Los trabajadores performáticos de calle (original) (raw)

(2022) Vagos, trabajadores callejeros

Vagos, trabajadores callejeros e individuos peligrosos: hitos de la historia del marco legal de las calles, 2022

En este artículo se revisan los principales hitos regulatorios sobre orden urbano que tuvieron origen entre 1874 y 1954 con el propósito de contribuir al entendimiento del actual marco legal que regula el espacio público en Chile. Luego de presentar una visión panorámica de estos hitos, el artículo se enfoca en el estudio de la sanción de la vagancia del Código Penal de 1874 y la prohibición del consumo de alcohol de la ley de 1902. Las dos siguientes secciones abordan los intentos regulatorios de la economía informal callejera y en particular de aquella desarrollada por mujeres. Se revisan las medidas de control sanitario y sanciones al trabajo sexual callejero. El último hito estudiado es la Ley de Estados Antisociales. El análisis se basa en publicaciones de historiadores nacionales y pone especial atención a las preocupaciones que tuvieron los gobernantes para adoptar medidas de control urbano, tales como el disciplinamiento de la fuerza laboral, el control sanitario, la mantención de un determinado orden público y moral, o la supervisión de individuos considerados peligrosos. En la última sección se incorporan datos estadísticos sobre arrestos policiales en 1910, 1930 y 1960 con el objetivo de ilustrar el impacto de las disposiciones estudiadas y se describen las principales reformas que este marco legal experimentó a partir de la década del noventa. El artículo concluye invitando a problematizar las reglas actuales al considerar su carga histórica.

Músicos callejeros en una ciudad global...

Culturas Musicales de México Vol. II, 2018

A partir de una investigación etnográfica realizada en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CHCM), en el presente artículo se examina cómo los procesos de acumulación por desposesión acaecidos en este territorio —producto de la inversión de capitales provenientes de los sectores público y privado para apropiarse de zonas con valor patrimonial— han ocasionado una normatividad de tipo autoritaria y un crecimiento exponencial de actividades de consumo (comerciales, culturales y de otro tipo). En este sentido, resulta de especial interés lo que sucede con el trabajo que realizan los músicos callejeros como productores del espacio público que, en el vaivén de estas dinámicas, se encuentran en una posición indefinida como sujetos liminales en relación con diversas actividades que realiza el denominado sector de trabajadores no-asalariados; motivo por el cual existe una desfragmentación en términos identitarios de estos agentes sociales, basada en arquetipos patrimoniales, marginales, laborales, de estrato social, de capital cultural y de vulnerabilidad social. Entre estos actores, un colectivo de músicos recientemente organizado está intentando adaptar un modelo normativo ⎯con ayuda de los avances tecnológicos de flujos de información y movilidad transnacional⎯ de otra ciudad global para intentar que se regularice su práctica. En consecuencia, se observa que los espacios de socialización en este entorno heterogéneo son representativos de las disputas por el derecho a la ciudad de grupos sociales en estado de indefensión que resisten ante la presencia de una estructura gubernamental hegemónica que, en alianza con inversionistas de una élite global y poderes fácticos, ejercen mecanismos de control y poder en contra del llamado sector de trabajadores independientes.

Músicos callejeros en el transporte público de Santiago

Esta investigación busca comprender de qué manera los músicos callejeros construyen un espacio artístico/ laboral en el transporte público en Santiago de Chile. La presencia de artistas callejeros en alguno de ellos es un fenómeno emergente. Metro, por su parte, ha desarrollado estrategias orientadas a normalizar la situación sin demasiado éxito. Esta investigación se desarrolló a través de una etnografía que se centró en la manera en que los artistas desarrollan su performance, recorriendo diferentes líneas de Metro así como algunos recorridos de buses. Desde el concepto de no-lugar desarrollado por Marc Augé, identificamos las particularidades del transporte público como espacio laboral. Al respecto, encontramos como resultados que algunas estaciones operan cual camarín para los artistas, son lugares de acceso y descanso. Además, existe un entendimiento de la economía del tiempo dentro de la performance artística. También hay un público cautivo que propicia el éxito del espectáculo artístico en términos de una retribución económica. El último hallazgo, en esta línea, es el sentido de comunidad al interior del transporte público de quienes lo habitan permanentemente, no sólo músicos sino también vendedores ambulantes y trabajadores de Metro. El artículo describe al transporte público como un escenario donde los artistas construyen un espacio laboral. Aquí se proponen las particularidades de un escenario construido que trae elementos desde afuera y que aprovecha otros ya existentes.

Artistas Callejeros y Espacios Públicos

Trabajo Práctico N°2 realizado para la materia Gestion Cultural, de la Carrera del mismo nombre, en la Tecnicatura dictada por la Universidad de Mar del Plata. Figura al final la corrección por parte del profesor, Emilio Polo.

Laboratorios teatrales callejeros

Catálogo editorial, 2021

En las siguientes páginas, la lectora conocerá mi trabajo de campo en las ciudades que visité en el continente. Se trata, en términos generales, de la experimentación en los espacios públicos, entendiéndolos como lugares de preparación, experimentación o ensayo. Los procedimientos que realicé en cada metrópoli, las acciones de las personas que colaboraron en este proceso de investigación y mi experimentación en espacios públicos se presentarán y explorarán en las próximas páginas.

Entre la performatividad y la protesta

Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 17, 2022

Este artículo analiza una serie de intervenciones escénicas que efectuadas en espacios públicos tuvieron lugar en los procesos políticos iniciados en Chile desde octubre de 2019, específicamente en Valparaíso, hasta su eventual paralización, por los evidentes problemas asociados a la crisis sanitaria de la covid-19. Nuestro objetivo principal será indagar el modo en que a través de heterogéneas prácticas artísticas y políticas el cuerpo irrumpe en el espacio público. Para ello, se propondrá una noción ampliada del concepto de performatividad que comprenda no solo las performances artísticas, sino también los acontecimientos no convencionalmente artísticos inscritos en el contexto participativo de protesta. En ese sentido, nos referiremos a un conjunto heterogéneo de prácticas como acontecimientos corporales. No se tratará, por tanto, de construir una teoría general de la performance, sino de rastrear este encuentro entre pensamiento y cuerpo.