Los retratos indígenas de Jean-Baptiste Vaudry (original) (raw)
Related papers
Los aportes de Jean-Baptiste Vaudry a la antropología boliviana
Bérose Bérose - Encyclopédie internationale des histoires de l'anthropologie, Paris.
Entre 1902 y 1924, el ingeniero francés Jean-Baptiste Vaudry vivió y trabajó en Bolivia, particularmente en tres regiones: la Chiquitania al Este, el Chaco al Sureste y el altiplano en el occidente del país. Fruto de estas estadías son sus textos publicados e inéditos y, sobre todo, un acervo de más de 500 fotografías, muchas de las cuales retratan indígenas tanto de las tierras bajas como del altiplano. Más allá de los consabidos retratos exotizantes, Vaudry retrata una Bolivia multiétnica, indígenas en situación de contacto, conviviendo con la sociedad nacional. Gran parte de este material se reencontró en la década de 2010. El artículo expone los materiales y su aporte para la antropología boliviana.
Civilizados y salvajes: los amerindios vistos por los ilustrados franceses
Este artículo trata de la visión que tenían los ilustrados de los amerindios, mucho menos positiva de lo que se puede pensar. Resulta paradójico y sorprendente que esos grandes abanderados de la igualdad y la libertad hablaran abiertamente de la inferioridad física e intelectual de los amerindios
Revista de Antropología Social Vol. 29 Núm. 1, 2020
Resumen. Este artículo analiza las inscripciones visuales de las alteridades históricas, abordando los modos en que los indígenas latinoamericanos han sido representados por medio de la cámara fotográfica en diferentes momentos del siglo XIX y principios del XX. Es un estudio teórico donde se analizan los retratos de los "botocudos" en el Museo de Historia Natural de París (1844) a la luz del paradigma raciológico. Se exploran los criterios de cientificidad del retrato etnológico y sus formas de convivencia con el retrato costumbrista de fines comerciales, presentando las discusiones de los etnólogos en torno a la fotografía y los métodos etnográficos. Asimismo, se revisan las imágenes de los "fundadores" de la fotografía mapuche en Chile (1886, 1890), y se contrastan con otras formas de inscripción y codificación visual: la de los vencidos en el Museo de La Plata (1885) y la de una raza que se moderniza en el proyecto mapuche anglicano (1903). Se da cuenta de múltiples y diferentes miradas coloniales en las que, sin embargo, subsisten dos categorías como sustrato iconográfico, la de raza y etnia en tanto que marcaciones de alteridad. Dichas categorías constituyeron el fundamento epistemológico para este tipo de fotografías. Abstract. This article analyzes the visual inscriptions of historical alterities, approaching the ways in which the indigenous peoples of Latin America have been represented through the camera at different times in 19th and early 20th centuries. It is a theoretical study that explores "botocudos's" portraits by E. Thiesson (1844) and the racial paradigm by Étienne Serres in National Museum of Natural History (Paris); the ethnological portrait's scientific standards and the "costumbrist" and commercial's portrait, presenting the discussions of the ethnologists about photography and ethnographic methods. Likewise, the images of the "Founders" of Mapuche's photography in Chile (1886, 1890) are reviewed and contrasted with other forms of visual inscription, those of the vanquished at La Plata Museum (1885) and the Anglican-Mapuche project (1903) as modernization of a race. There are many and different colonial perspectives in which, but nevertheless, two categories subsist as an iconographic substratum, race and ethnicity as markers of alterity. Both categories were the epistemological bases for those types of photography.
Los mundos indígenas en José Martí
Este artículo propone la existencia de una compleja visión martiana sobre el mundo indígena, a partir de su experiencia en Estados Unidos y México, y arroja un resultado más amplio que el tratado por la crítica en general sobre este tema. De este modo, se plantea la aparición de mundos indígenas distintos en su pensamiento, los cuales harán referencia a dos momentos históricos diferentes en América Latina: por una parte, Martí rescatará simbólicamente la cultura indígena precolombina como modelo espiritual de civilización americana y, por otra, denunciará la degradación del indio en su sociedad actual, postura que prefigurará el indigenismo del siglo XX. La importancia de esta distinción entre mundos indígenas significa una apertura crítica sobre el pensamiento martiano con el fin de analizar su proyecto modernizador e integrador de las minorías étnicas para la construcción de una nueva sociedad latinoamericana, enfrentada a una doble problemática: la descolonización del último reducto español en nuestra región y la nueva amenaza imperialista surgida desde el posicionamiento socioeconómico de Estados Unidos al finalizar el siglo XIX.
