UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO MUSEU DE ARQUEOLOGIA E ETNOLOGIA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ARQUEOLOGIA DIANA LORENA RODRÍGUEZ GALLO ÁGUA E PAISAGEM AGRÍCOLA ENTRE OS GRUPOS PRÉ-HISPÂNICOS DA SABANA DE BOGOTÁ – COLÔMBIA (original) (raw)

ÁGUA E PAISAGEM AGRÍCOLA ENTRE OS GRUPOS PRÉ-HISPÂNICOS DA SABANA DE BOGOTÁ – COLÔMBIA

El Sistema Hidráulico de Campos Elevados de Cultivo, o Camellones, construido a lo largo de 2500 años por los grupos prehispánicos de la Sabana de Bogotá, Colombia, es el tema central de la presente tesis. Nuestro trabajo estuvo enfocado en la relación establecida entre estos grupos y el agua, para determinar de qué manera la interacción entre ambos llevó a una forma particular de explotación de los recursos y de ocupación del territorio. El objetivo central de la investigación fue entender cómo se organizó la espacialidad y las actividades cotidianas, específicamente durante el período Muisca Tardío (1000 – 1550 DC), al rededor del sistema hidráulico, esto es, cómo se construyó un paisaje agrícola en un ecosistema de aguas abiertas, y cómo se transformó ese paisaje con la colonización española durante la segunda mitad del siglo XVI. Basados en la estructura conceptual y teórica de la Arqueología del Paisaje y de la Ecología Histórica, y apoyándonos en los datos arqueológicos, paleo-ambientales, documentales y de fotointerpretación, efectuamos un análisis que permitió establecer que el sistema de camellones fue el resultado de la interrelación hombre-medio ambiente, en la cual los hombres crearon una forma de vivir en un espacio inundable y con grandes áreas de pantanos permanentes, construyendo largos canales para controlar el agua, creando áreas de mitigación de las inundaciones, obstruyendo la confluencia de algunos ríos y elevando plataformas destinadas al cultivo. El agua, lejos de ser un problema, se transformó en el eje de un sistema que no sólo proveía alimentos sino también recursos derivados de la pesca y de la caza. Este paisaje cambió drásticamente con la colonización española, ya que ella transformó el sistema social y productivo de los Muiscas, en el que se basaba el sistema hidráulico. Los cambios en la forma de tenencia de la tierra y en el tipo de plantas cultivadas, la introducción de elementos completamente ajenos al contexto de la Sabana como el ganado, sumado a la caída demográfica, a la ruptura de los lazos comunitarios tradicionales, en fin, la destrucción del mundo que hasta entonces habían conocido, dificultó la reproducción social de las estructuras necesarias para que el sistema hidráulico continuase funcionando.