EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ MEDIANTE EL USO DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD (original) (raw)
Related papers
El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de los principales sistemas agrícolas de la Península de Paraguaná, sobre el carbono orgánico del suelo (COS) y el carbono de la biomasa microbiana (C-BM). Para ello se tomaron muestras superficiales de suelo (0-25 cm) en cinco áreas agrícolas de la zona, ubicadas en la provincia de humedad del semiárido. En la medida que los sistemas agrícolas fueron más intensivos, se encontró una disminución de las reservas de COS la cual estuvo en el orden de un 50 a un 86%. El C-BM también siguió la misma tendencia del COS, encontrándose valores porcentuales de disminución entre un 36 y un 68% producto del manejo agrícola intensivo. Estas variables estudiadas resultaron ser excelentes indicadores del proceso de desertificación que se viene presentando en estas zonas semiáridas de Venezuela, producto de un agotamiento de las reservas de carbono orgánico del suelo.
DEGRADACIÓN QUÍMICA DE SUELOS AGRÍCOLAS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ- SUELOS ECUATORIALES 2014
The aim of this study was to evaluate the impact of land use (LU) on soil chemical properties establishing soil quality indicators in the horticultural systems in Jadacaquiva, Paraguana Peninsula. The experimental area is located in the watershed of the El Socorro-Jadacaquiva Municipality Falcon, specifically the Fundo "The Guárico". The three LU evaluated were: i) production of Cucumis melo L. under intensive system with conventional tillage, drip irrigation and chemical fertilizers; ii) production of Aloe vera M under zero tillage without fertilization or irrigation; and iii) soil under natural vegetation as a control condition. The chemical variables studied were pH, electrical conductivity (EC), organic carbon (OC), exchangeable cations (Na+, K+, Mg2+ and Ca2+) and exchangeable sodium percent (ESP). The effect of LU under conventional management with Cucumis melo showed higher chemical degradation problems by presenting a drastic reduction in the content of OC, higher values of EC and ESP. Meanwhile, the alternative management with Aloe vera showed better soil conditions, the observed increase in the OC and EC values comparatively similar to the natural forest.
CALIDAD DE LA VEGETACIÓN COMO INDICADOR DE DESERTIFICACIÓN EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, VENEZUELA
En el desarrollo del trabajo de investigación que se presenta en este artículo se determinó el índice de calidad de vegetación (ICV) como expresión del grado de vulnerabilidad a la desertificación en la Península de Paraguaná. El ICV se calculó con base a la integración de tres indicadores: resistencia de la vegetación a la sequía, protección de la vegetación contra procesos erosivos y cobertura vegetal, lo cual plantea una definición funcional de las diferentes comunidades vegetales identificadas en la Península de Paraguaná, con base a estos tres criterios que permiten determinar la calidad de la vegetación. Se realizó mediante una media geométrica, usando valores numéricos para calificar la calidad de los indicadores en relación a su capacidad de influir sobre la vulnerabilidad del territorio ante la desertificación. El procesamiento de la información se realizó mediante herramientas de análisis espacial con un sistema de información geográfica. Los resultados muestran que el 3% de la superficie presentó una baja calidad de la vegetación, lo cual estuvo fuertemente asociado a las comunidades de matorral y herbazal que resultan ser las más vulnerables a procesos de degradación. Un 11,4% del territorio está cubierto por comunidades que presentan una baja vulnerabilidad con respecto al riesgo de desertificación, representadas por arbustales donde las especies dominantes presentan mecanismos de adaptación a sequías prolongadas. El 85,6% restante de la península está cubierto por comunidades vegetales que ofrecen una moderada calidad del recurso vegetal, pero que resultan potencialmente vulnerables al proceso de desertificación producto del manejo que vienen recibiendo estas áreas en función de la ganadería caprina de manera extensiva y el cambio de uso de la tierra hacia sistemas hortícolas que propician procesos de salinización y erosión, y que a corto plazo generan la pérdida total de la cobertura vegetal del suelo.