Editorial: Anastasia Candre y otros creadores indígenas
Dedicamos el volumen 5 de Mundo amazónico a la memoria de Anastasia Candre Yamacuri —una mujer que siembra, cose, pinta, canta, danza, escribe, investiga— fallecida en mayo de 2014, cuando estaba llegando a su madurez creativa. En su memoria queremos destacar y mostrar el trabajo de otros creadores e investigadores indígenas y bosquesinos1. Las obras y resultados de investigación que aquí mostramos están todos enraizados en las lenguas y culturas de diversas regiones del continente, no sólo amazónicas, y al mismo tiempo son profundamente originales y personales, como lo es el trabajo de Anastasia.
EL CHACO DE JEAN-BAPTISTE VAUDRY
2018
Miembro de la comisión boliviana de límites con la Argentina en 1902-1904, el ingeniero francés Jean-Baptiste Vaudry sacó un centenar de fotografías de las poblaciones criollas e indígenas que visitó. Se presenta aquí esta colección fotográfica así como notas inéditas del autor sobre los indígenas de la región. Aunque influenciada en parte por las representaciones imperantes entre los criollos de la “frontera chaqueña”, la imagen que sus fotografías y textos arrojan del Chaco boliviano también se desmarca de ellas y nos ofrece, en definitiva, un retrato abigarrado probablemente mucho más cercano a la realidad que el de otros viajeros de su tiempo.
Conexión
El propósito de este artículo es comparar el discurso narrativo del escritor José María Arguedas (1911 -1969) y las fotografías de Martín Chambi (1891-1973) con el fin de analizar la representación del indígena peruano en el siglo XX. Se han escogido estos dos autores porque, cada uno en su registro comunicativo, son claves para la comprensión de la identidad indígena en el Perú. Si bien la producción de Chambi se da a inicios del siglo XX y la de Arguedas es un poco más tardía, ambos autores compartieron una misma época y estuvieron embebidos en la cultura andina; no solo representaron lo indígena como un otro distinto a ellos, como lo hizo tradicionalmente el indigenismo, sino que fueron, hasta cierto punto, actores de sus representaciones discursivas. Ambos artistas eran conscientes de la situación privilegiada de pertenecer a dos mundos diferentes. Chambi, de origen indígena, tenía acceso a los círculos de una élite intelectual que apreciaba su trabajo; Arguedas, que perteneció ...
Pueblos indígenas para el mundo de mañana por Stephen Corry, 2014
Espacio y Desarrollo
This review aims to comment the content of the publication Tribal Peoples for Tomorrow's World by Stephen Corry through a critical view and academic perspective. The knowledge of indigenous groups is of vital need in the South and Central American context because of the important amount of indigenous population that lives in these countries. Only in Peru, four million indigenous people were counted in the last national census. Stephen Corry's book is relevant because it provides a general outlook about the history and contemporary problematic of indigenous people and tribes. However, the lack of references to lay the foundations of his arguments is noticeable, making them seem superficial, extremely general and subjective in occasions. Even so, this book might prove to be a rich starting point for those who are interested in knowing more about indigenous people, using it as a non-academic guide and reference material on general culture about the subject. It is written in simple, emotive style, easy to read and with potential to contribute to the propagation of knowledge about these human groups and their past and present quandry, which is not unrelated to those of other human groups.
Revista Izquierdas, 2020
Este artículo interroga estéticamente dos piezas audiovisuales: A arca dos Zo’é (1993) de Vincent Carelli y Dominique Tilkin Gallois, y Tsõ’rehipãri, Sangradouro (2009) de Divino Tserewahú, realizadas dentro del proyecto Video nas Aldeias-VNA [Video en las Aldeas] en la Amazonía brasileña. En estos videos hay dos estrategias diferentes de resistencia al saber/poder colonial, la primera es contra-etnográfica y la segunda de auto-representación, donde se exponen los procesos de hibridación cultural en una reflexión sobre su propio presente y cómo estas devienen en la configuración de una comunidad política de lenguaje, que se cristalizan en formas estéticas particulares de modernidad. This article aesthetically interrogates two audiovisual pieces: A arca dos Zo’é (1993) by Vincent Carelli and Dominique Tilkin Gallois, and Tsõ’rehipãri, Sangradouro (2009) by Divino Tserewahú, realized whitin the project Video nas Aldeias-VNA [Video in the Villages] in the Brazilian Amazon. In these videos are two differents strategy of resistance to colonial knowledge/power, the first is anti-ethnographic, the second is self-representation, where the processes of cultural hybridization are exposed in an reflection about his own present, and how they become in the creation of a lynguistic politic community, that crystallized in particular aesthetic forms of modernity.