INSTITUCIONES, JUSTICIAS DE PROXIMIDAD Y DERECHO LOCAL EN UN CONTEXTO REFORMISTA: DESIGNACIÓN Y REGULACIÓN DE “JUECES DE CAMPO” EN SANTA FE (GOBERNACIÓN-INTENDENCIA DE BUENOS AIRES) A FINES DEL SIGLO XVIII (original) (raw)
Related papers
UNA JUSTICIA PARA EL GOBIERNO LOCAL: LOS JUECES DE PAZ DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1821-1826)
Revista de Historia del Derecho N° 58, julio-diciembre 2019 - Versión on-line ISSN: 1853-1784 Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho - Buenos Aires (Argentina) http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci\_serial&pid=1853-1784&lng=es&nrm=iso Sección Investigaciones [pp. 79-125], 2019
Este artículo estudia la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires entre 1821 y 1826. Analiza esta justicia de proximidad considerando el potencial gubernativo inherente al hacer justicia durante la primera mitad del siglo XIX. Describe su arquitectura institucional a partir del régimen de nombramientos y de subordinación de los jueces de paz. Mediante un estudio prosopográfico se identifica el perfil sociográfico de los mismos y se analizan las funciones que desempeñaron en relación a la construcción de un tipo específico de “orden público”. ¿En qué consistió el oficio de juez de paz y cómo influyó en las formas de gobierno de la ciudad? Mediante cuatro verbos se describe el accionar cotidiano de la justicia de paz: juzgar, mediar, reclutar y elegir. Ese racimo de funciones posibilitó el gobierno local en la ciudad de Buenos Aires después de la supresión del municipio.
JUECES Y PLEITOS. LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA BAJA EXTREMADURA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
RESUMEN: Analizamos el funcionamiento de la justicia real ordinaria a través de los tribuna-les de varios núcleos rurales del sur de Extremadura, tomando como fuente la docu-mentación judicial conservada en sus archivos municipales. Se aborda, en primer lugar, la evolución de las jurisdicciones, atendiendo especialmente a la lucha de los concejos por conservar su autonomía frente a las injerencias de señores y de otras ins-tancias de poder. La administración de la justicia contaba, básicamente, con un redu-cido número de funcionarios y unas prisiones en pésimo estado, pero estas circunstan-cias no impidieron que las audiencias locales solventaran un crecido número de pleitos, sobre todo tipo de causas, en los que se concitaron litigantes de la más variada extrac-ción social y económica. Por último, nos detenemos en las causas abiertas por palabras de injuria, que son una excelente plataforma para el estudio de los conflictos locales y que demuestran en toda su crudeza la desigualdad social ante la ley. ABSTRACT: This article addresses the workings of royal justice in the law courts of several villages situated in the south of Extremadura under the Ancien Régime, using legal documents from local archives as sources. Firstly, it explores the evolution of the jurisdictional limits, paying special attention to the struggle of the village councils to defend their independence against the nobility and other powers. The administration of justice was basically undertaken by a limited number of officials, and used a number of very unsuitable prisons. However, these circumstances did not prevent the local tribunals from resolving a large number of lawsuits, involving all kinds of cases, in which the litigants belonged to a variety of social and economic ranks. Finally, the article examines the lawsuits dealing with libel and insults, which are an excellent way for the study of local conflicts and openly show the social differences and inequality before the law
El artículo revisa y discute modos de participación y representación del interés público en el sistema institucional formal, anteriores y subsecuentes a la reforma del Estado y las privatizaciones de servicios urbanos -una de sus piedras angulares -en Argentina, señalando limitantes organizacionales y culturales. Se confronta con ejemplos europeos (España e Italia) y americanos (Canadá) y se discuten modelos, orientaciones, paradigmas y aplicaciones organizacionales que parecen posibilitar una mayor incidencia de la población sobre las políticas y las intervenciones de las instituciones públicas de gestión urbana. Se concluye que una mayor democratización, eficacia y calidad de la gestión urbana requerirá fuertes trasformaciones en las modalidades de organización, intervención y articulación desde ambos polos de esta relación: las instancias públicas de gestión urbana y la sociedad civil.
LA JUSTICIA ORDINARIA EN EL NUEVO SANTANDER, SIGLO XVIII
Justicia ordinaria en el Nuevo Santander, siglo XVIII, 2023
Las causas criminales ordinarias son una ventana a la historia social del antiguo régimen. Esto se debe a que describen los oficios de los vecinos transgresores de la moral, cómplices, de los testigos, posición socioeconómica, calidad estamental, comportamientos rutinarios, costumbres, imaginario de la gente letrada y de los criminales. Igualmente, las causas criminales dan pistas para comprender el giro económico del vecindario y el tipo de economía predominante. Respecto a los reales de minas en el
Los caminos de la Historia Moderna, 2023
A partir de 1820 se implanta en la ciudad de Santiago de Compostela la Justicia de Paz. Se trata de un mecanismo mediante el que se solucionan conflictos, tanto de tipo civil como penal, surgidos en el desarrollo de las relaciones personales entre vecinos o familiares. A su vez, son un conjunto de causas de formulación y tramitación breve, cuyo objetivo es el de evitar recurrir a instancias judiciales superiores y proceder a litigio. En esta casuística de la conflictividad cotidiana, o tono menor, intervenían con gran frecuencia mujeres, tanto de la ciudad como del campo. Entendemos que es un fondo de gran interés para la historia social y, sin embargo, apenas estudiado. Por este motivo, en esta comunicación abordamos de forma transversal la tipología de los conflictos tratados en esas desavenencias y hacemos hincapié en aquellas causas que afectan a la existencia cotidiana de esas mujeres que, en su inmensa mayoría, pertenecían a las clases medias y bajas de la ciudad y su entorno.
propuesta de investigación que origina esta ponencia, se interroga por el papel del proyecto urbano Puerto Madero en la creciente fragmentación social y espacial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se describe críticamente el proceso de reconversión urbana llevado a cabo en el antiguo puerto de Buenos Aires y la conformación del Barrio Puerto Madero con el propósito de reflexionar sobre la incidencia de la retórica historicista y patrimonial en la apropiación y significación del espacio público de Buenos Aires, teniendo siempre presente que la intervención y el paisaje urbano resultante es una síntesis de atributos asociados tanto a la calidad estética y ambiental como a diversas particularidades patrimoniales, arquitectónicas, históricas y/o industriales. La investigación se ha delineado sobre una base metodológica de índole cualitativa que propone una aproximación de carácter etnográfico a los espacios públicos del barrio porteño de Puerto Madero.
Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe - Argentina, 2015
La modernidad consideró a la naturaleza y la cultura como dos esferas independientes. La regulación jurídica no fue ajena a esta concepción y consolidó una distinción entre sujetos y objetos. El régimen de acumulación capitalista fomentó la consideración de todos los elementos de la naturaleza como objetos apropiables. Asimismo se superpuso la apropiación individual a la apropiación institucional de los Estados-nación. El objetivo de este trabajo es revisar, brevemente, las regulaciones de naturaleza y cultura en clave histórica. Se propone una contextualización histórica de la protección de los bienes naturales y culturales. Luego, se analiza un conjunto de textos jurídicos argentinos a fin de describir las relaciones entre las esferas natural y cultural.