Poscolonialismo y decolonialidad (original) (raw)
Related papers
De la horizontalidad y decolonialidad
Given the need to generate theoretical and pragmatic conditions for the development of critical, creative and inclusive skills that reverse the poor literacy performance of young Mexican students, this article proposes a critical approach to this problem through two strategies. First, through the examination of the epistemic frameworks offered by horizontal methodologies and the theory of decoloniality, as perspectives that dismantle the hegemonic forms with which knowledge has been generated and taught in the West; second, through the review of cognitive, sociocultural and discursive-textual elements that give meaning to the learning of critical, creative and inclusive skills through literacy. It is concluded that, to achieve a pedagogical proposal in these terms, it is necessary to incorporate into the critical tenor of horizontal methodologies and decoloniality, reflection on the student's learning contexts and the knowledge that is part of the experiential and scientific heritage.
Qué es lo decolonial? Cosmopolítica y descolonización del pensamiento
Das Questões, 2021
[English below] Este articulo está basado en una ponencia de mismo nombre que presenté en el Coloquio Internacional Cosmopolíticas II - Primaveras cosmopolíticas, en 2020. En él, propongo un sentido posible para el concepto de lo decolonial. Este sentido de lo decolonial se produce estableciendo un paralelo entre el giro, en la teoría contemporánea, del posestructuralismo/deconstrucción a las teorías especulativas (realismo especulativo, giro ontológico, nuevos materialismos etc.), y un posible giro análogo, en los estudios de la colonialidad, de un poscolonialismo epistemológico/desconstructivo, vinculado a la crítica del saber/poder colonial, a una ontología/metafísica decolonial preocupada conanimar pensamientos no-occidentales y no-modernos. En contraste a la crítica interna de la modernidad/colonialidad, o de la descubierta de epistemologías no-modernas, se sugiere una "descolonización del pensamiento" a través de la coproducción de ontologías/metafísicas decoloniales. This paper is based on a presentation with the same name that I did in the ColoquioInternacional Cosmopolíticas II - Primaveras cosmopolíticas, in 2020. In it, I propose an alternative sense for the concept of the decolonial. This sense of the decolonial is produced by establishing a parallel between the turn, in contemporary theory, from poststructuralism/deconstruction to speculative theories (speculative realism, ontological turn, new materialisms etc.), and a possible analogous turn, in the study of coloniality, from an epistemological/deconstructive postcolonialism linked to the critique of colonial discourse, to a decolonial ontology/metaphysics which focuses on animating non-occidental and non-modern ontologies. In contrast both to the internal criticism of modernity/coloniality, and to the discovery of non-modern epistemologies, what is suggested is the "decolonization of thought" through the co-production of decolonial ontologies/metaphysics.
Editorial [del número temático “Poscolonialismo y Decolonialidad”]
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 2015
En México y América Latina, además de otros contextos, las ciencias sociales abocadas a estudiar las diversidades contemporáneas analizan y resignifican estas diversidades, diferencias y desigualdades bajo una mirada "poscolonial" y/o "decolonial". El poscolonialismo no sólo aporta una crítica al esencialismo dicotómico y simplificante de las conceptualizaciones de origen occidental (Bhabha, 1994), sino que recupera a la vez la mirada histórica, de larga duración, hacia las relaciones entre colonizadores y colonizados tanto en las periferias formalmente descolonizadas como en las metrópolis europeas.
Dossier Discutir la decolonialidad
Políticas de la memoria n° 20, 2020
Colectivo editor, Discutir la decolonialidad; Ariel Petruccelli, Teoría y práctica decolonial: un examen crítico; Andrea Barriga, Aníbal Quijano y la colonialidad del poder: todo lo sólido se desvanece en el aire; Walter Mignolo, Memorias y reflexiones en torno de la de/colonialidad del poder; Bárbara Aguer, La perspectiva descolonial en la encrucijada de la crítica; Natalia Bustelo, Epílogo ¿Puede el decolonialismo pensar la historia de las izquierdas anticoloniales?
Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas
Astrolabio. Nueva Época, 2020
El presente texto tiene por objeto abrir líneas de problematización entre, por un lado, ciertos rasgos compartidos por diversos discursos marxistas; y, por el otro, algunas hipótesis centrales de los estudios decoloniales. En particular, se centra en destacar cuáles son los vacíos, negaciones, omisiones, etc., teóricos que a una multiplicidad de marxismos les impone limitantes epistemológicas y ontológicas en la comprensión del Ser de América. El texto se encuentra segmentado en tres apartados: en el primero, se toman como base-por considerarlos sintéticos de un espectro más amplio de posicionamientos en el mismo tenor-los cuestionamientos realizador por Armando Bartra a los estudios decoloniales. En el segundo, recuperando la teorización sobre geopolítica y modernidad elaborada por el filósofo de la decolonialidad, José Gandarilla, son situados los niveles de abstracción a partir de los cuales se piensan la forma y el sentido históricos de la totalidad-en tanto horizonte ontológico. En el tercero, finalmente, se prolonga la discusión de la sección anterior para aterrizarla en el problema de la disputa por el Estado en América.
COLONIALIDAD, INDISCIPLINA Y DESCOLONIZACIÓN
Resumen En la presente reflexión se anuncia el itinerario colonial seguido por la antropología, el que ha coadyuvado a la hegemonización del conocimiento occidental, en detrimento de otras formas de conocer, interpretar y darle sentido al mundo bajo otros móviles epistémicos. De otra parte, se relaciona la biologización-positivización, la indisciplina epistemológica, y la descolonización/poscolonialidad, fenómenos que configuran continuidad –los primeros-, y emergencia/ruptura –los dos últimos-, o presencias y discontinuidades, en los cuales se debate la Antropología, por lo menos en escenarios que se resisten a adoptar el aparato colonial euro-usacéntrico, en medio de sociedades y ambientes multi-interculturales, que hoy reclaman la ampliación del arsenal cognitivo o la disposición de otras herramientas con las cuales pueda aprehenderse lárealidadén su complejidad, la que no es enteramente traducible desde la colonización epistémica naturalizadora de occidente.
Syftet med denna uppsats är att undersöka representationen av postkoloniala identiteter i novellen Hundra år av ensamhet av Gabriel García Márquez. Vi analyserar konstruktionen av några av karaktärerna och föremålen i boken för att diskutera vilka identiteter som finns representerade och hur de representeras. Eftersom novellen innehåller ett stort antal karaktärer koncentrerar vi oss på två av huvudpersonerna; Úrsula Iguarán och överste Aureliano Buendía. Dessutom analyserar vi kort identiteten hos olika föremål som finns representerade i boken, som till exempel isen och förstoringsglaset, för att se vilka roller de spelar i historien. Vi kommer att grunda vår diskussion och analys på postkoloniala teoretiker som Ashis Nandy, Stuart Hall, Gayatri Spivak, samt Walter Mignolo. I analysen uttrycker vi att de utvalda karaktärerna och föremålen representerar fragmenterade och heterogena identiteter, och inte enkla stereotyper. De representerar inte enbart postkoloniala identiteter, men konstruerar en heterogenitet i olika identiteter som till exempel den latinamerikanska, maskulina, feminina, eller underordnade, etcetera. Detta kan vi tolka som ett motstånd mot den koloniala tanken om den koloniserade som homogen, och därför också som ett postkolonialt drag.
La crítica del valor frente a la decolonialidad
Conferencia La crítica del valor frente a la decolonialidad. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, México, 2019
El presente texto tiene por objeto problematizar algunos aspectos esenciales de la tensión vigente entre los estudios decoloniales y la crítica de la economía política, dentro del ámbito de las ideas filosóficas, los proyectos de emancipación y las prácticas políticas concretas de los sujetos sociales, individuales y colectivos, dentro del marco del capitalismo contemporáneo. En ese sentido, el documento se encuentra cimentado sobre tres argumentaciones principales: a) la relativa a la tarea de situar históricamente la tensión entre ambos discursos; b) la concerniente a la deriva decolonial que pretende realizar una indigenización del marxismo para reivindicar el rol de las sociedades indígenas como sujetos históricos de pleno derecho frente al eurocentrismo; y, c) la correspondiente con la colocación de la crítica del valor como eje de discusión fundamental para la prefiguración de cualquier orden social emancipatorio.