Análisis comentado de los géneros Candombe y Murga y de su mediatización (original) (raw)
Related papers
Trans, 2021
In this article we analyze a work by Zenón Rolón, an Afro-Argentine academic composer, in which we believe to have found evidence of “afroporteño” music, the bufa zarzuela of 1900 “Una broma improvisada o Los autómatas de Tartafell”, with music by Zenón Rolón and lyrics by Rafael Barreda. We will tackle it adding to the conventional elements of Western academic musical expression, the nuclear concepts of current “afroporteño” ones as from its structure from an “afro” matrix, as well as focusing on the clave or timeline. Our proposal seeks to dessentialize the Europeanness present in Rolón’s productions, a perspective that still prevails when analyzed by the few specialists dealing with this issue. We abide by the hypothesis that part of it expresses elements of afro-argentine musicality that in Buenos Aires of the time, was part of a “local color” that since the beginnings of the nineteenth century marked our academic music production, integrating a mestizo sounding landscape that included, naturally, the Afro-Argentine of colonial descent. In addition to the analysis of this score, we will deal with the polysemic nature of the “candombe” concept through ethnographic work with “afroporteños”. We understand that by carrying out attentive research of the integration between compositional elements of the musicalities of the academic-western tradition and of an “afro” matrix, we can begin to establish a diachronic dialogue that will allow us to understand how these extracts should be executed, in which the composer included suggestive signs, whose symbolic meanings should be acknowledged in order to fully understand said phenomenon.
Publicado en: REVISTA DE INVESTIGACIONES FOLKLÓRICAS # 8: 50-60. 1993. Facultad de Filosofía y Letras -Universidad de Buenos Aires .
Entre ritual y espectáculo, reflexividad corporizada en el candombe
Resumen: Este trabajo analiza la danza del candombe montevideano con el objetivo de reconstruir un tipo de reflexividad que opera en el contexto de una perfomance festiva, caracterizada por situarse en un espacio-tiempo intermedio entre ritual y espectáculo y en donde lo corporal juega un rol principal. Con el término reflexividad corporizada se intenta caracterizar un tipo de reflexión transformadora de las subjetividades que no se da únicamente en la conciencia, sino en un sujeto " total ". A partir de un cruce entre la fenomenología y un análisis más estructural de las representaciones instituidas sobre las mujeres negras uruguayas, buscamos comprender la rearticulación significante en las prácticas y discursos, principalmente en la reformulación que la performance posibilita. Como acontecimiento liminar, que permite una apertura senso-perceptiva, la danza del candombe produce transformaciones subjetivas en los participantes, fundamentalmente porque estas experiencias involucran la participación corporal y un peculiar tipo de reflexividad que es corporizada. Between ritual and spectacle, embodied reflexivity in Candombe dance Abstract: This paper analyses the Candombe dance from Montevideo to reconstruct a kind of reflexivity present in a festivity performance which is, in terms of space and time, halfway between the ritual and the spectacle, and where the corporal aspect plays a fundamental role. The term embodied reflexivity is used to characterize a kind of transforming reflexivity in subjectivities, which takes place no only in conscience but in a " total " subject. From an approach that intertwines a phenomenological with a structural analysis of established representations in black Uruguayan women, we aim to understand the re-articulation or the signifiers in practices and discourses, mainly in the re-formulation the performance makes possible. As a liminal event that allows a sensory-perceptive opening, the Candombe dance produces subjective transformations in dancers, primarily because this experience involves body participation and a peculiar kind of embodied reflexivity.
Cambio, identidad y crítica: el candombe en el movimiento de la Música Popular Uruguaya
2016
En los años sesenta la música popular uruguaya experimenta un significativo proceso de cambio, paralelamente a la gestación y desarrollo de la dictadura cívico‐militar, que se extiende hasta 1985. En el marco de una dialéctica entre la renovación conceptual e ideológica de la música, el candombe se convierte en un referente indiscutible en la construcción de las identidades de los uruguayos y en un factor de crítica al orden impuesto. Palabras clave: Arte, política, sociedad, represión, censura, migración forzada, exilio. Olga Picún, “Cambio, identidad y crítica: el candombe en el movimiento de la Música Popular Uruguaya”, Cahiers d'Études des Cultures Ibériques et Latino-américaines (C.E.C.I.L), núm. 2, Montpellier, 2016.
