Patagonia, tierra bendita de Alá. Procesos de conversión y subjetivación en torno a la resignificación del pensamiento naqshbandi en Patagonia (original) (raw)

Patagonia, tierra bendita de Alá. Procesos de conversión, subjetivación y resignificación del sufismo naqshbandi al-Haqqani en el sur de Argentina

Colección de Tesis del IIDyPCA, 2021

Mediante un análisis en torno a la resignificación del pensamiento y las prácticas naqshbandi en Patagonia --y ante la vastedad del tema--, se intenta dar una primera respuesta posible a los siguientes interrogantes: ¿Por cuáles diversas trayectorias se produce el “devenir parte” del colectivo/comunidad/asociación del sufismo naqshbandi como proceso de subjetivación de sentidos nuevos entorno a la relación con lo sagrado? ¿Desde qué lugares y espacios, a través de cuáles estrategias, formas de persuasión, y criterios de verdad, apoyándose en qué hábitos y rutinas se relocalizan y resignifican formas de pensamiento del sufismo de la Orden Naqshbandi en Patagonia? Publicado en la Colección de Tesis del IIDyPCa -UNRN Online y Descargable libremente en PDF en el siguiente link: https://lnkd.in/dDbY3hE

Entre la idealización y el desencanto: el sur. Reflexiones fílmicas sobre el pasado reciente de Patagonia en El viento se llevó lo qué y Mundo grúa

2018

Los textos fílmicos son producciones profundamente sintomáticas del momento histórico en el que se producen. Una aproximación histórica desde el análisis fílmico permite dar cuenta no sólo de los regímenes de visibilidades, sino también de invisibilidades y de los diferentes modos de concebir y disputar sentidos posibles sobre los procesos sociales, culturales y políticos, en este caso para la región patagónica. Se analizan aquí dos films realizados en Patagonia argentina y estrenados ambos en 1999: El viento se llevó lo qué (Alejandro Agresti) y Mundo grúa (Pablo Trapero). Su diversidad estética e ideológica y las representaciones encontradas en ellos proporcionan pistas interesantes para conocer, a través de sus expresiones culturales-simbólicas, las profundas modificaciones que el neoliberalismo/ posmodernismo produjo en la totalidad del planeta, con las especificidades que halló en una región concreta: la Patagonia argentina. Escobar, P. (2018). Entre la idealización y el desencanto: el sur, laFuga, 21. [Fecha de consulta: 2018-09-19] Disponible en: http://2016.lafuga.cl/entre-la-idealizacion-y-el-desencanto-el-sur/907

Entre el “desierto” y el productivismo: un recorrido por la historia de las interpretaciones sobre la naturaleza en la Patagonia Central de Argentina

La Ecología Política Latinoamericana y otras corrientes de los estudios ambientales han sostenido la existencia de múltiples relaciones entre la sociedad y la naturaleza y formas de interpretarlas por parte de los agentes sociales. Con este punto de partida, este artículo propone un recorrido por las interpretaciones y valoraciones sobre la naturaleza en las tierras secas de Chubut, una provincia de la Patagonia Central de Argentina. A lo largo de su historia, la naturaleza en esta región fue considerada como hostil, indómita y, por último, armoniosa con el hombre. Detrás de estas interpretaciones se observa un lenguaje de valoración predominante de tipo “productivista”, centrado en entender cómo la naturaleza contribuía o frenaba la producción ganadera, principal actividad económica de la zona. Así, otros lenguajes de valoración de la naturaleza quedaban subsumidas y se fomentaron prácticas que llevaron al actual deterioro de las tierras secas del área

Distintas conceptualizaciones del desierto: desde el imaginario a la Patagonia real. Historia, memoria y exilio

2017

Existen conceptualizaciones positivas y negativas: para las primeras, este espacio fue inscripto como reservorio y refugio, con gran vigencia hasta el presente, pensandolo como un lugar para la explotacion economica, o como reservorio natural de la humanidad. Esta vision promisoria, atraviesa la ultima mitad del siglo XIX y el XX, y es hoy dominante, como producto y objeto de comercializacion internacional. Entre las conceptualizaciones negativas no podemos dejar de referirnos a la mirada que la recorre pensandola como tierra maldita, como confin para presos politicos y sociales (desde los anarquistas, siguiendo con los deportados despues de 1955, y por supuesto, considerando los presos politicos de la decada del 70). Nuestra preocupacion hoy es cuestionar, problematizar y discutir. Para nosotras el des-cierto implica correr el velo y desmitificar; o sea descubrir lo que ha sido opacado en Patagonia, empoderandonos y buscando contribuir al diseno de un proyecto continente y alternat...

La reinvención de la Patagonia: Gente, mitos, mercancías y la continua apropiación del territorio

En: Ellison, N. y M. Martínez, Paisaje, Espacio y Territorio: Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias. Ed. Abya-Yala / EREA-CNRS París: Quito. pp: 89-108

La Patagonia es un extraordinario caso de región binacional con fronteras indefinidas y cambiantes que sugieren que el espacio es permanentemente recreado por las prácticas sociales. Actualmente, estos procesos de reconstrucción son especialmente activos y visibles en la Patagonia chilena, donde se manifiesta una redefinición de la entidad geográfica a partir de diferentes procesos de mercantilización, tales como la expansión de la industria acuícola y diferentes proyectos en el ámbito del ecoturismo y la conservación. Las transformaciones en Patagonia pueden ser parcialmente explicadas por el contexto histórico, las tradiciones culturales y los mitos creados por una extensa narrativa literaria. Sin embargo, el sentido de pertenencia a un territorio debe ser explorado etnográficamente por sus consecuencias en la formación de valores distintivos, relaciones sociales e instituciones. Para evitar interpretaciones esencialistas de los pueblos, el territorio y la naturaleza debemos revisar sus manifestaciones empíricas incorporadas en prácticas y objetos que también son mediadas por los recién llegados, los mercados globales y los actores externos. Este artículo, basado en trabajo etnográfico, intenta clarificar algunos usos y significados dados al paisaje y el territorio patagónico, por diferentes actores activamente ligados a procesos de mercantilización. Este enfoque puede ayudar a entender cómo los actores movilizan un espacio idealizado como un recurso para preservar sus propios y diversos intereses. La Patagonia debe ser entendida como un espacio territorial que posibilita ciertos tipos de experiencia que luego se manifiestan en relaciones y prácticas sociales específicas. La dinámica de estos procesos sociales y la creación de valor asociados al territorio también genera objetos, imágenes y relaciones que viajan más allá de las fronteras y contribuyen a retroalimentar la idea de una Patagonia reinventada