Tres fuentes de las construcciones impersonales en otomí (original) (raw)
Related papers
Las construcciones impersonales en jiwi/guajibo
El estudio de las construcciones impersonales tiene larga tradición en la lingüística indo-europea, aunque su definición presenta cierta ambigüedad. Consideraremos construcciones impersonales aquellas construcciones carentes de sujeto referencial, empleadas usualmente con clases restringidas de verbos. Este trabajo describe tales construcciones en jiwi/guajibo, lengua guajibana de Colombia y Venezuela, donde las mismas ocurren con verbos referidos a enfermedades e (in)capacidades. Estos verbos marcan el sujeto mediante los sufijos -Ø ‘3S’ o -tsi ‘4S’ sin frase nominal, pero su objeto puede referirse a cualquier persona e indicarse con prefijos y frases nominales. Otros verbos también pueden usarse con tales sufijos con sentido genérico o indefinido.
Espacios, imágenes y rituales en el devenir de la identidad otomí
tesis doctoral, FFyL-PPHA UNAM, 2019
tesis doctoral en historia del arte donde se aborda el esquema de un atrio del siglo XXI en Cieneguilla Guanajuato, donde se representa la vida comunitaria pero también se recuperan imágenes que narran el devenir otomí hacia el norte -hoy noreste-centro- y los elementos que llevaron consigo en su caminar desde el Mezquital, junto con los privilegios ganados al participar como aliados en la expansión al norte del Virreinato
Clases verbales por marcación de persona en otomí
Coloquio de Lenguas Otomangues y Vecinas VII: Juan José Rendón, 2016
El alineamiento morfosintáctico en lenguas otomíes y mazahuas ha sido descrito como un sistema con intransitividad escindida. Los predicados intransitivos en esta familia de lenguas (familia otomí-mazahua) se divide en dos clases semántica y morfológicamente distintas: a) los verbos propiamente y b) los predicados de conceptos de propiedad. 1 En lenguas otomíes, los predicados de conceptos de propiedad reciben un juego especial de marcas de TAM restringidas al aspecto imperfectivo, marcan al S por medio de sufijos (o enclíticos) y no presentan apócope temática. Véase el predicado adjetival ndòho 'gordo' del otomí de Acazulco en (1). El proclítico de aspecto imperfectivo rá= 'IPF' es exclusivo de este tipo de predicados, y es la única marca de aspecto en el paradigma de estos. El S de primera persona se encuentra marcado con el sufijo -gi '1O'.
Tres tipos de predicación no verbal locativa en el triqui (otomangue) hablado en el Poblado Miguel Alemán, Sonora, 2024
El presente artículo analiza tres tipos de predicación no verbal (PNV) del dominio de la locación: locativas, existenciales y posesivas, de la lengua triqui (otomangue, familia mixtecana) hablada en el Poblado Miguel Alemán, Sonora, México (TPMA); con tendencia a expresarse tipológicamente de manera similar. Este persigue los siguientes objetivos: (i) definir la codificación de las PNV locativas, (ii) evidenciar los diversos mecanismos de enunciación de estas y, (iii) presentar sus similitudes y diferencias. Las PNV son unidades de análisis semántico y morfosintáctico (Hengeveld, 1992). Los datos son de tipo cualitativo provenientes de textos discursivos y elicitaciones, recopilados entre el 2019 y el 2023 en el Poblado Miguel Alemán, Sonora, México; pertenecientes a mis colaboradoras: Rosa y Hortencia Vázquez. En el análisis se obtuvo que las PNV locativas y existenciales se expresan con cópula cero y tres cópulas verbales. En contraste, las PNV posesivas se dividen en: genitivas, codificadas con la cópula me 3 , y de tener, emitida con la cópula vaa 32. En TPMA, todas las PNV negativas documentadas se presentan con vaa 32 , excepto las de posesión genitiva; la cual cuenta con características particulares.
Signo y seña
En este artículo se analizan 28 textos sobre experiencias personales de hablantes urbanos de otomí-español. Se describen las tendencias estructurales y los componentes de estos textos con base en la propuesta de Labov (1972), para observar si sus características tienen correspondencia con la estructura de las narraciones en lenguas ya descritas. El corpus pertenece a la variante del otomí de Santiago Mexquititlán, producido por cinco hombres y cinco mujeres con edades entre 45 y 65 años. Estos colaboradores migraron de su pueblo de origen y han estado viviendo en la ciudad de Querétaro desde hace 20 años. Los textos hacen referencia a dos tópicos; un día de juego en la infancia y el primer día en la ciudad. Se encuentra que los textos con referencia al primer tópico se estructuran como guiones (Schank y Abelson, 1977), mientras que los textos sobre el primer día en la ciudad se presentan como narraciones; estas últimas contienen como mínimos estructurales la evaluación, la orientaci...
Manuscritos otomíes en la Biblioteca Newberry y la Biblioteca de la Universidad de Princeton
Ayer usa la palabra "groleeresque" [sic] cuando escribe acerca de su amor por estos tres volúmenes y cómo él los llevó a Londres, donde pagó 180 libras por su encuadernación (Ayer, 1914). El estilo Grolier fue muy solicitado para las encuadernaciones finas, especialmente durante el siglo XIX. Tiene su origen en los forros hechos para Jean Grolier, diplomático y coleccionista francés del siglo XVI. Se caracteriza por los motivos grutescos propios del renacimiento italiano, estampados en oro sobre pieles delgadas como la vitela o el tafilete, cubriendo a menudo las dos tapas y el lomo del libro (
Dokeîn + infinitivo: construcción personal e impersonal
Cuadernos de Filología Clásica, 1990
MY DoLoRas JIMÉNEZ § 0. Con el verbo 8oKciv alternan en griego dos construcciones: la personal (~oKctq poí á~aptdvstv) y la impersonal (SoKct jiol oc Úpcípzávnv> y ambas se han considerado hasta ahora equivalentes entre sí: «me parece que te equivocas».