El betún de Baltasar y el vampirismo cultural: una aproximación desde Nietzsche, Arendt y Edward Said. (original) (raw)
Related papers
El vampirismo en relatos modernistas
2007
Se evoca otro de los elementos que han alimentado en forma muy fructifera a la literatura fantastica y a otros generos, el inagotable tema de los vampiros, este tema es recurrente especialmente entre los modernistas.
Der Fremde de Karl Adolf von Wachsmann y los tópicos del vampirismo
Aletria, 2022
Karl Adolph Wachsmann is a not well-known German author of the 19th century, however his literary production, focused on the genre of the Novelle, shows very interesting elements due to the influence he exerted on German authors and the influence of his translations, especially in the English literature. One of his short stories, Der Fremde, is a good example of we are mentioning. This is a vampire themed Novelle which introduces elements that configure the characteristics of the literary vampire in later texts, like Bram Stokers Dracula.
La importancia del Tratado que escribió Calmet, en su época, es incuestionable por diversas razones: en primer lugar, por la popularidad y controversia que despertó entre los intelectuales y el pueblo en general; por la gran cantidad de información que revelará sobre el tema que nos ocupa en esta investigación: los falsos muertos y los enterrados vivos; y, porque con sus escritos, Calmet contribuirá a asentar las características del mito literario del vampiro. Sus minuciosas descripciones de siglo XIX. Antropología y literatura convergirán en el Tratado de Calmet, ya que rastreando sus historias de falsos muertos se aportará información valiosísima para la creación de una de las criaturas más importantes de la literatura universal: el vampiro.
El mito del salvaje y la dramaturgia cultural. Una aproximación a Bartra y Weisz
El Boletín EtnografíArte, 2023
R. Bartra afirma dos cosas que, tal como se presentan, son contradictorias: por un lado afirma que “el salvaje” es una invención europea del siglo XII, pero también afirma que es una invención que se da en toda época. Para tomar posición al respecto, expondré los ejemplos presentados por el autor, comparados con la noción de “dramaturgo de la otredad”, desarrollada por Gabriel Weisz (2003), con el fin de mostrar que, efectivamente, la idea del otro como salvaje está profundamente arraigada en el espíritu cultural occidental, pero no porque haya sido “inventado” por Occidente (lo que sea que eso signifique), sino porque los seres humanos de todas las épocas —en tanto que inventamos discursos respecto de los otros “con fines de autopurificación” (Weisz, 2003, pág. 140)— atendemos a necesidades intelectuales y políticas, que tienden a manifestarse con mayor frecuencia en Occidente, aunque no con exclusividad.
Al Revés. Apuntes Sobre El Devenir Nietzsche-Artaud
Linha Mestra, 2019
En la tentativa de traer a la luz otras formas de devenir, más allá de aquellas potentemente descritas por Deleuze y Guattari, propongo en este ensayo un breve recorrido filosófico alrededor del pliegue estético de un problema biológico y metafísico que atormenta a los dos grandes pensadores que se han hecho protagonistas de una encrucijada radical para los tiempos por venir: Friedrich Nietzsche y Antonin Artaud. Antes de empezar, es necesario especificar que no se tratará de un ejercicio de comparación general entre los dos autores, sino de trazar una serie de líneas abiertas, o rasgos de devenir, incrustadas sobre una tendencia al revés. Esto porqué, como es bien conocido, ambos son protagonistas de varias tentativas de reversar, por ejemplo, el platonismo, la religión, el pensamiento occidental y los puntos de vista disciplinaresla metafísica y la racionalidad moderna, el teatro y la escritura-, el papel del cuerpo y de sus funciones, así como aquello del filosofo-escritor, para, de alguna forma, rehacer la vida. He aquí un primer elemento que los une: y si en este sentido no existen evidencias contundentes de que Artaud se haya inspirado o no en Nietzsche, si y cuanto lo haya leído (aunque es cierto que en su Van Gogh lo mencione entre los varios "suicidados de la sociedad", o en otros textos cite, por ejemplo, desde Ecce Homo), veremos que no es el propósito filológico lo que nos anima. En otras palabras, lo que importa no es establecer si entre los dos cabría alguna continuidad o discontinuidad, si se pueda hallar o no un parentesco o una hermandad. Más bien, propongo pensar una posible relación bajo la categoría del