Gobiernos indígenas en los pueblos michoacanos al final de la colonia (1786-1810): una diversidad (original) (raw)
Related papers
A partir de la propuesta teórica neo institucionalista (North 1990 y Ostrom 1990) se analizan las disposiciones legales emitidas por los primeros constituyentes de Michoacán. El objetivo es identificar los cambios y continuidades en las instituciones y organizaciones para el gobierno económico y político en los pequeños centros de población donde no se formaron ayuntamientos, así como las atribuciones que en materia de manejo de recursos naturales les otorgó el naciente gobierno estatal. Las evidencias muestran que la unidad territorial más pequeña para la administración política y administrativa fue la denominada tenencia, y que dentro de la jurisdicción de éstas quedaban comprendidas haciendas, estancias, rancherías, minas e incluso congregaciones de labradores. El estudio sistemático de las tenencias y su estructura de gobierno se justifica porque siguen vigentes y reglamentadas en la legislación contemporánea, lo cual permite afirmar que estamos ante un arreglo institucional y organizacional de larga duración ya que en la Ley de división territorial de 1831 se enumeran 61 municipalidades 207 tenencias y en la de 1909, vigente hasta el día de hoy, 205 municipalidades y 219 tenencias.
Autoctonía, 2022
Este trabajo propone revisar la interacción entre la mitra y los indios de la arquidiócesis mexicana durante la prelacía de Manuel Rubio y Salinas (1749-1765). Se examinan algunos de los programas reformistas más relevantes en torno a la población indígena: el ejercicio de la justicia eclesiástica, la castellanización y el control sobre las cofradías. Se busca mos- trar las continuidades y los cambios en la política eclesiástica durante el gobierno de este arzobispo; asimismo, se analiza la respuesta de la feligresía a los proyectos emprendidos. This paper proposes to look at the interaction between the miter and the Indians of the Archdiocese of Mexico during Manuel Rubio y Salinas prelacy (1749-1765). Some of the most relevant reformist programs related to Indigenous population are examined: the exercise of ecclesiastical justice, the Hispanicization and the control over confraternities. The goal is to show continuities and changes in the ecclesiastical policy of this archbishop; parishioner responses to the projects undertaken are also analyzed
Despoblamiento étnico e indígena del Obispado de Michoacán: una visión geohistórica (1550-1889)
Ciencia Nicolaita, 2017
En el presente trabajo se pretende dar a conocer la evolución histórica de territorios ocupados por los grupos lingüísticos en el Obispado de Michoacán entre los siglos XVI y XIX. A través de la investigación documental y la representación cartográfica, se demuestra cómo, con el paso del tiempo, se va dando una reducción del dominio de las lenguas maternas en la demarcación obispal. El trabajo da una idea aproximada de la distribución geográfica de las principales lenguas que se hablaban en el antiguo Obispado de Michoacán entre el siglo XVI y el XIX; asimismo se infiere la pérdida de una gran cantidad de idiomas en el transcurso del periodo de análisis,
Jahrbuch Geschichte Lateinamerikas, 2021
El artículo da cuenta de una propuesta de organización social que se desarrolló en la zona sureste de la ciudad de México durante las dos primeras décadas posteriores a la Conquista. A partir del acercamiento a espacios concretos en esa zona, se evidencia la vinculación de ciertas personalidades de la nobleza indígena con el gobierno temporal histpano y con miembros del clero secular. En conjunto, esto permite entender que hubo otros ensayos de articulación temporal y espiritual entre los años veinte y treinta del siglo XVI, paralelos a los orquestados por lso frailes doctrineros. A la vez, se cuestiona la imagen dicotómica del funcionamiento socioespacial de la ciudad respecto de la separación de las repúblicas o de la feligresía, más propia de la segunda mitad del siglo XVI.