«Sé mujer antes que estudiante: el ideal de mujer universitaria de la Sección Femenina durante el primer lustro del franquismo». (original) (raw)
Related papers
Ciencia y género: investigadoras en formación a finales del franquismo
Feminismo/s
Durante el siglo XX, al compás del incremento en el acceso a los estudios superiores, las mujeres comenzaron a romper barreras en el campo de la investigación. El objetivo principal de este estudio es comprobar la forma en que incidió sobre el acceso de la mujer a la ciencia la primera convocatoria del Plan de Formación de Personal Investigador (1968), inscrito dentro del II Plan de Desarrollo Económico y Social (1968/71), y las sucesivas convocatorias de becas pre y post doctorales, con destino a España y al extranjero, que se resolvieron hasta 1975. Mediante un análisis cuantitativo de los datos, en perspectiva de género, trataremos de determinar las diferentes vías a través de las cuales comenzó a hacerse manifiesta y visible la presencia de la mujer en el mundo científico español, así como comprobar las especialidades o áreas mayormente masculinizadas, feminizadas o en las que se produciría una tendencia hacia la igualdad.
Universitarias en el antifranquismo. Mujeres, movilización estudiantil y feminismo, 1960-1975
CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 23/1, 2020
La experiencia colectiva de las estudiantes universitarias españolas que se movilizaron contra la dictadura franquista no es muy conocida, a pesar de que en los años sesenta y setenta tuvo lugar el ingreso masivo de mujeres a las aulas universitarias y de que un número destacado de ellas participaron en las protestas, alcanzando en algunos casos puestos de liderazgo. Por otro lado, en el movimiento estudiantil adquirieron una especial relevancia nuevas costumbres y relaciones personales. Por todo ello, nos preguntamos si esta composición más equilibrada y estos nuevos intereses introdujeron cambios o si por el contrario pasaron inadvertidos. Por último, se reflexiona sobre la tensión entre la fantasía de la igualdad y los frecuentes casos de discriminación en el mundo universitario, y sobre cómo influyó la experiencia de la militancia estudiantil en las jóvenes que comenzaron a interesarse por el feminismo y pronto formaron parte de grupos de mujeres. Este texto aborda estas cuestiones desde una perspectiva metodológica que incorpora la intersección entre las categorías de género, edad y clase.
Hispania, 2021
Este artículo aborda la historia de la rama femenina del Sindicato Español Universitario (SEU) durante el franquismo. Dirigido por una élite de mujeres falangistas de la Sección Femenina de FET-JONS, aunque dependiente también del SEU masculino, la actividad de este grupo de falangistas-seuistas ha sido escasamente investigado hasta el momento. Sin embargo, la Sección Femenina del Sindicato Español Universitario (SF-SEU) fue un espacio de poder sensible tanto a la convulsa vida de la universidad franquista, como a la evolución de la cultura política falangista y, por supuesto, a las transformaciones de la Sección Femenina. Por ello, su estudio resulta esencial para clarificar algunas cuestiones relativas a la identidad de género y de clase promovida por la organización de Pilar Primo de Rivera.
La construcción del género en el franquismo y los discursos educativos de la Sección Femenina
In this paper we consider gender as a category of analysis to study the educational speeches that the "Sección Femenina" (political organization for women) addressed to women during Franco's dictatorship. Following the new approaches of contemporary historiography that requires another type of sources and methods our analysis focuses in the feminine magazine "Consigna". This publication was the vehicle that the "Sección Femenina" used to spread their educational slogans, that is to say, the way that this pro-Franco institution was dedicated to the indoctrination of women, especially female teachers, due to their multiplying influence in education circles.
La educación física femenina y el ideal de mujer en la etapa franquista
2003
El presente trabajo trata de exponer la situacion que la mujer tuvo durante el franquismo y reflexionar sobre los conceptos y valores que se la asignaban desde diferentes campos ( politico, laboral, cultural, religioso?), que la condicionaron en su devenir a lo largo de esos anos (1939-1975). La creacion de Seccion Femenina (S.F.) fomento, en muchas ocasiones, un ideal de mujer a traves de su objetivo fundamental: formarla integralmente; en otras ocasiones lucho por hacer caer convencionalismos asentados en la poblacion, como los relacionados al campo de la Educacion Fisica (E.F.) y el deporte; con la intencion de que se conociera esta disciplina entre toda la poblacion. De esta manera se creo un modelo exclusivo para este sexo (Educacion Fisica Femenina- E.F.F.-), condicionado por supuestos cientifico-medicos y religiosos.
