Una breve descripción del idioma muniche (2009) (original) (raw)

EL DILEMA LINGÜÍSTICO DE LOS MUDÉJARES DE MURCIA

Lenguaje, hombre y sociedad. Estudios en honor a la Prof. Dra. Adriana Mitkova. Edición a cargo de Boriana Kiuchukova-Petrinska, Peter Mollov, Donka Mangacheva, Vera Kirkova. Sofia, Editorial Universitaria “San Clemente de Ohrid”, 2023, 38-52. ISBN 978-954-07-5894-7/ ISBN 978-954-07-5902-9 (PDF), 2023

In the following pages I try to analyze how the ethnic and linguistic map of the kingdom of Murcia was changed, as a result of the different political and military events that shook the region in the late medieval centuries. The intense colonization of this region, that had begun even before the Reconquest, generated tensions between the native population of Al-Andalus and the Castilian and Catalan settlers who had come to this land with the firm will of staying. I propose to study the changes that the Mudejar community experienced after this encounter, how it evolved linguistically over time and what were the keys that explain its intense acculturation.

(2010) Un acercamiento operacional a la historia de la lengua

En este artículo se abordan algunas de las posibilidades que ofrece la lingüística operacional para los estudios diacrónicos de la lengua. Después de una breve exposición del Proyecto de Universales y Tipología del Instituto de Lingüística de la Universidad de Colonia (UNITYP), se presentan los resultados de una investigación realizada bajo este marco teórico: la emergencia y consolidación del sufijo -do como patrón nominalizador en el registro técnico del español. Esta propuesta de análisis es relevante en tanto que permitiría apreciar bajo una perspectiva adicional los complejos procesos que subyacen a los fenómenos de cambio lingüístico.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL HABLADO EN LA COMUNIDAD DE MISIÓN DE CHICHIMECAS.pdf

En este trabajo caracterizamos el español hablado en la comunidad de Misión de Chichimecas, en la cual ha habido un multilingüismo histórico desde el siglo XVI, en que se asentaron otomíes, ximpeses y chichimecas, de los cuales sólo los últimos mantienen su lengua y cultura; lo hacemos a través de un corpus de datos naturales de hablantes pertenecientes a dos redes familiares, una de bilingües uza’-español y otra de monolingües español. Nuestro objetivo es presentar los rasgos lingüísticos de esta variedad de español, tratando de identificar cuáles de ellos son inducidos por contacto (transferencias lingüísticas) y cuáles pueden definirse como rasgos del español de la zona, compartidos tanto por bilingües como por monolingües de la comunidad e incluso por hablantes de otras regiones de habla hispana.

[1989]: El aragonesismo lingüístico de Juan de Luna

Archivo de Filología Aragonesa, XLII-XLIII, pp. 9-20., 1989

Cátedra / Letras Hispánicas, 1988. Se incluye el texto del Anónimo, edición de Amberes, 1555 (pp. 125-259) y el de Juan de Luna, edición de París, 1620 (pp. 263-410). El corpus que va a ser objeto de mi estudio en la portada de la editio princeps lleva el dítulo de Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes, sacada de las coránicas antiguas de Toledo. 2. Pedro M. Piñero hace un recorrido por la biografía de Juan de Luna (Introducción, pp. 67-73). 3. «Juan de Luna: entre afanes pedagógicos y creencias religiosas» es el encabezamiento que Pedro M. Piñero pone al segundo capítulo de su Introducción. 4. Defiende esta tesis Manuel Alvar en Aragón, literatura y ser histórico, Zaragoza, Libros Pórtico, 1976.

La lengua mochica, según la Gramática de E. W. Middendorf (1892)

ALLPANCHIS, 2024

El objetivo de esta contribución es presentar la obra "Das Muchik oder die Chimu-Sprache" [El mochica o la lengua de los chimú] (1892), del viajero alemán Ernst Wilhelm Middendorf, quien dejó a la posteridad un informe significativo de la lengua mochica, en un afán por esbozar, hacia fines del siglo XIX, el estado actualizado del habla del que fuera uno de los idiomas de origen prehispánico más importantes de la costa norperuana, comparando sus apuntes de trabajo de campo con referentes ya publicados. En este artículo, tras una breve revisión de los antecedentes histórico-textuales del libro de Middendorf —las obras de Oré (1607) y Carrera (1644), sobre la última de las cuales volverá el sabio alemán— se señalan los puntos más relevantes de su estudio para confirmar la importancia de sus aportes a la historia de las lenguas en el Perú. ......................... Huamanchumo, Ofelia (2024): «La lengua mochica, según la Gramática de E. W. Middendorf (1892)», ALLPANCHIS – Revista de Estudios Andinos 94, Vol. 51 (jul-dic); pp. 147-178.

Análisis del castellano andino de aimarahablantes del distrito de Vilquechico (Puno)

2020

In this article, the aim is to analyse the Spanish of the inhabitants of the towns of Poquera, Sacacani and Putira Jutipata, which are located in the district of Vilquechico, within the province of Huancané in the department of Puno. In order to collect the information, an interview was performed, using a semi-structured questionnaire, which also covered the anecdotes, habits, and stories of aforementioned towns, so that the conversation is spontaneous. Then, a corpus of words was created with the collected information and an analysis was carried out to determine what phonologycal and syntactic processes are present in the Andean Spanish of the Aimara-speaking people from Vilquechico district.

(2009) Un nuevo análisis fonológico del Gününa Yajüch

El gününa yajüch es la lengua que hablaban los gününa küne, más conocidos como pampas o puelches (anteriores a la araucanización de las regiones pampeana y patagónica). Se habló desde la mitad septentrional de la provincia del Chubut (al norte del río del mismo nombre) hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. El objetivo del presente trabajo es intentar una nueva aproximación a la fonología de este idioma a partir, esencialmente, de los datos fonéticos presentados por Casamiquela (1983).

Ofelia Huamanchumo - La lengua mochica, según la Gramática de E.W. Middendorf (1892)

Allpanchis, 2024

El objetivo de esta contribución es presentar el desarrollo del idioma mochica revisando la obra Das Muchik oder die Chimu-Sprache [El mochica o la lengua de los chimú] (1892), de E.W. Middendorf, quien comparó sus apuntes de trabajo de campo con referentes ya publicados, en un afán por esbozar el estado actualizado del habla del que fuera uno de los idiomas prehispánicos más importantes de la costa norperuana. Tras una breve revisión de los antecedentes histórico-textuales, las obras de Oré (1607) y Carrera (1644), sobre el último de los cuales volverá Middendorf, se señalarán los puntos más relevantes del estudio del sabio alemán para confirmar la importancia de sus aportes a la historia de las lenguas en el Perú.