Capítulo de libro. El derecho a decir No. Despojos simbólicos y autonomías del Pueblo Originario Kamsá. Libro Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad. Grupo de trabajo CLACSO. 2018. (original) (raw)

Reseña del libro: Ciska Raventós. Mi corazón dice No. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica (San José: EUCR, 2018), 208 pp.

Ciska Raventós es una talentosa científica social que, a lo largo de su carrera académica, se ha planteado temáticas determinantes para entender la democracia costarricense. Así, ella comenzó explorando el problema del agro a partir del estudio de las transformaciones en el mundo campesino de la caficultura en la segunda mitad del siglo XX, donde analizaba la diferenciación social y también la cuestión de la inmigración temporal. Posteriormente, se decantó por explorar cómo algunas coyunturas específicas, como la nacionalización bancaria, el ajuste estructural, el Combo ICE o fenómenos políticos como el abstencionismo, han reconfigurado las estructuras sociales y la cultura política en Costa Rica. El libro que se reseña sigue esta misma tónica y está dedicado a la movilización social más importante de Costa Rica en el presente siglo: el movimiento en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. Detrás de ese ensayo de análisis de un movimiento social, empero, Raventós sigue su interés por explorar la democracia costarricense, sus transformaciones, logros, estancamientos y sombras. Este trabajo le tomó a Raventós una buena cantidad de tiempo, no solo porque los datos que ella utilizó se produjeron mientras el movimiento estudiado se desarrollaba y se trasformaba, sino también porque ella misma, de seguro, debió esperar que las olas más altas se apartaran de la playa para visualizar mejor el mar. De esa forma, la investigadora militante del No al TLC ha sabido inspeccionar con maestría ese complejo movimiento, echando mano de una dualidad metodológica afortunada: una visión etnológica interna y un análisis con mirada externa. La espera creo que ha sido buena para ella en su análisis. El libro está dividido en siete partes. Primero, la autora presenta el contexto en que surge su trabajo, las fuentes que utilizó y delimita el espacio social en el cual se concentra su estudio. Luego, construye una cronología muy puntual sobre la disputa provocada por las negociaciones y aprobación del TLC. En este apartado, ella concibe cinco periodos que se delimitan por puntos determinantes de la coyuntura: 1. el inicio de la negociación y firma del TLC; 2. el impasse que produjo el expresidente Abel Pacheco al no enviar el texto a la Asamblea Legislativa, 3. las elecciones del 2006 y el retorno de

Autonomías, despojo, y resistencia indígena

Autonomías Hoy, 2021

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.

Libro-Movimientos indígenas y autonomías en AL

Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad, 2018

La gramática autonómica como la semántica de los movimientos sociales contemporáneos en resistencia, se ha establecido como un lenguaje epocal. Ofrece una estrategia de vida diferenciada, distinta a la ruta capitalista eurocéntrica. El mundo indígena ofrece otra posibilidad que no sea únicamente el capital. La autonomía se enuncia desde una gramática antineoliberal, antipatriarcal y antiestatal. En los últimos años se han vuelto más visibles las luchas autonómicas que se expresan de manera contenciosa, abriendo un campo para la disputa. Son luchas que intentan sacudirse del dominio, de la imposición nueva, y de las imposiciones viejas; del despojo nuevo y del despojo viejo. Muchas investigaciones se han centrado en documentar estas experiencias de luchas autonómicas y dar cuenta de lo que los hace irrumpir, de interrogarse sobre qué fue lo que se quebró, que antaño era “tolerable” y que ya no se aguantó más e irrumpió la rebeldía beligerante indagando en la subjetividad de los sujetos rebeldes. Un volumen integrado de manera colectiva como éste es de una gran riqueza, porque me permitió reflexionar en torno a la autonomía como un concepto polisémico.

“Padre, no es nuestra voluntad seguir tolerando sus abusos: pronunciamiento afro-indígena para liberar al esclavo Clemente Chavarría (Charcas, siglo XVIII)”. En: Resistencia, delito y dominación en le mundo esclavo. Vicent Sanz Rozalén et al. (eds.). Granada: Comares, 2019, pp. 129-144.

2019

Resistencia, delito y dominación analiza la historia de la esclavitud en América Latina desde el siglo XVII al XIX desde el prisma de lo cotidiano. A través de diferentes trabajos se reflexiona sobre la forma en que los esclavos y esclavas se adaptaron a sus nuevas condiciones de vida y de trabajo, la forma en que se resistieron, en que desarrollaron vínculos de comunidad, cómo interpretaron la nueva realidad en que vivían o la manera en que se relacionaron con sus amos y amas, con la población blanca, con los pueblos indígenas americanos. Las formas de dominación que condicionaban sus vidas no suprimían las aspiraciones que los esclavos y las esclavas llegaron a construirse. De Panamá a Honduras, de Santo Domingo a Perú, de Costa Rica a Maracaibo, de Charcas a Haití, de La Habana al puerto de Le Havre, todos ellos lugares conectados por un espacio atlántico en el que el comercio de seres humanos se convirtió en una de las principales fuentes de enriquecimiento. Espacios en que la esclavitud fue protagonista principal de su devenir histórico; en otros fue algo más residual, mucho menos conocido y explorado por las distintas historiografías, pero no por ello dejó de generar resistencias y tensiones sociales.

Movimientos Indígenas en América Latina: el derecho a la palabra

DÁVALOS, P., Pueblos indígenas, estado y …, 2005

La década de los noventa se reveló como un tiempo histórico rico en posibilidades y complejo en su interpretación y en cuyo interior se dio la eclosión de nuevos movimientos sociales y, entre estos, los movimientos indígenas. En toda América Latina, insurge con mucha fuerza un entramado social y organizativo basado en la vida comunitaria de los pueblos indígenas, que servirá de sustento para la movilización social y política de muchos movimientos sociales en el continente. Esa eclosión del movimiento indígena latinoamericano se sitúa en un contexto en el que en la región se consolidan las políticas neoliberales de ajuste macroeconómico y de reforma estructural, un proceso que genera graves fracturas sociales, que polariza a la sociedad, y que vulnera la capacidad de construir una estrategia de desarrollo autónomo democrática, equitativa y sostenible.