Elecciones y participación en Chile, 1988-2017 (original) (raw)

Participación electoral en Chile, 1988-2001

2004

Este trabajo muestra que la participación electoral en Chile hoy no es menor a la observada hasta antes de 1973. La alta tasa de participación en 1988 representa una comprensible anomalía. Después de 15 años sin votar, los chilenos participaron entusiastamente en el plebiscito. Pero a partir de entonces, la tasa de participación tendió a la baja hasta llegar a fines de los 90 a niveles similares a los observados antes del quiebre democrático de 1973. Usando un marco teórico que aborda la participación como una función basada en costos y beneficios, discute la participación electoral en Chile en un contexto internacional, subrayando las diferencias y similitudes de los patrones existentes antes de 1973 y después de 1988, enfatizando tanto lógicas de inscripción como de participación electoral. Al hacerlo, aborda la tensión que existe entre un electorado estable y un número creciente de personas no inscritas para votar. Por último, identifica algunas propuestas que permitirían eliminar las trabas institucionales que han llevado a la formación de dos clases de adultos, aquellos que estando inscritos están obligados a votar y los que al no estar inscritos no pueden sufragar. Puntualmente, argumenta que al automatizar la inscripción se puede incorporar a todos sin tener siquiera que entrar a discutir la obligatoriedad del voto.

Participación electoral en Chile, 1988-2010.¿ Quiénes votan, quiénes han dejado de votar y quiénes nunca votaron

En este trabajo muestro que la participación electoral en Chile hoy no es menor a la observada hasta antes de 1973. La alta tasa de participación en 1988 representa una comprensible anomalía. Después de 15 años sin votar, los chilenos participaron entusiastamente en el plebiscito. Pero a partir de entonces, la tasa de participación tendió a la baja hasta llegar a fines de los 90 a niveles similares a los observados antes del quiebre democrático de 1973. Usando un marco teórico que aborda la participación como una función basada en costos y beneficios, discuto la participación electoral en Chile en un contexto internacional, subrayando las diferencias y similitudes de los patrones existentes antes de 1973 y después de 1988, enfatizando tanto lógicas de inscripción como de participación electoral. Al hacerlo, abordo la tensión que existe entre un electorado estable y un número creciente de personas no inscritas para votar. Para finalizar identifico algunas propuestas que permitirían eliminar las trabas institucionales que han llevado a la formación de dos clases de adultos, aquellos que estando inscritos están obligados a votar y los que al no estar inscritos no pueden sufragar. Puntualmente, argumento que al automatizar la inscripción se puede incorporar a todos sin tener siquiera que entrar a discutir la obligatoriedad del voto.

Diferencias Generacionales en La Participación Electoral en Chile, 1988-2010

Revista de ciencia política (Santiago), 2013

* este trabajo contó con apoyo del proyecto Fondecyt 1120638 ("How have electoral preferences, institutional incentives and internal party/coalition politics determined who wins and who loses in legislative and municipal elections in chile, 1989-2009"). agradecemos a los árbitros anónimos de la rcp y a nuestros colegas del Observatorio político electoral udp por sus comentarios y sugerencias. Los errores y omisiones son de nuestra responsabilidad. Diferencias generacionales en la participación electoral en chile, 1988-2010*

"Participación electoral en Chile, 1988-2001" Revista de Ciencia Política

Este trabajo muestra que la participación electoral en Chile hoy no es menor a la observada hasta antes de 1973. La alta tasa de participación en 1988 representa una comprensible anomalía. Después de 15 años sin votar, los chilenos participaron entusiastamente en el plebiscito. Pero a partir de entonces, la tasa de participación tendió a la baja hasta llegar a fines de los 90 a niveles similares a los observados antes del quiebre democrático de 1973. Usando un marco teórico que aborda la participación como una función basada en costos y beneficios, discute la participación electoral en Chile en un contexto internacional, subrayando las diferencias y similitudes de los patrones existentes antes de 1973 y después de 1988, enfatizando tanto lógicas de inscripción como de participación electoral. Al hacerlo, aborda la tensión que existe entre un electorado estable y un número creciente de personas no inscritas para votar. Por último, identifica algunas propuestas que permitirían eliminar las trabas institucionales que han llevado a la formación de dos clases de adultos, aquellos que estando inscritos están obligados a votar y los que al no estar inscritos no pueden sufragar. Puntualmente, argumenta que al automatizar la inscripción se puede incorporar a todos sin tener siquiera que entrar a discutir la obligatoriedad del voto.

El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile, 1999-2013

Perfiles Latinoamericanos, 2018

Dada la sucesión de interrupciones democráticas en América Latina en las décadas de los sesenta y setenta, y el fin de los regímenes autoritarios en los ochenta, la región se constituye en un buen laboratorio para explorar el efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. En este artículo dicho efecto se analiza en contextos de voto obligatorio y voto voluntario. Mediante un análisis estadístico multivariado de encuestas preelectorales del periodo 1999-2013 en Chile, concluimos que —a diferencia de Europa, Canadá y Estados Unidos— el efecto generacional sobre la participación se reduce con el paso de los años. Se constata así que con voto obligatorio, la edad, la generación política, la identificación ideológica e incluso —en algunos casos— el nivel socioeconómico de los encuestados son predictores robustos de la participación. Mientras que ante voto voluntario, tales predictores se debilitan, y solo permanece el efecto de la identificación ideológica y, muy parcialmente, el de la edad en interacción con la generación política de los encuestados.