2008. Reseña de: "AA. VV., Hasard et nécessité dans la philosophie grecque, Atenas, Acad. d'Athènes, 2005, 236 pp.", Emerita 76.1, 159-163. (original) (raw)

Nota sobre la mismidad en la filosofía griega

Contrastes 13, 2008

RESUMEN Breve análisis sobre la mismidad en el mundo griego clásico como planteamiento para presentar la filosofía aristotélica. PALABRAS CLAVES MOVIMIENTO CIRCULAR, ENÉRGEIA, MISMIDAD, IDENTIDAD ABSTRACT This paper is a brief analysis on the selfhood in the classic Greek world in order to present the Aristotelian philosophy. KEYWORDS CIRCULAR MOVEMENT, ENÉRGEIA, SELFHOOD, IDENTITY I. IntroduccIón

Fernández Prieto, A. (2019). Pobreza y miseria en la antigua Grecia: padecer y ejercer la violencia o las dos caras de una misma moneda. In: A. Gonzales (ed.), Actas del XXXVIII Congreso del GIREA. Praxis e ideologías de la violencia (pp. 63-91). Besançon: PUFC.

Praxis e idologías de la violencia. Para una anatomía de las sociedades patriarcales esclavistas desde la Antigüedad. XXXVIII Coloquio del GIREA Coloquio del GIREA, 2019

Resumen: La violencia se presenta bajo diversas formas. Las manifestaciones explícitas, físicas y/o verbales, son las más sencillas de reconocer; sin embargo, también es posible distinguir una violencia implícita, simbólica, que generalmente pasa desapercibida. El presente artículo trata de evidenciar cómo pobreza y violencia aparecen en la literatura griega antigua como las dos caras de una misma moneda, donde el “pobre” es presentado tanto como víctima como agresor. Especial atención merece la violencia simbólica en su relación con la estigmatización y criminalización de la pobreza. Abstract: Violence takes many different forms. Explicit expressions-physical and/or verbal- are the easiest to recognize, however, it is also possible to distinguish an implicit violence, i.e., a symbolic one, which usually goes unnoticed. This paper attempts to show how poverty and violence appear in ancient Greek literature as the two sides of the same coin, where the “poor” are presented both as victims and as aggressors. Special attention should be given to symbolic violence in connection with the stigmatization and criminalization of poverty.

V. M. RAMÓN PALERM - G. SOPEÑA GENZOR - A. C. VICENTE SÁNCHEZ (eds.), Irreligiosidad y Literatura en la Atenas clásica, Coimbra, Impressa da Universidade de Coimbra, 2018, 426 pp. (Série Humanitas Supplementum. Estudos Monográficos, 50).

Fortunatae, 31, 2020

La publicación, avalada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, se incluye en el Proyecto de Investigación FFI2011- 26414, Irreligiosidad, agnosticismo y ateísmo en la Grecia Antigua: Literatura griega en la Atenas del siglo V.

“Ξίφος y δόρυ en la tragedia y la épica griegas”, L'Antiquité Classique 79 (2010) 1-16.

The principal offensive weapons of the greek warrior are sword and spear, named respectively ξίφος and δόρυ. Though at first these two terms designate two different types of weapons, the fact is that, in addition, they are used in the greek tragedy -and, with certain nuances, in the epic too- in a metaphorical or symbolic way to designate two different types of action, namely, the attack against philoi and the attack against echthroi.

Reseña de Virgilio Costa, Filocoro di Atene. Volume I. Testimonianze e Frammenti dell’Atthis (I Frammenti degli Storici Greci, 3), II edizione, corretta e ampliata, Roma, 2007, XIV+526 pp. ISBN : 978-88-88617-01-5

2009

Virgilio Costa, Filocoro di Atene. Volume I. Testimonianze e Frammenti dell'Atthis (I Frammenti degli Storici Greci, 3), II edizione, corretta e ampliata, Roma, 2007, XIV+526 pp. ISBN : 978-88-88617-01-5 Por J.M. Candau (Universidad de Sevilla)

La tragedia griega a la luz de la filosofía

Nietzsche da origen a la duplicidad de los términos que denominó como lo apolíneo y lo dionisíaco, realizando, a su vez, un viaje de profundo contenido filosófico y filológico en su obra de juventud que lleva como título: El nacimiento de la tragedia [trad. Germán Cano]. El presente trabajo tiene por finalidad reflexionar a través de la distinción y contraposición entre estos dos conceptos llevada a cabo por el joven Nietzsche en dicha obra, así como también indagar en la tragedia griega como el suceso histórico en el que tanto lo apolíneo como lo dionisíaco coexisten armónicamente gracias a un acto milagroso de la voluntad helénica