Sentido y contenido de los emblemas (original) (raw)
Related papers
El emblema como sistema de comunicación
Estudios sobre literatura emblemática española, 2000
publicado en: S. LÓPEZ POZA (ed.), Estudios sobre literatura emblemática española. Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 2000, pp. 155-166] [p. 155] El objeto de este artículo es revisar de manera rápida los principales elementos significativos operantes en el sistema semiótico articulado por los lemas y las picturae, que, como es bien sabido, constituye el núcleo esencial de los emblemas, empresas, jeroglíficos o símbolos. Esta revisión me permitirá ilustrar el peculiar mecanismo de decodificación de los emblemas y, ulteriormente, proponer una tipología general de las relaciones entre lemas y picturae.
2019
espanolEn este trabajo se persigue aclarar que clase de realidad tienen los vinculos, como se originan y por que tienen efectos de orden moral. Sin dejar de advertir el caracter metaforico de la palabra vinculo, adoptamos una perspectiva analitica, que toma pie de la experiencia social y moral recogida en esa palabra; profundizamos conceptualmente en su significado sirviendonos de la caracterizacion que Aristoteles, Hume, Kant y Hegel han hecho de los vinculos amistosos, sociales o politicos. Advertimos asi que, aunque los vinculos apuntan genericamente a la dimension relacional del ser humano, lo hacen proporcionando un marco estructural al ejercicio de esa relacionalidad, en el que se inscriben formas comunitarias especificas. Por otro lado, sin dejar de destacar la dimension moral de los vinculos humanos, llamamos la atencion sobre las condiciones ontologicas y psicologicas que hacen posible dicha dimension moral, y que apuntan en la direccion de lo que podriamos llamar una “vinc...
Quevedo y los emblemas: una comunicación difícil
1996
Algunos criticos han escrito trabajos parcial o completamente dedicados a este asunto en Quevedo. Desde el primero de Hector E. Ciocchini en 19651 hasta que se recupera la atencion sobre el tema, pasan bastantes anos. En 1982 Aurora Egido nos recuerda la vinculacion que existe entre el titulo del famoso soneto "Podra cerrar mis ojos la postrera" y los emblemas; y, sin embargo, nada encuentra de ellos en el texto, aunque el articulo ilumine aspectos del topico de la vid y el olmo no estudiados en la poesia espanola2• Por los mismos anos ochenta, los trabajos de Paul Julian Smith recogen esta tendencia interpretativa en algun articulo concreto y en su obra sobre la poesia amorosa de Quevedo3 . Aparece en 1989 una de las mejor comentadas antologias de la poesia de nuestro autor a cargo de Lia Schwartz e Ignacio Arellano quienes encuentran en los emblemas una explicacion al origen de algunos versos o composiciones quevedescas4 .
Historia crítica sobre los emblemas en el Quijote
Espéculo, 2005
Toda pasión crítica tiene su propia historia, los precedentes de su expresión característica, el chispazo que la desata, las direcciones acordes o contrapuestas de su crecimiento y las revueltas que la llevan a madurar o a declinar, dependiendo del éxito en la recuperación de su objeto de estudio, así como de la relevancia y oportunidad de sus valoraciones. En el caso que nos ocupa ahora, el de los críticos que se han abocado a despejar la cuestión del emblematismo en la El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, sin detenernos a examinar los textos que precedieron a la conformación de su signo característico, podemos mencionar como punto de partida la publicación, en forma de ensayos separados en revistas especializadas, de la tesis doctoral de 1955 de Karl Ludwig Selig [1]. Aparecidos en 1955Aparecidos en , 1957Aparecidos en , 1963Aparecidos en y 1965, Selig nos ofrece en ellos diversas consideraciones sobre los emblemistas españoles Saavedra Fajardo, Solórzano Pereira, Núñez de Cepeda, Juan Horozco, Sebastián Covarrubias, Alonso de Ledesma y Francisco Villalva. Contribuyeron en esta labor exploradora del universo del emblematismo hispánico los ensayos de Robert J. Clements [3] y la fundamental obra de Mario Praz, Studies in
Estética y mística en la recuperación experiencial del símbolo
Trans/Form/Ação
Resumen: Este trabajo parte de la debilitación o pérdida del símbolo en nuestra sociedad contemporánea. Resume cómo la modernidad renunció a él asentada en discursos ilustrados. Establecidos estos fundamentos, analiza las bases para su recuperación, localizando, previamente, al símbolo respecto al signo y a la analogía. Finalmente, concluye con una propuesta restauradora del concepto por medio de la experiencia. Este último concepto se abrirá desde los mundos de la estética y mística.
