La tormenta y no el relámpago. Cine militante y práctica social en México en los 70 (2019) (original) (raw)

Cine, crisis política y cambio social en México (1968-1976)

2017

RESUMEN: El objetivo de la Tesis Doctoral que ahora presentamos es analizar la historia de México entre 1968 y 1976 tomando como punto de partida materiales fílmicos. El movimiento estudiantil de 1968 sacudió los cimientos del sistema político autoritario que imperaba en esta nación norteamericana: su impacto explica el programa reformista (denominado “apertura democrática”) desarrollado por las autoridades durante la presidencia de Luis Echeverría (1970-1976), las posiciones más o menos contestatarias emanadas de la Universidad Nacional Autónoma de México o las voces reacias a cualquier alteración en el statu quo político o social. Uno de los campos donde estas sensibilidades se plasmaron con especial fuerza fue la creación cinematográfica. A lo largo de estos años el cine mexicano reflejó las mutaciones sociales o culturales que experimentaba el país, construyó relatos históricos y ejerció como activo difusor de discursos políticos. Esta labor no fue privativa del Estado, sino que abarcó a los ambientes universitarios, la producción privada y los medios independientes. Su profunda implicación con el contexto de la época hace de estas películas (de las cuales analizamos un nutrido grupo, acompañado de amplios recursos hemerográficos y bibliografía) una pieza fundamental para comprender un periodo crucial del siglo XX mexicano. SUMMARY: This Doctoral Dissertation aims at analyzing the history of Mexico between 1968 and 1976 by taking as a starting point filmic materials. The 1968 student movement shook the foundations of the authoritarian politic system that prevailed in this North American country: its impact explains the reformist program (hereinafter denominated “democratic opening”) the authorities developed during the Luis Echeverría Presidency (1970-1976), the more or less anti-establishment positions emanated from the Universidad Nacional Autónoma de México (National Autonomous University of México) or the reluctant voices to any alteration of the politic or social statu quo. One of the fields where these sensibilities were translated with special strength is the cinematic creation. Throughout these years the Mexican cinema has shown the social or cultural transformations the country underwent; built historic stories and served as an active diffuser of politic speeches. This work is not exclusive of the State, but it has encompassed the university environments, the private production and the independent media. Its deep commitment with the context of the period turns these films (from which we analyze a broader group, together with wide hemerographical resources and bibliography) into a fundamental piece to understand a critical period of the Mexican twentieth century.

Cine y compromiso crítico en la Segunda Generación del exilio en México

ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada , 2020

Este artículo propone una aproximación a las aportaciones críticas y cinematográficas que realizaron los escritores de la segunda generación del exilio en México. El objetivo es mostrar la concordancia entre las ideas que recorren sus críticas cinematográficas y las críticas literarias: preocupaciones estéticas y reflexiones en torno al público y el espectador, la función de la crítica, el cine como creación y la figura del autor-director, la preocupación existencial, la independencia crítica y el dialogismo que se relacionan con la huella institucionista de su formación y con las teorías del cine de los años sesenta. Una praxis crítica y creativa que transformó el panorama crítico y cinematográfico de México durante los años sesenta y setenta. Se presta especial atención al Grupo Nuevo Cine y a su revista, así como a la realización de la película En el balcón vacío.

Independencia, marginalidad y militancia. Notas para una historia del cine de intervención política en el México de los setenta

Revista Divergencia, 2023

El artículo presenta, mediante el seguimiento de dos de los principales colectivos fílmicos de intervención política en el México de los años setenta, una propuesta de lectura sobre el surgimiento del cine militante mexicano, sobre sus prácticas y sobre las limitaciones a las que se enfrentaron para llevar adelante los postulados del Tercer Cine al que decían adscribirse. El texto realiza una genealogía crítica del desarrollo del cine político en México desde las transformaciones del cine independiente a finales de los sesenta, su mutación en cine marginal tras el movimiento estudiantil de 1968, su consolidación como cine militante a mediados de los años setenta y la desarticulación de los colectivos que lo integraban hacia 1980. DESCARGA COMPLETA EN LIBRE ACCESO EN: https://www.revistadivergencia.cl/articulos/independencia-marginalidad-y-militancia/