doble, según la introduce Jean-Pierre Vernant en su obra Mito y pensamiento en la Grecia Antigua (1973). La figura del doble no se convoca aquí casualmente. Para ambos pensadores se trata de un tropo recurrente y de, algunas maneras, ligado al teatro. Si, según Nietzsche, el doble se refiere al espíritu trágico y pre-trágico en el cual el teatro debería buscar inspiración para hacer aparecer en el mundo fenoménico una realidad que redobla la vida, creando algo incluso superiorasí que, al final, es la realidad efectiva la que imita las figuras del arte (NIETZSCHE, 2007, §24), para Artaud, el pensamiento del doble es el corazón del "teatro de la crueldad", expresando la necesidad de crear un puente entre la vida y lo real (ARTAUD, 1978). Algo que, nietzscheanamente, como sugiere Camille Dumoulié (1992), podríamos también llamar "voluntad de poder": términos que expresan la lógica de la vidauna lógica nueva, una ética más bien, que como veremos, ambos autores levantan como alternativa a las leyes de la racionalidad y de su moral. El doble, pues, no sería mistificación o superación de lo real, sino su intensificación aunque en planos distintos; y es así precisamente como Vernant lo presenta para mostrar cómo los griegos condensaron en una forma-idea (eidos) una serie de «poderes del más allá que pertenecen al dominio de lo invisible» (VERNANT, 1973, p. 302). Según relata Vernant, en el pensamiento griego la condición humana se caracteriza por su aspecto doble y ambivalente que se refleja en una serie de parejasmasculino y femenino, vida y muerte, soma y psiquey cuya relación no se reduce a una entre contrarios, opuestos, sino que introduce una verdadera "categoría psicológica", extremadamente compleja si no se abandona la organización mental típica de la lógica occidental. Pensemos, por ejemplo, sugiere Vernant, en los ritos funerarios y, concretamente, en la figura del colossos como substitutosimulacrodel cadáver ausente: el colossos no es simplemente "la imagen" del muerto que fija sus rasgos en la piedra, no es su imitación, su fotografía, su "eterna repetición de lo mismo". Más bien, es su vida otra, su vida "más allá", su doble, como el mismo muerto es un doble del vivo, lo mismo, pero, como en Nietzsche, en otra capa de lo real. Asimismo, en el caso de los desaparecidos de los cuales no se ha podido hallar y homenajear sus cuerpos y, por ende, «el
La construcción histórica acerca de las brujas se da culturalmente en un contexto histórico determinado, principalmente debido a la crisis de la religión y el surgimiento de la ciencia moderna y por la transición del modelo económico del feudalismo a la burguesía y luego el capitalismo. La bruja es esa mujer que se caracteriza por poseer conocimientos de alquimia y de herboristería, así como saberes relacionados con la reproducción, como veremos más en detalle.
"Derramar la sangre para conocer al hombre. De vampiros y otros asuntos amorosos de Alfons Cervera"
Crueldades y violencias en el cuento y en la narración breve, 2022
in Jacqueline Bel, Jean Devaux, Xavier Escudero, Ramón Pérez Parejo, José Soto Vázquez, Carl Vetters (dir.), Crueldades y violencias en el cuento y en la narración breve, Düren, Shaker Verlag, 2022, p. 503-522. En De vampiros y otros asuntos amorosos, la primera obra narrativa del escritor valenciano Alfons Cervera, el lector descubre una multitud de relatos muy breves que exponen todos cuán crueles pueden llegar a ser los hombres y cómo la vida les enreda necesariamente en una tormenta de violencias. Centradas en las relaciones sentimentales y carnales de los varios protagonistas, las historias cortas se despliegan en el espacio de unas cuantas líneas para mostrar de qué manera los personajes se mueven entre placer sensual y brutalidad física y/o psicológica. Incluso se inmiscuye a menudo lo fantástico en dichos relatos con vistas a subrayar la intensidad del salvajismo que rige sus relaciones. En realidad, se podrá leer en semejante derramamiento desmesurado de sangre la voluntad de hurgar hasta lo más profundo de los corazones humanos: se tratará así de intentar conocer hondamente al hombre del mundo posmoderno analizando sus comportamientos exacerbados como síntomas de la ferocidad del universo en el que se ve atascado, y donde la única respuesta posible a la violencia es la violencia.
"La vampirización del mito vampírico".
"La vampirización del mito vampírico". , 2009
Conferencia impartida dentro del grupo de investigación "Amaltea" acerca de la evolución del mito vampírico.