Cos'è il neocostituzionalismo (original) (raw)

SOBRE EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y SUS PRECURSORES

Se suele señalar que el llamado neoconstitucionalismo 2 es una doctrina de caracteres un tanto difusos. Entre los autores que a menudo son adscritos a la misma los más mencionados son Dworkin, Alexy, Nino o Zagrebelsky. Ciertamente, son importantes las diferencias entre todos ellos, lo cual marca una primera dificultad para decantar esos elementos comunes que permitirían identificar esa doctrina neoconstitucionalista, que ha sido a veces calificado como nuevo paradigma. Posiblemente la formulación más radical y terminante del neoconstitucionalismo aparece en el libro El Derecho dúctil, de Gustavo Zagrebelsky, obra que ha tenido importante eco, pero que no deja de ser un producto de menor enjundia que los escritos capitales de los otros autores mencionados. En cualquier caso, nos hallamos ante una teoría que no ha encontrado aún plasmación completa y coherente en una obra central y de referencia, por lo que sus caracteres deben ser espigados de aquí y de allá, más construidos como descripción del común denominador de una tendencia genérica actualmente dominante y presente en la teoría constitucional y iusfilosófica de hoy y, muy en particular, en la propia jurisprudencia de numerosos tribunales constitucionales, que como balance a partir de una obra canónica con perfiles bien precisos y delimitados. Está hoy muy presente esa impregnación neoconstitucionalista en numerosos escritos teóricos y sentencias, pero puede que esa falta de definición clara, de rigor analítico y de empeño fundamentador en sus propios cultivadores sea una de las bazas que alimentan el éxito del neoconstitucionalismo. Lo muy vago e impreciso de las tesis de partida lo convierte en teoría superficialmente atractiva y aparentemente novedosa, al tiempo que en la práctica cumple a la perfección lo que me parecen sus cometidos principales, que serían los de reforzar la influencia política de la presunta ciencia jurídico-constitucional, por un lado, y, por otro, impulsar un judicialismo que subvierte la relación entre los poderes constitucionales, pone en jaque el principio democrático y la soberanía popular y desdobla las propias constituciones, haciendo que ciertos derechos "materializados" y fuertemente vinculados a valores morales sustanciales imperen absolutamente sobre los derechos constitucionales de tipo político, participativo y procedimental. El equilibro entre derechos humanos y soberanía popular, en el que tanto insiste por ejemplo Habermas, se rompe a favor de una concepción moralizante y absolutizadora de los primeros, con la consecuencia de que acaba por promoverse un nuevo soberano que no es otro que la judicatura, y en especial la jurisdicción constitucional, en alianza con la doctrina. Es lo que podríamos llamar el complejo académico-judicial, que, desde su afán de excelencia ética y de elitismo político, pretende suplantar los dictados de un pueblo que las constituciones dicen soberano, pero que es tenido por incapaz (por sí o por sus representantes en democracia) de calar en esos contenidos morales que formarían el cimiento de las constituciones y en los que sólo logran penetrar con propiedad los profesores y los jueces de las más altas cortes.

Neoinstitucionalismo

La obra que marcó el camino a este nuevo enfoque pertenece a James G. March y Johan P. Olsen, quienes en 1984 escribieron "El redescubrimiento de las instituciones". La base organizativa de la política".

NEOKANTISMO

NEOKANTISMO 1. Concepto El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen predominantemente alemán que surge en el siglo diecinueve el cual preconizó un retorno o una revalorización de los principios filosóficos de la doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El neokantismo se mostraba escéptico frente a lo que consideraba un indebido énfasis especulativo del pensamiento hegeliano, y buscaba recuperar la doctrina kantiana de la crítica del conocimiento frente al predominio de la metafísica 1 . Los matices o características comunes a todas las escuelas del neokantismo son las que a continuación se enumeran: 1.1. La aceptación del método trascendental de Kant. 1.2. La creencia en la imposibilidad de la metafísica. 1.3. La negación de la intuición trascendental. 1.4. La distinción entre el proceso psicológico del conocimiento y su valor neokantismo pretende recuperar el pensamiento del Kant de la Crítica de la Razón pura: es decir, sobre todo la teoría del conocimiento kantiana, en especial la epistemología o teoría del conocimiento científico.

