Reseña de Gabriel Di Meglio, 1816. La trama de la independencia, Buenos Aires, Sudamericana, 2016, 304 páginas. (original) (raw)
2018, Reseña de Gabriel Di Meglio, 1816. La trama de la independencia
Reseñas bibliográficas de Gabriel Di Meglio, 1816. La trama de la independencia, Buenos Aires, Sudamericana, 2016, 304 páginas. Publicada en Revista PÁGINAS, UNR http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/295/382 La historiografía relativa al proceso de la revolución e independencia del territorio de las Provincias Unidas del Sur ha experimentado desde fines del siglo XX una transformación que permitió ampliar los horizontes de las investigaciones. La aparición de nuevos actores como objeto de estudio se sumó a la revisión de temáticas y procesos estudiados con perspectivas y metodologías innovadoras. Los trabajos de Gabriel Di Meglio, centrados en el pueblo como agente del proceso revolucionario, se enmarcan en el intento de constituir a la participación política popular y las dinámicas de los sectores populares en un campo de estudio. Lejos de la historiografía tradicional que no adjudicaba a los sectores populares capacidad de agencia, por el contrario, los catalogaba como manipulables por las distintas facciones de poder en pugna; se desarrolló un conjunto de investigaciones que, desde la historia política, han buscado expandir el campo de análisis incluyendo la participación popular como un factor determinante con sus propias multiplicidades, motivaciones y contradicciones.
Related papers
reseñas Gabriel Di Meglio, ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de Mayo y el rosismo, Buenos Aires, Prometeo, 2006, 364 pp.
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2025
El libro de Hernán Rodríguez Vargas está basado, como lo advierte su título, en la obra de Matthew Randall. En el texto se analizan algunos procesos por medio de los cuales se construyeron, desde el siglo XIX, imaginarios sobre la independencia del país, pero que, con la ayuda de la difusión iconográfica y mediática se convirtieron en mitos tanto en una historia heroica, como en una “historia oficial” (p. 29). En este caso el mito significa algo ficticio que se acepta como cierto, total o parcialmente (p. 32), en contravía de lo que se entendió como mito en sus orígenes, esto es, una explicación verosímil a fenómenos de la naturaleza. De esta forma, Rodríguez Vargas intenta desmontar los mitos explicativos de la independencia, mostrándolos como ficticios, pero que la historiografía colombiana, desde el siglo XIX, ha querido mostrar como explicaciones verdaderas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.