EL PUEBLO REBELDE, crónica de la historia gitana cap I.docx (original) (raw)
Related papers
RESEÑA: Historia del pueblo gitano en España
Historia del Pueblo Gitano en España" MARTÍN SÁNCHEZ, D. (2018). Madrid: La Catarata. 125 Págs. Esta obra reúne entre sus finalidades el dar a conocer las costumbres y algunos hechos relevantes del pueblo gitano en España: La persecución en la Gran Redada de 1749 durante el reinado de Fernando VI; la exaltación de la libertad, el honor y la belleza asociada a la cultura gitana durante el romanticismo; los principales acontecimientos del pueblo gitano, ya que en los libros de historia en el ámbito curricular no aparecen, tal vez por la dificultad del tratamiento de sus fuentes y la indiferencia ante un pueblo sin poder social, y también, contribuir a evitar la exclusión y marginación de los gitanos, resaltando los hechos, personajes y anécdotas principales de su cultura en nuestra historia.
La Gran Batuda de 1749. Un projecte d’extermini del poble gitano
Ab Origine, 2022
Des de la primera referència documental de gitanos a la Península Ibèrica el 1425 fins a la Gran Batuda de 1749, aquest article pretén sintetitzar aquest període d'integració forçosa i repressió de la comunitat gitana a Espanya; posant èmfasi en l'anomenada Prisión General de Gitanos, un intent genocida en l'Espanya de Ferran VI.
Este artículo es el resultado de una investigación etnográfica de dos años entre los gitanos pentecostales del barrio de Espronceda en Sabadell. Coincidiendo con la construcción el polígono de viviendas populares Espronceda a principios de los años 60 del siglo pasado, en la zona sur del municipio, una nueva corriente religiosa derivada del pentecosalismo proveniente de Francia, se expande entre la población gitana con un éxito sin precedentes. Acabará adoptando el nombre de Iglesia de Filadelfia y, desde entonces, hasta la actualidad transformará, no solamente las formas de organización de esta población, sempiternamente perseguida, también el sentido vital personal y colectivo. Esto se llevará a cabo dando forma a lo que he conceptualizado como Habitus ferviente. Este nuevo habitus adoptado por los miembros más activos de la congregación, será producto de los intensos y emotivos cultos que, mediante unas celebraciones diarias, efervescentes, sensuales y participativas y cargadas de mensajes sobre cómo guiarse en la vida, alterarán los cuerpos e irán progresivamente modificando sus prácticas más polémicas. Esta transformación afectará, tanto a la autoimagen individual y grupal del gitano, como a su concepción vital y sus expectativas de mejora de estatus y de alcanzar posiciones laborales intelectuales y no solamente artísticas o mercantiles.
Este artículo es el resultado de una investigación etnográfica de dos años entre los gitanos pentecostales del barrio de Espronceda en Sabadell. Coincidiendo con la construcción el polígono de viviendas populares Espronceda a principios de los años 60 del siglo pasado, en la zona sur del municipio, una nueva corriente religiosa derivada del pentecosalismo proveniente de Francia, se expande entre la población gitana con un éxito sin precedentes. Acabará adoptando el nombre de Iglesia de Filadelfia y, desde entonces, hasta la actualidad transformará, no solamente las formas de organización de esta población, sempiternamente perseguida, también el sentido vital personal y colectivo. Esto se llevará a cabo dando forma a lo que he conceptualizado como Habitus ferviente. Este nuevo habitus adoptado por los miembros más activos de la congregación, será producto de los intensos y emotivos cultos que, mediante unas celebraciones diarias, efervescentes, sensuales y participativas y cargadas de mensajes sobre cómo guiarse en la vida, alterarán los cuerpos e irán progresivamente modificando sus prácticas más polémicas. Esta transformación afectará, tanto a la autoimagen individual y grupal del gitano, como a su concepción vital y sus expectativas de mejora de estatus y de alcanzar posiciones laborales intelectuales y no solamente artísticas o mercantiles.
