Educación Inclusiva en el Ecuador para niños con discapacidad (paper) (original) (raw)
Related papers
La Inclusión De Las Personas Con Discapacidad en La Educación Ecuatoriana
Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: generando productividad institucional., 2017
A partir del reconocimiento de la importancia de la inclusión de personas con capacidades especiales y de las complejidades que este proceso encierra, en el presente artículo se abordan diferentes aristas de la inclusión, esta vez con un mayor énfasis en las situaciones que enfrentan los docentes con discapacidad, un aspecto que no siempre es enfocado en los análisis de esta importante cuestión. Por esta razón, el objetivo de este artículo es revelar algunas de las particularidades de la inclusión en el caso de los docentes con discapacidad, quienes se enfrentan a múltiples barreras para el mejor desarrollo de sus actividades. En la superación de las referidas barreras resulta determinante la contribución y disposición de las autoridades de cada institución y de los colegas, sin cuyo apoyo la inclusión no pasaría de ser una utopía.
Diá-logos
En el presente artículo se presenta una comparación de los marcos de referencia para la implementación de la educación inclusiva en El Salvador, específicamente para las personas con discapacidad física en la educación superior. Se analiza cómo, a partir de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtien (Tailandia) en 1990, El Salvador incorpora la educación inclusiva para personas con discapacidad en dos legislaciones específicas: la Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad y la Política de Educación Inclusiva.
EDUCACION INCLUSIVA, CIF Y JOVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EDUCACION INCLUSIVA, CIF Y JOVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 2012
Este estudio está basado, en gran parte, en los hallazgos de la investigación de maestría titulada: “Aplicación de la CIF-NJ en contextos educativos: Facilitación de los procesos de inclusión de personas SDI en la secundaria” (2009). Por otra, recoge reflexiones realizadas por las autoras en los últimos años en el marco del grupo de investigación, Discapacidad, Políticas y Justicia Social. Dicho estudio, buscó identificar elementos que posibilitaran la construcción de perfiles educativos funcionales, que permitieran analizar y avanzar en los procesos de inclusión educativa de algunos niños, niñas y jóvenes en situación de Discapacidad Intelectual, principalmente en las etapas de ingreso, permanencia y promoción en la secundaria. Se utilizó la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud para Niños y Jóvenes (CIF-NJ)1 (OMS,2007) como referente para el diseño de una herramienta de valoración que permitiera obtener dichos perfiles para su utilización en contextos educativos regulares. La presente investigación además, incluyó importantes reflexiones conceptuales en relación con la utilización de herramientas de clasificación, desde el punto de vista político, investigativo y social. Cabe anotar que el uso de la CIF-NJ en los contextos educativos favorece el uso de un lenguaje común entre los sectores clínico y educativo y apunta a brindar una visión integral de los procesos de inclusión educativa de los estudiantes. Se realizó un abordaje a partir del capítulo de actividades y participación de la CIF-NJ, esto sugiere la comprensión de la discapacidad como un fenómeno dinámico, cambiante y multidimensional que lejos de situarse en el cuerpo del individuo, resulta de la interacción del individuo con su entorno (Brandt & Pope, 1997). De igual forma, se abordó desde los estudios en capacidad humana y tecnología, que es una de las perspectivas de comprensión de la discapacidad planteadas por el Modelo Colombiano de la Discapacidad (Cuervo, Trujillo y Pérez, 2008). Dicha perspectiva tiene que ver con las ciencias del desarrollo humano, que se interesan por la forma en la que los individuos adquieren y mejoran diferentes capacidades2. Además, dicha investigación se inscribió dentro del Grupo de Investigación de Colciencias categoría A: Oralidad, Escritura y otros Lenguajes, en la línea de Lenguaje en la Educación para Necesidades Educativas Especiales.
Educación inclusiva: la educación de las personas con discapacidad
Kera Yvoty: reflexiones sobre la cuestión social, 2019
Este artículo tiene como finalidad presentar los marcos legales sobre la educación de las personas con discapacidad, luego de la adhesión a la Convención Internacional de los derechos sobre las personas con discapacidad (año 2006) y su implementación en América Latina. Particularmente me centraré en el caso de Argentina para reflexionar sobre las tensiones, paradojas y discusiones que se están dando actualmente y que son similares a las que se están dando en otras regiones de América. Las mismas son el resultado de varios años de investigación de un grupo de estudio en la temática de un proyecto denominado “Prácticas y Discursos sobre Discapacidad, Cuerpo y Educación”, llevado adelante en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, entre los años 2013 y 2017.
Educación Inclusiva y Derechos Humanos: recorte para comprender la discapacidad
El derecho a la educación de las personas con discapacidad, 2022
En este capítulo, queremos documentar cómo se pasa de un modelo de discapacidad a otro; esto es, del modelo asistencial al médico y de éste al social-educativo. No se trata de describir la secuencia cronológica, sino de explicar cómo se trasforma uno en otro. Para ilustrar a lo que nos referimos, podemos decir que mientras para el modelo médico el tema de los derechos humanos para las personas con discapacidad es el techo de lo que se puede lograr, pero no todos tienen la capacidad de llegar, para el modelo social, los derechos humanos constituyen el piso desde donde es posible plantear metas concretas y alcanzables. Son la precondición para permitir cualquier logro público o privado para estas personas, como ocurre con cualquier ciudadano con plenos derechos y obligaciones. En cambio, para el modelo asistencial, ésta es una aspiración vedada, inexistente. Desde esta perspectiva, estos individuos no tienen ninguna capacidad, por lo tanto, hay que suplirlos, hacer las cosas en lugar de ellos, no con ellos.