2018 El CIDOC de Cuernavaca en El Colegio de México. Contribuciones de un archivo a la lectura crítica de la historia reciente de Latinoamérica (original) (raw)
Related papers
Secuencia, 2021
"Historias entrelazadas" centra su atención en el intercambio académico desde una perspectiva transnacional, aunque rescata con atino la especificidad local de las naciones que conforman el “sur global”, con México como país bisagra. Este texto reseña la obra coordinada por Sebastián Rivera Mir que cuenta con la aportación de nueve autores, quienes develan los flujos migratorios que voluntaria e involuntariamente devinieron en la construcción, consolidación y difusión del saber en distintas áreas del conocimiento a lo largo del continente americano.
El ángulo de lectura de la historia de los académicos de Nuestra América
Analéctica, 2016
La crítica al eurocentrismo se basa en el rechazo de la idea según la cual la epistemología europea es universal. Esto se ha puesto de manifiesto en las humanidades, donde el conocimiento tiene varias versiones e interpretaciones; mientras que en las ciencias “fuertes” (como las exactas y naturales) el conocimiento tiende a ser uno en cada época. Una de las características más importantes de las relaciones entre los países centrales occidentales y los periféricos es la resistencia cultural que oponen algunos intelectuales de estos últimos a los códigos sociales de los primeros. La globalización de las comunicaciones ha provocado por reacción, junto con otros factores, el recrudecimiento de las tensiones entre lo dominante y lo dominado, lo colonizador y lo colonizado. Sin embargo, como aclaran los partidarios del decolonialismo, no se trata de rechazar a los grandes pensadores de la cultura europea, sino al eurocentrismo. Vale decir que es necesario asimilar lo fuerte de cada cultura para desarrollarlo en el estudio de nuestra realidad actual.
2014
Abstract La obra reviste relevancia por su originalidad y por el vacío historiográfico que cubre sobre la puesta en marcha y el funcionamiento de las llamadas reformas borbónicas a nivel local -como lo fueron las subdelegaciones de Nueva España y Suramérica-, además de que resulta muy importante y novedosa para explicar la evolución de las estructuras de gobierno local durante la primera mitad del siglo XIX en México y en otras regiones de la América hispana. En todos los trabajos destaca el rigor académico, el adecuado y actualizado soporte bibliográfico y la utilización de fuentes primarias, además de que se conserva una extraordinaria homogeneidad en la estructura general y en la particular de cada uno de los capítulos. Destaca la realización de cartografía ad hoc elaborada para cada uno de los capítulos, algo poco usual en los trabajos de historia, lo que permite una mayor comprensión del estudio del espacio. Finalmente cabe destacar su impecable redacción y el adecuado manejo de categorías de análisis, de conceptos y de términos. Índice PRESENTACIÓN, Rafael Diego-Fernández Sotelo. PRIMERA PARTE: UN NUEVO ORDEN. Genealogía del proyecto borbónico. Reflexiones en torno al tema de las subdelegaciones, Rafael Diego-Fernández Sotelo y María Pilar Gutiérrez Lorenzo; Retribución de los subdelegados en la Nueva España. Acercamiento preliminar al estudio de los derechos de judicatura, Víctor Gayol; Geografía de los partidos tributarios de la Nueva España. Los subdelegados como recaudadores de los tributos, 1805-1810, Martha Terán; Normas, criterios y práctica. El papel de los subdelegados durante la vigencia de la Constitución de Cádiz, José Luis Alcauter Guzmán; Reformas borbónicas y gobierno local. Origen de las subdelegaciones en la Intendencia de México, 1787-1792, Claudia Guarisco. SEGUNDA PARTE: CAMBIO DE ESCENARIOS. Intendente y subdelegados frente a las repúblicas de indios y españoles. Veracruz, 1788-1810, Luis Juventino García Ruiz; Subdelegaciones y subdelegados en la Intendencia de Arizpe, 1786-1821. Una visión panorámica, José Marcos Medina Bustos; ¿Relajación del gobierno? Propuestas, nombramientos, renuncias y vacantes en Pánuco-Tampico y Cosamaloapan, 1787-1820, Magdalena Díaz Hernández; "¡Nos manifestamos leales al rey!". Subdelegación de Sombrerete en la crisis política de la monarquía, Martín Escobedo Delgado; Corregidores versus subdelegados. La gestión de los nuevos cargos en Oruro (Alto Perú) 1783-1810, María Concepción Gavira Márquez. TERCERA PARTE: RELEVO DE ACTORES. Laureados y castigados. Elección de los primeros subdelegados de la Intendencia de Cuzco 1784, Román Flores Álvaro; Subdelegados de la Intendencia de Oaxaca, 1787-1820. Estudio prosopográfico, Silke Hensel; Subdelegaciones de Sierra Alta y Tehuantepec. Estudio comparativo, Laura Machuca Gallegos; Bernardino María Bonavia y Zapata y el régimen subdelegacional. Relaciones, intereses y funciones, Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell; El papel de los subdelegados en la contrainsurgencia. Guanajuato, 1810-1812, Graciela Bernal Ruiz. Repositorios documentales y bibliotecas. Bibliografía. Índice de mapas, cuadros y gráficas. Índice onomástico. Índice toponímico. Vista en línea: https://www.colmich.edu.mx/files/ceh/rdiego/publicaciones/online/082\_ReinosSubdelegaciones/ Ficha Bibliográfica: DIEGO-FERNÁNDEZ SOTELO, Rafael, María Pilar Gutiérrez Lorenzo, Luis Arrioja Díaz Viruell (coord), De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, México, El Colegio de Michoacán, Universidad de Guadalajara, El Colegio Mexiquense, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2014, 418 pp.
Retos y posibilidades de la enseñanza de la historia en Colombia: Lecciones del caso mexicano
Este ensayo reflexiona acerca de los retos y posibilidades de la enseñanza de la historia en Colombia, tomando como referencia la experiencia del proceso mexicano. Para esto, tomaremos en cuenta las observaciones hechas en una escuela de la Ciudad de México, y una visión general de la dinámica en la que se desarrolla el proceso de enseñanza de la historia en Colombia, la estructura sobre la cual se sustenta esta actividad, así como los problemas que se han podido identificar a partir de la eliminación de la cátedra de historia en la educación básica y media en este país suramericano.
2007
Iberoamericana-y disciplinares-historiadores, pedagogos, antropólogoscuya mirada, necesariamente plural y polifacética, se dirige a la problematización del campo en la perspectiva de distintos niveles escolares-que abarcan desde la escuela básica a la universidad-, distintos sujetos educativos-como lo pueden ser la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez, en su condición de estudiantes, de profesores o de público más amplio-, distintos universos-como reformas educativas, capacitación de los docentes, educación indígena, cultura de los migrantes mexicanos, profesionalización de la historia, despliegues curriculares y, no podían faltar, los libros de texto. Y si los planteamientos prometen analizar la enseñanza de la historia, no escapan a los vericuetos de la investigación así como de la difusión y divulgación del conocimiento histórico, con sus contradicciones, sus debilidades y aciertos. Los textos, en su totalidad, dan cuenta de un campo de tensiones, donde la historia es interrogada en su sentido vital, en su condición de "saber necesario", cuyos polos serían, por un lado, el propio de un proyecto de globalización económica, social y cultural que, como vuelta de tuerca, nuevamente nos depara altas cuotas de homogeneización y uniformidad en los modos de pensar, de hacer, de sentir, en igualdad de superficie que diluye diferencias histórico-culturales; el otro polo, apela a la utopía de sociedades plurales en sus expresiones, armoniosas y tolerantes en el reconocimiento de la diferencia. En medio de este campo de tensiones desfilan ante nosotros, lectores, distintos escenarios permeados por interrogantes, soluciones, experiencias, balances críticos, propuestas, que ha continuación bosquejo: Dedicada durante toda una vida a la enseñanza de la historia en la UNAM, en distintos momentos del transcurrir de nuestras sociedades mexicanas, Andrea Sánchez Quintanar discurre y comparte sus preocupaciones en torno a las actuales sociedades convertidas, vertiginosamente, en una parte de la "aldea global", que corre el peligro de despojarnos de lo propio, de las identidades colectivas sólidamente enraizadas en la diferencia históricocultural. En esta crítica, emplea una metáfora muy afortunada, la de pueblos bonsai, puesto que la aniquilación de la conciencia histórica representa sociedades de "raíces mutiladas que les impidan crecer y constituirse con la plenitud que su naturaleza y su historia les permiten adquirir" (p. 44).