Cien años Socialismo en Andalucía (1885-1985) (original) (raw)

Izquierda radical, sindicalismo y acción colectiva en Andalucía (1976-2012)

In Andalusia, as in other parts of Spain, it has been built a political and union space of leftist organisations which opposed the strategy of the Communist Party, especially after the Moncloa Pacts. This article examines the ideas, strategies and evolution of radical trade unionism in Andalusía from 1976 to 2012, using the different theoretical approaches on collective action. In particular it provides a map of those alternative unions influenced by activists, organisations and ideas of the radical left. Firstly, it describes the main anarcho-syndicalist unions. Secondly, it analyses the wide range of Marxist and/or ethno-nationalist trade unions. The history of such organisations is a succession of lost battles, splits, mergers, coordination efforts, struggles and small victories. Andalusian radical unionism has not achieved to develop agglutinating agents, shared identities and organisational structures capable of challenging the hegemony of the two majority unions. Nevertheless, it has reached a meaningful social influence and projection in certain territories and moments. Finally, the article suggests the main eight factors which explain the maintenance of the Andalusian radical trade unionism. In doing so it uses a synthetic approach on social movements which includes political, organisational and cultural factors.

Sociedad civil y movilización autonomista en Andalucía: Los grupos de "Solidaridad Andaluza" (1975-1985)

Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, nº. 13, 2015

Abstract: The configuration of the Autonomous State was an important event in the Spanish democratic transition. The pro-autonomy movements in Andalusia were forged before the early massive demonstrations of 1977. Perceptions on social problems (unemployment, emigration, illiteracy) affecting Andalusia played a crucial role in the whole process. Through their studies and talks, members of Solidaridad Andaluza (Andalusian Solidarity) contributed actively to raising awareness of these issues. This work was used by civic associations and political parties like the PSA (Spanish acronym for Andalusian Socialist Party). This organization participated in the referendum of 1980 and took part in the discussions on the Andalusian Agrarian Reform. Keywords: Andalusianism; Andalusian autonomy; grassroots progressive Christian activists; social discourse; civil society; Solidaridad Andaluza. Resumen: Uno de los elementos del proceso de transición a la democracia en España fue la construcción del Estado de las autonomías. En Andalucía, la movilización social pro autonomista se fraguó antes de las primeras manifestaciones masivas de 1977. En ella resultó crucial la percepción de la problemática social que sufría Andalucía (paro, emigración, analfabetismo). En la labor de concienciación destacó Solidaridad Andaluza, a través de sus estudios y charlas. Sus trabajos serían empleados por entidades ciudadanas y por partidos políticos como el PSA (Partido Socialista de Andalucía). Posteriormente, participarían en la campaña autonomista de 1980 y en los debates sobre la reforma agraria andaluza. Palabras clave: Andalucismo; autonomía andaluza; cristianos progresistas de base; discurso social; sociedad civil; Solidaridad Andaluza.

El PSOE en Andalucía al inicio de la transición: De la FSA-PSOE al escuredismo (1976-1979)

Se analizan los primeros pasos de la organización autonómica del PSOE, sobre la base de sus primeros documentos congresuales y su papel en la Junta preautonómica de Andalucía. Igualmente, las iniciativas fallidas de Rafael Escuero por constituir un partido socialista en Andalucía federado a la organización estatal del PSOE. Entre ellos, las pujas con el nacionalista PSA (Partido Socialista de Andalucía) por liderar el espacio ideológico del socialismo en este territorio.

Frente Popular y recuperación del impulso autonómico en Andalucía. Sevilla, 1936

La presente comunicación analiza las diferencias existentes entre las estrategias que el nuevo impulso autonómico derivado del Frente Popular imprime a la autonomía andaluza; al respecto de las experiencias pro autonomistas anteriores (desde los primeros años de la República hasta la Asamblea Regional de Córdoba en enero de 1.933). Apoyadas desde un completo seguimiento de la prensa hispalense. El impulso institucional del intento autonomista para Andalucía, se retoma después del paréntesis del bienio rectificador a través de una reactivación de la opinión pública escrita, con numerosas referencias al proceso vasco por aquellos días con su texto en Cortes; y junto al gallego, que comienza a preparar su plebiscito. Junto a ellos, no faltan referencias a otras activaciones autonomistas de nuevo cuño, como argumento de una nueva etapa. .

Cantad alto. Cultura y antifranquismo en Andalucía (1965-1976)

2023

Aunque Franco murió en la cama a finales de 1975, el proyecto cultural que quiso implantar su régimen ya hacía algunos años que había sido derrotado. El análisis de cómo se produjo esta circunstancia y los creadores que la hicieron posible en el marco territorial de Andalucía es lo que se pretende contar en este libro. En una sociedad como la española de los años sesenta, caracterizada por la emergencia de las "clases medias", fue naciendo una cultura "alternativa" que, en sus distintas expresiones, vino a enlazar con la tradición liberal de la "Edad de Plata" y la República y con las modernas tendencias artísticas que entonces circulaban en los medios intelectuales de las sociedades occidentales. Una "nueva" cultura que no tardó en aprovecharse de los resquicios legales que dejaba el marco legislativo del franquismo para propagar los valores democráticos y el respeto a los derechos humanos, denunciar las injusticias sociales y expresar en España y Andalucía la modernidad cultural europea. La difusión de estas actividades se hizo desde la sociabilidad cultural y parapolítica que se fue creando en forma de ateneos, círculos, o en las sedes de organizaciones vinculadas a la Iglesia y, en muchos casos, relacionadas con la oposición política al régimen franquista. Esta cultura moderna y democrática se expandiría del medio urbano al rural, gracias al desarrollo de los medios de comunicación e impregnó a las nuevas generaciones de valores cívicos y tolerantes, contribuyendo así a prestigiar la democracia como sistema político, como pondrían en evidencia las encuestas de opinión que hicieron en el ocaso de la dictadura y al comienzo de la Transición. Una cultura alternativa que fue fundamental en la formación educativa e ideológica de las jóvenes élites políticas y sindicales que protagonizan el cambio político y que hasta ahora ha sido poco considerada en la historiografía que se ha dedicado a este periodo histórico de la España del siglo XX.