Mujeres y universitarias: historia de un desencuentro en la universidad española contemporánea
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 2009
En las últimas décadas, las bajas tasas de mujeres que cursan estudios universitarios, así como el hecho de que esas tasas se han ido incrementando, han sido analizadas por investigadores en España así como en Europa y otros países. En nuestro análisis, hemos observado que las tasas femeninas de estudiantes están creciendo año tras año pero con significativas diferencias entre disciplinas académicas. Por esta razón, nuestro propósito ha sido recoger datos de las universidades españolas, de cara a observar tendencias y sus orígenes. Nuestro estudio incluye porcentajes de mujeres enroladas en las diversas áreas académicas de estudios en las universidades españolas, comparadas con los porcentajes en el conjunto de la Academia. También incluye algunos datos sobre los porcentajes de mujeres entre los estudiantes de doctorado, así como entre el personal docente de los<br />departamentos en las facultades, y los comparamos según el estatus académico. Finalmente, presentamos algunas c...
Los primeros pasos hacia la igualdad: mujer y universidad en España (1910-1936)
2010
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto aBstract At the turn of the twentieth century, Spain experienced a social and intellectual conflict between Catholics and those who believed in the separation of the Church and State. in 1910, after 40 years of struggle, women were officially allowed to attend universities. This achievement placed them at the center of both of the above-mentioned currents of thought. Each side supported the educational efforts of women as an essential component of their projects of political and social regeneration. This educational support, however, differed significantly from the role that they considered women should play in public life. Based on a thorough study of the literature on the subject, this article shows that the formative project of both groups, as well as their initial assumptions, were very similar.
Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el p
Politica Y Sociedad, 2005
El nivel educativo de las jóvenes españolas ha experimentado un notable ascenso en los últimos tiempos si atendemos a su presencia en las aulas universitarias. Igualmente se puede hablar de un considerable incremento del número de mujeres que componen la plantilla del profesorado universitario. Sin embargo, si observamos con cierto detenimiento los datos de las aún escasas estadísticas y encuestas disponibles que hacen referencia a la presencia femenina en la universidad, se detectarán pautas que nos indican que se trata de una presencia localizada preferentemente en determinadas áreas del conocimiento y en ciertas categorías profesionales. Así, por ejemplo, en los puestos más elevados del rango académico se aprecia un pronunciado desequilibrio a favor de los varones, a pesar de recorrer, por parte de ambos géneros, trayectorias profesio
En: Martín Clavijo, Milagro; Martín Martín, Juan Manuel; García Pérez, Mª Isable (coords.). Mujeres dentro y fuera de la academia. Salamanca: Aquilafuente-Universidad de Salamanca, pp. 281-294., 2018
Tras su estancia en Alcalá, Ignacio de Loyola y Calixto se trasladaron a Salamanca. A pesar el poco tiempo en el que se encontraron en la ciuda del Tormes sus relaciones con las mujeres quedaron establecidas, continuando, con el paso del tiempo, creando sus primeras redes apostólicas. Después de la marcha de Ignacio de Loyola se tuvo que esperar hasta 1548 para que llegase de forma estable un jesuita a iniciar uno de los colegios vinculados al estudio universitario más importante del gremio y, a nivel interno de la propia institución religiosa, el más brillante de toda la Provincia de Castilla. Esta llegada no pudo ser realizada sin el apoyo femenino que sufragase los costes. En Salamanca serán decenas las señoras que se vincularon a estos novedosos clérigos por la atracción de su carisma. Mujeres con nombres propios que han quedado en el olvido y sin las cuales no pudieron sostenerse. Otorgar el papel correspondiente a las mueres en una institución eminentemente masculina y que por error del pasado ha quedado en el olvido. Señalar cómo el Colegio e la Compañía de Jesús en Salamanca tiene naturaleza, nombre y espíritu de mujer es el objeto del presente estudio.