Neoclacisismo

El nacimiento de la corriente cultural y artística denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisión de modelos sociales, económicos y políticos que se vive en Europa durante aquellas décadas. Este cambio social europeo se debe a la difusión de las teorías de la Ilustración en todos los ámbitos de la vida. Se revisan y critican los modelos tradicionales y se proyecta una nueva sociedad más justa e igualitaria. Este proceso terminará provocando la caída del Antiguo Régimen. En el plano cultural y artístico, también se produce este punto de inflexión que terminará conduciendo a la pintura moderna contemporánea. En este momento, entre los ilustrados se enuncia la convicción absoluta de un conocimiento basado en la razón. En este movimiento de humanismo cultural, también aparece un afán enciclopédico de recoger el saber humano. En arte y literatura se revisan los valores de la antigüedad desde el punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crítica del barroco y rococó, que se consideran artes de lujo artificial. En este contexto, la antigüedad clásica se convierte en el modelo a seguir. Artistas y aficionados viajarán a Roma para tomar modelos de la antigüedad imperial romana, y Roma se convierte en el

Neopositivismo

Agradezco a los organizadores de estas Décimo cuartas jornadas de filosofía el haberme invitado a hacer una exposición sobre el neopositivismo y su crítica a la metafísica. Debo advertir que yo no comparto del todo esa crítica; no creo que la metafísica sea "una rama de la filosofía perteneciente a una época ya superada". No puede estar superada la filosofía primera, que se ocupa de inquirir sobre cuestiones tan fundamentales como qué es lo que, en definitiva, existe; qué es lo que llamamos "real", si todo lo que existe es materia, qué son el espacio y el tiempo, si somos libres, y cosas por el estilo. Me atrevería a decir que incluso Kant, que creyó haber probado que la metafísica tradicional era imposible, tenía una metafísica. Una metafísica supeditada a su teoría del conocimiento, pero en la que las preguntas que antes he citado también tienen cabida.

NEUROKAPITALISMOA

LARRUN, 2019

Dossier su Neurocapitalismo in basco. EGILEA I gorka bereziartua mitxelena Azala I joseba larratxe josevisky argazkiak I DANI BLANCO LARRUN hila betekari monogra fikoa · Argiaren 2.645 zenbakiarekin banatua. Jabea: Komunikazio Biziagoa S.A.L. Helbidea: Zirkuitu ibilbidea, 15. pabiloia 20160 Lasarte-Oria Telefonoa: (00 34) 943 37 15 45 Posta elektronikoa: larrun@argia.eus Inprimategia: Antza Komunikazio Grafikoa

Comanducci sobre neoconstitucionalismo

htpp: www. upf. edu/filosofiadeldret/_pdf/moreso- …, 2003

The rule-sceptic is sometimes a disappointed absolutist; he has found that rules are not all they would be in a formalist's heaven, or in a world where men were like gods and could anticipate all possible combinations of fact... (Oxford: Oxford University Press, 1961, p. 135)

INSTITUCIONALISMO NEOLIBERAL

Inclusive aquellos observadores de la política mundial contemporánea que han subrayado la importancia de las relaciones transnacionales, coinciden en que "10s Estados han sido y han seguido siendo los agentes más importantes de los asuntos mundiales" (Keohane y Nye, 1972: xxiv). Más aún, reconocen que los sistemas internacionales están descentralizados: 11 Formalmente, cada uno es igual a todos los demás. Ninguno tiene derecho a mandar; a ninguno se le exige que obedezca" (Waltz, 1979:88). Si bien el término "anarquía" está cargado y potencialmente induce a error debido a su asociación con el caos y el desorden, caracteriza a la política mundial en el sentido de que la política mundial carece de un gobierno común (Axelrod y Keohane, 1985: 226). "En ausencia de agentes que tengan autoridad sobre todo el sistema, las relaciones formales de dominio y subordinación no llegan a desarrollarse" (Waltz, 1979: 88).

Neofalantismo

Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias