Poéticas feministas de la abyección en la literatura. (original) (raw)
Related papers
Poéticas feministas de la abyección en la literatura latinoamericana y del Caribe
La violencia siempre está vinculada al terror físico, material, emocional; pero ¿qué sucede cuando las y los escritores expresan las potencialidades emancipadoras del horror? Este artículo muestra cómo desde la literatura latinoamericana y del Caribe se generan poéticas de emancipación feministas que permiten comprender de otra manera la conquista de la dignidad de las mujeres y las conversiones subjetivas fuera de la heteronormatividad. Se cuestionan las lógicas y los principios de higiene de la modernidad por medio del análisis de textos literarios y a partir del uso del término « abyección » teorizado por la escritora y psicoanalista Julia Kristeva. Palabras claves: violencia, abyección, literatura, feminismo, conversiones.
Algunas lecturas de lo femenino en la literatura
Hojas universitarias. Universidad Central de Bogotá, 2010
“Una historia de las mujeres en la literatura sería equiparable a una historia de la mujer o, al menos, de la evolución del mito de lo femenino” . Dicha afirmación, de Miguel de Cereceda, implica una postura en la cual arte, sociedad y cultura se encuentran en estrecha relación. En esta línea se plantea la presente aproximación a la imagen de la mujer en la literatura, teniendo en cuenta los principales puntos de giro que se hallan entre el paleolítico y el siglo XX. Ello implica la revisión de interpretaciones realizadas a la mitología de distintas culturas, la literatura grecorromana, la expresión literaria del amor cortés, la época victoriana y algunas apuesta del romanticismo.
La mujer y el texto. Nuevas propuestas críticas literarias (ISBN: 978-84-1170-715-2), 2023
La poeta chicana Gloria Anzaldúa (1942-2004) visibiliza en Borderlands/La Frontera: The News Mestiza (1987) al colectivo de mujeres subalternas que se distancian del foco feminista hegemónico y normativo. Este estudio analiza desde el marco hermenéutico de la paratopía de Dominique Maingueneau (2004) y los estudios culturales queer la posición paradójica de esta autora en tanto que desplazada del centro social y literario propio de una mujer de fronteras.
ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN OTORGADA A LAS POETAS MUJERES EN LA ANTOLOGÍA 200 AÑOS DE POESÍA ARGENTINA
Temas de Mujeres, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Tucumán
Análisis de la antología 200 años de poesía argentina (Jorge Monteleone compilador, 2010, Buenos Aires, Alfaguara) y el conocimiento institucionalizado (Castoriadis: 2007) que opera en ella como sustento ideológico para describir una serie de objetos en litigio -y mitológicos (Barthes:1997)-dentro de la cultura: la mujer, la poesía escrita por mujeres, la poesía argentina y su tradición. La antología, si bien recoge una amplia participación femenina en la poesía del siglo XX, reproduce sin cuestionar modos de construcción del conocimiento que borran, incluso al incluir, (Frederick, 1995) la labor literaria de las mujeres.
Destejiendo fronteras literarias en la poesía actual de mujeres en Chile
Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
Este artículo se focaliza en el estudio de la poesía de mujeres escrita en los años 80 en plena dictadura y en la postdictadura en Chile, en la perspectiva del uso que hacen de géneros referenciales como son los casos del testimonio, la memoria, la autobiografía, la crónica y el diario, entre otros; construyendo espacios fronterizos. Estos géneros considerados como narrativos, desplazan el eje de lo poético ampliando sus fronteras como escrituras enmarcadas dentro de una textualidad que incluye el mosaico, el fragmento, el collage entre otras formas, cuestionando la historia de la tradición lírica. Desde este punto de vista, se explora la poesía de mujeres en tres momentos: de 1982/83 a 1994/95; de 1994/95 a 2004/2005 y de 2004/2005 hasta 2019. En cada uno de ellos, se revisan algunos libros que consideramos son significativos para lo que aquí proponemos, deteniéndonos especialmente en poemarios de Carmen Berenguer, Maha Vial e Ivonne Coñuecar.
Taller De Letras, 2020
A partir de la lectura de algunos fragmentos de "La parte de los crímenes" de 2666 de Roberto Bolaño, el artículo explora las posibilidades de significación de la prostituta desplegadas a partir de la presentación serial de cuerpos muertos. La pregunta acerca de la insignificancia producida desde el hastío de la serialización, se relaciona con dos textos leídos en tanto fundacionales para la emergencia del topos de la prostituta en la literatura chilena: Juana Lucero de Augusto D'Halmar y El roto de Joaquín Edwards Bello. Ahí el cuerpo de la prostituta adquiere su sentido en vínculo con la comunidad nacional, en tanto margen liminal de ella. La constelación de textos puestos en relación en este trabajo avanza hacia la comprensión de las condiciones de producción de significación de la prostituta en el marco de la tradición literaria chilena. Palabras clave: prostituta, cuerpo, comunidad nacional. Starting from an analysis of sorne fragments of "The Part about the Crimes" of 2666 by Roberto Bolaño, this article explores the scope and possibilities of the meaning of the prostitute's configuration in serial representations of dead bodies. The question about the insignificance produced by boredom, as an effect of this serialization, is connected with two texts that are read as foundational for the emergence of the topos of the prostitute in Chilean literature: Juana Lucero by Augusto D'Halmar and El roto by Joaquín Edwards Bello. In these novels the prostitute's body obtains meaning in relation to the national community, representing its liminal margin. The constellation of texts presented in this article aims to move toward a comprehension of the conditions of the production of significance of the prostitute in the Chilean literary tradition.
El feminicidio en la literatura: Lo abyecto en Los Divinos, de Laura Restrepo
Contiendas de género: Discursos teológicos, cotidianos y literarios, 2021
Este ensayo explora el tema del feminicidio en la literatura, con enfoque en la novela de Laura Restrepo, Los divinos (2018). El análisis de esta obra permite una discusión de los recursos que utiliza la literatura para reflejar un clamor creciente y preocupante sobre la violencia de género, y en este caso en particular, sobre el feminicidio. Se analiza la forma en que la autora utiliza el recurso del monstruo y de los rituales cristianos y mitológicos para desenmascarar la violencia. La obra se inserta dentro del género de la tragedia con sus componentes de heroísmo, sacrificio y expiación. La pregunta que guía el análisis es si es posible la expiación ante lo abyecto del crimen, de acuerdo a la definición de Julia Kristeva..
Poéticas soterradas: mujeres del exilio menor en México
Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades, 2020
Resumen En el presente artículo se aborda el contexto del exilio republicano en México-el impacto que tuvo en el ámbito intelectual, así como aspectos categoriales respecto a la identidad del exiliado-para después centrarse en siete mujeres de la segunda generación, que han sido-en diferente medida-menos difundidas o valoradas por la crítica. Las más conocidas son