Simbolismo temático y titular en
Mester, 1974
En una entrevista con Rita Guibert, Pablo Neruda declaró que en su poesía no liabía símbolos; que cuando aparecía una paloma o una guitarra, eran eso sencillamente.' También dijo, no mucho antes de morir, que su poesía no era complicada ni metafísica, porque él no era hombre metafísico ni complicado, sino un hombre simple; y así como él era su poesía.' Pese a los comentarios del poeta, uno de sus últimos libros parece darnos la pauta de su creación simbólica; después de todo, el proceso creador no deja de existir aunque su autor afirme no ser intelectual.'
2020
espanolEl empeno de numerosas etnias latinoamericanas, ha sido la vindicacion de las expresiones plasticas textiles en un rango que les es por demas propio, en tanto se someten a la idea de abrir excedentes de significacion en lugar de lograr tan solo la representacion o imitacion de una forma o un objeto. Los textiles indigenas, ademas de la caracterizacion materica, suscrita a las cualidades del hilo en su capacidad de ser tejido, y a la fibra, en la diversidad de configuraciones de la trama, estan condicionadas por lo sobrenatural, lo extraordinario, que esta fuera del mundo observable. La artesania textil ha establecido desde sus procesos tradicionales, innumerables relaciones retoricas, especialmente metaforicas, entre la imagen y la materialidad textil, asumiendo sus caracteristicas, relaciones contextuales y alternativas de desplazamiento. Son por ello recurrentes, los procesos que llevan al arte textil hacia sentidos miticos, identificados sobre todo con narraciones sagradas...
Signo y símbolo. Entre signo y símbolo hay cierta relación, pero conviene tener en cuenta las distintas funciones de cada uno. En general se define el signo como «una cosa o algo que nos hace conocer o sugerir otra cosa». La frecuencia del pulso es signo de fiebre. El color rojo del semáforo es signo de paso prohibido. Los símbolos químicos son los signos de los cuerpos simples. Los «elementos» que emplean las ciencias matemáticas son, a su vez, signos que representan los diversos entes cuantitativos y designan las distintas relaciones que existen entre ellos (+, signo de la adición; :\, signo de infinito; 7r, relación entre diámetro y circunferencia; etc.). Los signos pueden ser de varias clases. Los naturales son aquellos cuyas relaciones con la «cosa significada» resultan de la leyes mismas de la naturaleza. Así, p. ej.: el humo, signo del fuego. También un concepto (v.) o una idea (v.) se puede considerar signo natural de la cosa conocida; pero signo de distinta clase y, función que los otros signos naturales, puesto que no se dan ni existiríande ninguna manera sin las cosas. Los signos artificiales son aquellos cuya relación con la «cosa significada» se establece de una manera puramente convencional. Así, por ej., los signos algebraicos o los signos musicales. Existen diversos grados intermedios entre estas dos categorías, pues los signos del lenguaje, p. ej., van desde el grito -como expresión significativa natural-, la onomatopeya, pasando por la palabra, hasta la nomenclatura artificial de la Química u otras ciencias. Para todo esto, v. SIGNO Y SIGNIFICACIÓN I, 4-S.