2018
1. Algunas palabras previas. Creada por Steven Knight, Peaky Blinders es una serie británica de drama histórico originalmente emitida por la BBC desde el año 2013 y hasta la actualidad. Algunos nombres de historiadores que han trabajado en torno a la producción o lo que ha derivado de aquella son Carl Chinn 2 , Tosh Warwick 3 y David Cross 4. La sinopsis de dicha obra, la cual atañe a la primera temporada, a partir de la que emerge todo el guion posterior, se recoge de la siguiente manera: «Una familia de gánsteres asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda.» 5 En el presente escrito no se pretende realizar un análisis estético o en el sentido propio de una crítica cinematográfica. El objetivo es reflexionar en torno a las palabras dispensadas sobre esta obra en lo que respecta a uno de sus elementos troncales, la historia gitana que envuelve la trama vital de los protagonistas vinculados a la misma, la familia Shelby y sus coligados-entre los que destacan la familia Lee y la familia Gold, al menos hasta la fecha-. Asimismo, se examinarán algunos de los componentes que justifican la presencia de la idiosincrasia gitana, en su vertiente inglesa e irlandesa, durante las diversas temporadas. En último lugar, se dedicará un breve espacio a evaluar la veracidad y fidelidad de todo lo retratado mediante un contraste probativo de lo mismo, usando como referencia algunos de los trabajos científicos que han estudiado la cuestión. El lector debe saber que el trabajo previo realizado se ha sustentado, fundamentalmente, en una detenida revisión de las reseñas publicadas mayoritariamente en inglés, francés y castellano desde el lanzamiento de la serie. Al final de este mismo documento se recogerá una guía de referencias sobre todas ellas, la cual tiene como límites extremos la propia cultura bloguera y la producción estrictamente académica. De la misma forma, al ser pretendidamente divulgativo, este escrito no estará constituido por una base bibliográfica, aunque puedan sacarse a relucir algunas referencias para enriquecer los argumentos planteados. En cualquier caso, como respecto a lo anterior, se ofrecerá una breve selección de trabajos inmediatamente relacionados con el tema. 1 Consulta un formato audiovisual de este artículo en https://vimeo.com/251225314 2
Nuevas perspectivas sobre la genesis del pueblo gitano -Quaderns de la Mediterrania, 18-19, 2013
Estudios científicos e investigaciones históricas confirman que, debido a las similitudes idiomáticas y culturales entre gitanos e hindúes, el pueblo gitano es originario de la India. Sin embargo, tras siglos de vivencias en otros territorios y la consecuente modificación de su bagaje lingüístico, cultural y genético, los protogitanos son actualmente ciudadanos de los estados donde residen. La historia del pueblo gitano se divide cronológicamente en cuatro etapas esenciales: el teljaripé, «el inicio», muestra el proceso histórico que consolida el idioma protorromaní; el nakhipé, «la marcha», describe la creación de la etnia gitana tras sus vivencias en Asia y Asia Menor; el aresipé marca «la llegada» a Europa y, por último, el buxjaripé, «el despliegue», consiste en la difusión e instalación del pueblo gitano en todo el espacio geográfico europeo.
El trabajo que presentamos a continuación hace un recorrido por la historia del pueblo gitano desde su aparición en tierras hispanas, de lo que se tiene constancia desde el siglo XV, hasta la actualidad. Asimismo, hacemos alusiones a la suerte de las comunidades que fueron apareciendo por el territorio europeo, dando origen a una legislación específica y generando toda clase de prejuicios basados en el miedo y el desconocimiento del otro, así como en el etnocentrismo más primigenio, que han supuesto en muchos casos un calvario nada merecido para sus miembros, pero justificado desde parámetros científicos hasta criterios ideológicos de todo el abanico político.
Libro: Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturasd, 2018
Arquitectónica del yo de la comunidad gitana española en la historia compartida con el Otro En estas páginas presentamos los resultados de la búsqueda de las claves simbólicas sobre las que se han asentado los pilares estructurales de la iden-tidad excluyente gitana-española desde su entrada en la Península Ibérica. Actualmente, los datos demográficos que presenta esta comunidad son con-tradictorios con su abanderada diferencia. De ahí, el interés de nuestro estu-dio, San Juan, Delgado y Gª de la Santa (2016), del que aquí presentamos el apartado sobre el seguimiento histórico de la construcción de sus represen-taciones sociales. Este recorrido es el idóneo para desvelar el proceso de gé-nesis de la diferencia a partir del imaginario del Otro con un permanente ejercicio de sincretismo. No olvidemos, aunque la comunidad gitana se niega a reconocer, que durante 500 años las dos comunidades se han mirado e in-teractuado en las fracciones temporales cotidianas e inevitablemente ambas construyeron sus representaciones sociales sincréticas, que implicaron va-riaciones en sus estructuras organizativas y en su imaginario. Así, los estu-dios antropológicos sobre esta comunidad que han obviado las representacio-nes del Otro en su contexto histórico no son muy certeros ya que el mestizaje cultural no puede percibirse. Para descubrir las permanentes incorporaciones procedentes del ima-ginario del Otro era necesario desvelar las claves del proceso de edificación de su diferencia, siguiendo la construcción de sus representaciones sociales en estos tiempos históricos: antes de su entrada a la Península; su llegada, propiciada por la peregrinación a Santiago; su convivencia en la etapa de los Austrias; durante los Borbones con el paso del absolutismo al liberalismo; y en los siglos XX y XXI. Para esta búsqueda elegimos la aplicación de técni