El Tercer suspiro (1970) de Alfredo Gurrola y la reconstrucción cinematográfica superochera del trauma post-68 en la Ciudad de México

Discurso Visual , 2022

The ways in which young people made Mexico City their own during the student movement of 1968, contrasted with the experience of inhabiting public space after the Tlatelolco massacre. Freedom became limited to the imagination or to dreamy aspirations, as in the Super 8 film, El Tercer Suspiro (1970), directed by Alfredo Gurrola. This article presents a reading of Mexico City, post-Tlatelolco, from the perspective of a group of young experimental artists. La forma en la que los jóvenes habitaron la Ciudad de México durante el movimiento estudiantil de 1968 contrastó con la experiencia de hacerlo después de la masacre de Tlatelolco. La libertad quedó acotada a la imaginación o la “ensoñación onírica”, como la de la película súperochera El Tercer suspiro (1970) de Alfredo Gurrola. Este ensayo propone una lectura de la Ciudad de México post-Tlatelolco, desde la mirada de un grupo de jóvenes artistas experimentales.

El cine documental de uso oficial en México (1970-1976). Contra la razón y por la fuerza, ejemplo de película "tercermundista"

Mirar el pasado en tiempos de crisis. Historia social, conflicto y cultura de masas, 2017

Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar una película documental mexicana, Contra la razón y por la fuerza (Carlos Ortiz Tejeda, 1973), cuya temática gira en torno al golpe de Estado chileno de septiembre de 1973. Con ella se pretende reflexionar acerca de los límites y condicionantes de la imagen documental –y en concreto del cinéma vérité, tan en boga en los primeros años setenta– como fuente histórica y ahondar en el uso del cine como agente por el gobierno de Luis Echeverría en México (1970-1976). Abstract: This artycle´s aim is to analyse Contra la razón y por la fuerza (Carlos Ortiz Tejada, 1973), a Mexican documentary Film about the putsch took place in Chile in 1973. This film suggests a reflexion in two ways: on the one hand, about documentary-especially cinéma vérité modality-as historical resource; on the other hand, we would like to deepen into cinema as historical agent during Luis Echeverría´s government in Mexico (1970-1976).

Una transición paralizada : "apertura democrática" y cine en México, 1970-1976

Transiciones de la dictadura a la democracia, 2016

Resumen: El proceso de transición a la democracia en México ha sido, probablemente, uno de los más singulares entre los acaecidos en las últimas décadas del siglo XX, tanto por su larga duración como por la peculiaridad del autoritarismo mexicano. Aun cuando no existe un consenso completo al respecto, 1968 es una fecha crucial para la ruptura del sistema politico imperante en aquellos momentos. El propósito de esta comunicación es analizar la conocida como “apertura democrática” implementada por el presidente Luis Echeverría (1970-1976) en respuesta a la crisis ocurrida en 1968. Abordaremos este fenómeno desde un punto de vista cinematográfico: el cine impulsado por el Estado durante estos años, y la reforma del mundo del cine entendida como una parte de la reforma política. Para ello trataremos las siguientes cuestiones. En primer lugar, una definición somera del contexto mexicano en 1970. Seguidamente, una panorámica de las principales características de la “apertura democrática”, señalando sus alcances y limitaciones. A ello le seguirá un estudio del programa oficial respecto al cine. Y, finalmente, un repaso de las principales temáticas de las películas patrocinadas por el Estado en estos años. A este respecto queremos incidir con especial fuerza sobre el cine ambientado en el pasado, ya sea reciente o no, puesto que estas películas fueron el principal vehículo para difundir una imagen renovada del poder político, dando a entender que el gobierno de Echeverría constituía el inicio de una nueva etapa caracterizada por la superación del autoritarismo. Palabras clave: “apertura democrática”, cine mexicano, Luis Echeverría, “desarrollo estabilizador”, movimiento estudiantil de 1968