DEGRADACIÓN QUÍMICA DE SUELOS AGRÍCOLAS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, VENEZUELA
The aim of this study was to evaluate the impact of land use (LU) on soil chemical properties establishing soil quality indicators in the horticultural systems in Jadacaquiva, Paraguana Peninsula. The experimental area is located in the watershed of the El Socorro-Jadacaquiva Municipality Falcon, specifically the Fundo "The Guárico". The three LU evaluated were: i) production of Cucumis melo L. under intensive system with conventional tillage, drip irrigation and chemical fertilizers; ii) production of Aloe vera M under zero tillage without fertilization or irrigation; and iii) soil under natural vegetation as a control condition. The chemical variables studied were pH, electrical conductivity (EC), organic carbon (OC), exchangeable cations (Na+, K+, Mg2+ and Ca2+) and exchangeable sodium percent (ESP). The effect of LU under conventional management with Cucumis melo showed higher chemical degradation problems by presenting a drastic reduction in the content of OC, higher values of EC and ESP. Meanwhile, the alternative management with Aloe vera showed better soil conditions, the observed increase in the OC and EC values comparatively similar to the natural forest.
Resumen La evaluación de la sustentabilidad de agroecosistemas requiere transformar aspectos com-plejos en otros más claros, objetivos y generales que permitan detectar tendencias a nivel de sistema, denominados indicadores. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo y uso de indicado-res para evaluar la sustentabilidad de agroecosistemas de pequeños productores en la Provincia de Misiones, Argentina. Se analizaron 5 fi ncas, dedicadas a la producción de autoconsumo. Se construyeron indicadores para evaluar el cumplimiento de objetivos económicos, ecológicos y socioculturales. Los indicadores se estandarizaron y se ponderaron de acuerdo a su importancia. El uso de indicadores permitió observar claras tendencias en la sustentabilidad general y en los aspectos económicos, ecológicos y socioculturales. Se observó una alta interdependencia entre las diferentes dimensiones de la sustentabilidad. El cumplimiento de los objetivos ecológicos es-tuvo condicionado por aspectos económicos y socioculturales. La producción para autoconsumo resultó ecológica, con baja utilización de insumos externos, compatible culturalmente con la con-ciencia de los productores y proveyó de una dieta adecuada. Este sistema productivo cumpliría objetivos ecológicos, sociales y culturales pero sólo parcialmente los económicos, por lo que los productores se ven obligados a incluir el cultivo de tabaco que responde a un modelo de alto uso de insumos, a cambio de ciertos benefi cios, como la obra social. Se concluye que el desarrollo de indicadores es adecuado para detectar puntos críticos a la sustentabilidad, establecer sus causas y proponer soluciones a mediano plazo. Summary Sustainability evaluation of agricultural systems at a farm level in Misiones, Argentina, by means of indicators The evaluation of agroecosystems sustainability requires to transform complex aspects in another more simple, objectives and generals that allow to detect tendencies at a system level, called indicators. The aim of this paper was to develop a set of indicators to evaluate the sustainability of traditional agroecosystems in Misiones, Argentina. Five farms, dedicates to self-production were analysed. A set of indicators was constructed to evaluate the fulfi lled of Economics, Ecological and Socio-cultural objectives. The indicators were standardized and weighted according to its importance. The use of indicators allowed to detect clear tendencies in general sustainability index and in the ecological, economical and sociocultural dimensions. The ecological sustainability of these agroecosystems was associated to economical and sociocultural aspects. The system were ecologically sound, based on low external inputs, compatible with farmer conscience and provide an adequate diet for the family. This system fulfi lled ecological and sociocultural objectives, but only partially the economical ones. Then, farmers have to produce tobacco crop that responds to a technological model based on high inputs use to obtain economical benefi ts. It is concluded that the development of indicators is adequate to detect critical point to sustainability, to understand its causes and to propose solutions on a long time.