Revista “Ecos del Folklore”. Academia Nacional del Folklore, N2, 2016
El candombe en la región del Río de la Plata nos remite a la historia de organización y recreación comunitaria de las africanas y africanos esclavizadas/os, y luego de sus descendientes, en la época colonial y en los contextos de las naciones independientes. En estas páginas revisaremos las relaciones candombe-raza-nación, poniendo en diálogo trabajos de autores que abordan la presencia de los afrodescendientes (y del candombe) en los espacios de los carnavales porteño y montevideano en épocas de conformación nacional-estatal (fines del siglo XIX) comparando los procesos que dieron como resultado lugares diametralmente opuestos para el candombe en Buenos Aires y Montevideo y estableciendo relaciones con el presente de esta práctica cultural en el espacio público.
Candombe de hoy. Apropiaciones, identidades, transformaciones y tensiones
Patrimonio vivo del Uruguay. Relevamiento de Candombe, 2015
Este trabajo aborda la presencia del candombe en diferentes ámbitos de la música uruguaya –académica y popular– y el papel que ella desempeña en el complejo proceso de redimensionalización social y territorial de esta manifestación. Describe cómo el candombe pasa de ser «expresión de una raza» a ocupar un lugar esencial en la construcción de identidades individuales y colectivas de los uruguayos. Profundiza en el relevamiento de las prácticas culturales y sociales que el candombe congrega en el territorio nacional. Se recogen testimonios, se realiza observación participante, se indaga en la historia oral con grupos y personas de Cerro Largo, Treinta y Tres, Tacuarembó, Rivera, Artigas, Salto y Paysandú. Se «pintan» toques y celebraciones, actores y lugares desde la antropología visual. Se constata la influencia cultural de Brasil –y la «tensión simbólica» con el samba– en las zonas de frontera; paradójicamente, la presencia de identidades múltiples en esta región constituye un potencial factor de arraigo del candombe. A partir del relevamiento, el diagnóstico y comentarios especializados y de los involucrados, se plantean propuestas para el desarrollo de políticas de salvaguardia del Candombe y su espacio sociocultural.
El candombe y el tangó, 2020
THE CANDOMBE AND THE TANGÓ. Circumscribed to the scope of Buenos Aires city. With its cultural and documentary background. Circunscriptos al ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Con su trasfondo cultural y documentario.
Patrimonio vivo del Uruguay. Relevamiento de Candombe
Patrimonio vivo del Uruguay. Relevamiento de Candombe reúne cuatro informes de consultoría realizados por diferentes autores para la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO. Los relevamientos se llevaron a cabo entre 2013 y 2014, bajo las perspectivas histórica, musicológica o antropológica.
Ana Lydia Vega y el género negrogótico
Revista Iberoamericana, 2010
El precursor menos reconocido de la novela negra es el género gótico, nacido en Inglaterra en 1764, con El castillo de Otranto de Horace Walpole. Durante medio siglo, la literatura gótica gozó de una descomunal popularidad, tal vez por rechazar las obsesiones racionalistas de la Ilustración a favor de la sensación, el misterio, lo sobrenatural y -sobre todo-el acoso psicológico o sexual. Fue por medio de los cuentos de Edgar Allan Poe que el gótico inició su transformación hacia la literatura de misterio y suspenso, camino al género negro.
El candombe como herramienta de cambio: inclusión social y/o ´extractivismo cultural´
Resumen: El presente trabajo es un resumen del devenir del candombe desde la dictadura uruguaya hasta el pensamiento decolonial; proyectando a la vez un rayo de esperanza dentro de una micro-historia para poder lograr el relatödesde abajo¨pasando por varios procesos tupidos de dificultades tanto económicas, políticas y sociales. Ver y cuestionar el accionar de estado uruguayo junto a la influencias del centro, en cuanto se refiere a una celebración de raíz afro como lo es el candombe, las murgas y las comparsas, para así poder beneficiarse económicamente con el lema de la inclusión de los invisibilizados por sobre todas la cosas. Una farsa a nuestro entender que viene con el bagaje desde la época cívico-militar. Es aquí donde este trabajo intentara realizar un mínimo aporte a éste ¿porque? eïtutoramiento¨de la esfera candombera para así poder llevarse de alguna manera, muchos sabemos que no es así, los créditos y beneficios de este colectivo. Es por esto que el tambor no para de sonar pero lo doloroso es que aun sigan vigentes diversas formas de exclusión, discriminación y segregamiento dentro de la sociedad por parte del estado, que argumenta haberlo otorgado un espacio de inclusión social. Palabras Claves: Antropología histórica, Rio de la Plata (Uruguay-Argentina); candombe, dictadura y democracia. Introducción y metodología de presentación: 1 Actualmente cursando maestría en Estudios Latinoamericanos CEL-UNSAM.