Europea de la Juventud (1948-1958)

Historia Contemporánea, 2021

La actividad en pro del europeísmo por parte de los responsables del Movimiento europeo en los años de la inmediata posguerra fue constante. En estos primeros momentos del proceso de integración europea el interés por difundir entre la nuevas generaciones de europeos los valores de la integración económica y política (estrechamente relacionados con la educación y la cultura) condujeron hasta la organización de la Campaña Europea de la Juventud», desarrollada a lo largo de buena parte de la década de los cincuenta. El origen de la iniciativa surgió de los contactos establecidos en los últimos años cuarenta –después de la celebración del Congreso de La Haya– entre personalidades comprometidas con el ideal europeísta y las agrupaciones juveniles. En definitiva, el vasto programa diseñado tenía como objetivo crear en la juventud una conciencia europeísta y lograr su apoyo para las embrionarias instituciones de integración

ELENA PAOLETTI ÁVILA - Los jóvenes y la juventud en la estructura de la población española de 1787

RESUMEN: La revolución estadística del siglo XVIII puede personificarse en la elaboración en 1787 del censo de la población promovido por iniciativa del Conde de Floridablanca. Desde muchos puntos de vista, este recuento se ha convertido en la referencia fundamental para el estudio del número de habitantes en la España moderna. El hecho de que su información desagregada permita un análisis detallado, hasta límites poco comunes en la Europa del momento, no ha sido menospreciado por la historiografía internacional, que ha dado muestras de un continuo interés por este documento esencial de la historia social de la población. Sobre esta base, se analizarán en este trabajo las principales variables concernientes al estudio del grupo etario joven en España a partir del conocimiento de su reparto espacial, su organización interna y las principales variables que la conectan con el resto de la estructura demográfica. / ABSTRACT: The Census of Floridablanca (1787) is the pinnacle of eighteenth-century statistics in Spain. This document is essential for the study of the spanish population at the end of the Modern Age. Its information disaggregated by age makes it a testimony of great value, internationally recognized. In this paper, we will analyze the main variables of young spanish population (its spatial distribution, internal organization and the main variables that connect it with the rest of the demographic structure)

Emancipació juvenil a l'Europa mediterrània

2012

Es compara l'emancipacio juvenil a quatre paisos de l'Europa Mediterrania (Espanya, Italia, Franca i Grecia) i en dos moments temporals (1994 i 2007). Mentre que la situacio a meitat de la decada dels noranta reflecteix l'efecte del fort decreixement economic iniciat a meitats del setanta, la situacio en acabar la primera decada del nou mil·lenni resumeix l'efecte del creixement que, a Europa, va durar fins a 2007. En que es diferencia el canvi de patro d'emancipacio juvenil a escala regional? Quin paper juga la forta immigracio al sud d'Europa? S'utilitzen, de manera transversal, les dades primaries de la primera onada del Panel Europeu de Llars (1994) i la quarta onada del Panel sobre Condicions de Vida (2007). El concepte d'emancipacio juvenil s'estudia a traves de cinc dimensions: 1) final dels estudis, 2) inici de la vida laboral, 3) emancipacio domiciliar, 4) formacio de la parella; i, 5) fecunditat. Cada dimensio es tradueix en una variable...

“Introducción: Juventud e Historia” a Sandra Souto Kustrín (Coord.) “Ser joven en la Europa de entreguerras: política, cultura y movilización”, Hispania. nº. 225 (2007).

Año tras año se siente cada vez más entre la juventud que todo lo existente ha fracasado, que todas las consignas que se dan son un engaño y un fraude», «la juventud está harta de explicaciones, promesas y frases; lo que quiere es que suceda, por fin, algo decisivo» 1 . «La edad de los «otros» importantes en relación con tu propia edad no es simplemente una cuestión de edad, sino de raza, nacionalidad, clase y estatus social, sexo, y un sinfín de otras variables. Pero el mundo es diferente para personas de diferente edad y generación incluso aunque tengan en común el género, la clase, la nacionalidad y la ocupación» 2 .

Historia de la juventud en el siglo XX: aportes metodológicos e historiográficos para su estudio

Este dossier “Historia de la juventud en el siglo XX: aportes metodológicos e historiográficos para su estudio” resulta de un trabajo de investigación elaborado por el grupo de estudio “Historia de la juventud: prácticas y emociones (JuPrEm)” desde el año 2014. En el mismo se reúne un conjunto de trabajos referentes, cuyos autores nos han acompañado en un itinerario de búsqueda acerca de la caracterización del concepto y la complejidad de la categoría “juventud” como objeto de estudio. Con algunos de ellos hemos compartido nuestros workshop de discusión sobre historia de la juventud en octubre de 2015 y en septiembre de 2016. A otros los hemos conocido a través de sus escritos los cuales hemos considerado como estudios inspiradores para nuestra tarea.

CARLOS VEGA GÓMEZ: Reseña de GARCÍA FERNÁNDEZ, M., (2019). Los caminos de la juventud en la Castilla Moderna. Menores, huérfanos y tutores, Madrid: Colección: Sílex Universidad. 336 pp., ISBN Nº 978-84-7737-684-2.

Hacia finales de la década de los cincuenta del siglo XVII, la mano de uno de los grandes maestros del barroco español nos mostraba la cruda realidad social, hambre y penurias que jóvenes, y no tanto, tenían que soportar. Bartolomé Esteban Murillo nos hace llegar la sonrisa de alegría y a la vez pícara de un muchacho que, pese a aquellos tormentos, no le parece importar divertirse con un perro a la vez que le muestra su triste serón vacío. Muchacho con un perro, obra a la que estamos haciendo referencia, cubre la portada del libro acerca de la juventud con el que Máximo García Fernández aborda el tema con brillantez.

"La jaula dorada": Evolución de la juventud y de la familia españolas en la transición, un estudio de historia sociodemográfica.

La transición a la democracia en España: actas de las VI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos : Guadalajara, 4-7 de noviembre 2003, Vol. 2, 2004 (COMUNICACIONES: CD-Rom), ISBN 84-931658-9-1, 2004

Abordar el estudio de la Transición Española desde las perspectiva de los cambios sufrieron la familia y del papel que dentro de ella juega la juventud, puede resultar a priori un paseo por aspectos secundarios de un objeto de estudio, la Transición, en que por lo general ha parecido considerarse que la principal dimensión a la que había que atender era a la política, como principal motor del cambio. Por otro lado, plantear una evaluación de los cambios radicales que ha sufrido la institución familiar, de una parte, y la condición social de la juventud de otra, en la sociedad española desde hace treinta años a nuestros días, puede parecer un ejercicio superfluo, por lo obvio de las conclusiones: es innegable que con el cambio de régimen político y su desarrollo la familia española se ha democratizado y ha podido desarrollar las pautas de comportamiento que ya habían sido ensayados en las sociedades occidentales; que además, las expectativas de los jóvenes con el cambio se han visto sustancialmente transformadas y mejoradas. Pero es precisamente la contundencia de estos cambios y su relación con aspectos de la realidad más normal y cotidiana, la familia, lo que hacen legítimo un reclamo a incorporarlos como dimensiones de estudio en el análisis de la Transición. El presente texto pretende ser una contribución para la reincorporación de estos aspectos de la realidad social al análisis de nuestra historia política más reciente, contribución hecha desde el convencimiento de que para una interpretación y caracterización de un sistema político cualquiera es imprescindible atender a la forma en que este se manifiesta en los comportamientos sociales cotidianos de los miembros que lo componen.