El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta

Universidad Nacional Autónoma de México, 2023

Este libro narra cómo el fenómeno de crisis de públicos y de renovación industrial ocurrida en varias cinematografías a lo largo del planeta cobró forma en México en medio de una reconfiguración política impulsada desde el corazón del régimen priista. Ocurrida de manera tardía si se le compara con los procesos de renovación de finales de los cincuenta que dieron lugar a los nuevos cines en países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil o Cuba, en México la renovación de esta industria emprendida a partir de 1970 tuvo la peculiaridad de haber sido promovida y aprovechada por un régimen que poco a poco replicó en las pantallas un programa cuya principal finalidad era reconstituir su hegemonía política entre los amplios grupos de la clase media urbana y modificar su imagen en el escenario político internacional. Esta investigación muestra que, si bien este proyecto de modernización cinematográfica estuvo originalmente vinculado a las necesidades comerciales de una industria que experimentaba una pérdida constante de públicos, las resistencias que dicho programa enfrentó en el interior de ésta y las condiciones políticas en las que se desarrolló terminaron convirtiendo lo que se había presentado como un intento de modernización económica y de impulso de la libertad creadora en un ejemplo más del autoritarismo que caracterizaba al régimen priista. Disponible en: https://historicas.unam.mx/publicaciones/libreria https://www.filmoteca.unam.mx/tienda/

Cine Político en México (1968-2017) - TAFL 2 - (Series editor)

Transamerican Film and Literature, 2019

Volume 2 – 8 reseñas en total de 4 países; 5 reseñas en revistas Scopus o WoS: --------- Este volumen, editado por Adriana Estrada Álvarez, Nicolás Défossé y Diego Zavala Scherer, ofrece un análisis exhaustivo del cine y video político en México desde 1968 hasta 2017. A través de ensayos académicos y reflexiones en primera persona de cineastas, el libro examina cómo el cine y otros medios audiovisuales han representado y respondido a momentos cruciales de la historia reciente de México, incluyendo el movimiento estudiantil de 1968, el levantamiento zapatista de 1994, la violencia del narcotráfico y la migración. Los autores argumentan que el cine político mexicano ha servido como un espacio creativo para narrar, cuestionar y reimaginar los complejos cambios sociales, políticos y culturales del país. El libro destaca la diversidad de voces y enfoques en este campo, desde documentales militantes hasta obras experimentales, y considera el potencial del cine para promover el diálogo y la transformación social. Con su combinación innovadora de análisis académico y reflexiones de realizadores, este volumen hace una contribución significativa al estudio del cine político latinoamericano y su papel en la construcción de la memoria e identidad nacional. --------- This collective volume, edited by Adriana Estrada Álvarez, Nicolás Défossé and Diego Zavala Scherer, offers a comprehensive analysis of political cinema and video in Mexico from 1968 to 2017. Through academic essays and first-person reflections by filmmakers, the book examines how cinema and other audiovisual media have represented and responded to crucial moments in Mexico's recent history, including the 1968 student movement, the 1994 Zapatista uprising, drug-related violence, and migration. The authors argue that Mexican political cinema has served as a creative space to narrate, question, and reimagine the country's complex social, political, and cultural changes. The book highlights the diversity of voices and approaches in this field, from militant documentaries to experimental works, and considers cinema's potential to promote dialogue and social transformation. With its innovative combination of academic analysis and filmmakers' reflections, this volume makes a significant contribution to the study of Latin American political cinema and its role in constructing national memory and identity.

Cine y militancia política en el 68

Arkadin, 2017

Reseña a Las rupturas del 68 en el cine de América Latina, Mariano Mestman (coord.), Buenos Aires, Ediciones Akal, 2016. 476 páginas. ResuMen Este artículo analiza un libro que lee el sen-tido y las motivaciones de volver, una vez más, a pensar el cine de estos años y sus rupturas, desde una perspectiva regional. Componen el volumen once artículos escritos por renombrados investigadores latinoamericanos, algunos centrados en diferentes casos nacionales y otros que proponen un enfoque que trasciende las fronteras nacionales para plantear algunos aspectos específicos que marcan en su conjunto al cine latinoamericano de ese pe-ríodo histórico. PalaBRas claVe