El Paraíso, Departamento de Copan, Honduras (original) (raw)

Indios en El Paraíso. Un grupo étnico olvidado de Honduras

Antropología Experimental, 2021

En las últimas décadas del siglo XX la movilización indígena y social obligó al reconocimiento oficial de nueve grupos étnicos autóctonos y afrodescendientes en Honduras. Sin embargo, los indios matagalpas del departamento de El Paraíso siguen siendo negados e invisibles para el Estado y parte de la sociedad civil mestiza. Nuestra investigación reconstruye el contexto histórico del olvido y ofrece una caracterización antropológica de su identidad cultural y del proceso de movilización étnica emprendida recientemente por estos indios centroamericanos.

El Paraíso en la otra esquina

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). MARY G. BERG. La palabra como arma: «El paraíso en la otra esq...-LA PALABRA COMO ARMA: EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA DE MARIO VARGAS LLOSA Mario Vargas Llosa dijo a propósito de su novela El Paraíso en la otra esquina (2003) que "la literatura es un arma que puede empuñarse en defensa de los valores, los derechos humanos, la libertad, la justicia" 1 • Se puede examinar la novela en términos de esta declaración: sus mensajes, sus valores, sus dualidades, y la relación inestable entre "realidad histórica" y narrativa ficticia La novela explora el anhelo humano de lo ideal y de la utopía y las posibilidades de su implementación en este mundo imperfecto. Como La fiesta del chivo (2000), la novela se enfoca en personajes históricos bien conocidos (Flora Tristán y su nieto, Paul Gauguin) y los reconfigura a una empresa supuestamente ficcional. Vargas Llosa ha insistido en esto, diciendo repetidamente que "esta es una novela, cabe aclarar, no un libro de historia" (id.) y varias veces él ha reiterado que "Soy un novelista, no un biógrafo ... Faltar a la realidad no es tan fácil como parece. Exige un trabajo de investigación muy minucioso no para encontrar una verdad, sino para mentir con conoci-miento de causa" 2 • Esta "verdad de las mentiras" 3 es compleja. La novela comienza en 1803 (con el nacimiento de Flora Tristán) y termina en 1903 (con la muerte de Paul Gauguin) y se pone énfasis en la repetida presencia del Perú, donde Tristán y Gauguin vivieron durante etapas breves pero importantes para ellos. Como en todas las novelas de Vargas Llosa, el esqueleto de la estructura es bastante evidente: él es carpintero que no oculta su andamiaje. Sl cuenta la vida de Tristán en los once capítulos impares y la de su nieto eri los once capítulos pares. Se destacan las coincidencias: Tristán vivió cuarenta y un años, también la duración de la vida de su hija Aline, la madre de Gauguin. Tristán y Gauguin (que nació cuatro años después de la muerte de su abuela) querían mucho a sus respectivas hijas llamadas Aline pero los dos se 1 Página/72, 2 de mayo 22003, www. paginal2web.com.ar/ buscador/ ver.php?idnota= 19531 &idsec= 6&fecha=2003-05-02. 2 "El Paraíso en la otra esquina relata las extraordinarias vidas de Flora Tristán y su nieto, el pintor Paul Gauguin: La utopía, una herencia de familia", en El País, Montevideo, 3 de abril, 2003,www.elpais.com.uy/ 03/04/20/ pespec. 3 MARIO VARGAS LLOSA, La verdad de las mentiras, Alfaguara, Madrid, 2002.

La Estación en Paraíso.pdf

La Estación del tren en Paraíso de Cartago, fue un sitio muy importante para los vecinos de la comunidad décadas atrás, pero desde el momento en que se dejó de utilizar el servicio las personas dejaron de valorarla, sin importar que fue declarada Patrimonio, hasta llegar al punto de ser quemada y reducida a escombro. Este trabajo consiste en un esfuerzo por rescatar la memoria histórica de los vecino de Paraíso, en el cual se muestran sus opiniones y sus recuerdos en torno al tema de el Ferrocarril al Atlántico en Costa Rica, sus relaciones sociales y laborales, entre otras cuestiones importantes.