(en)clave Masculino o cuando la práctica curatorial incomoda. Experiencias sobre una exposición feminista en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) (original) (raw)

El problema tiene nombre: Mujer. Prácticas museológicas feministas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)

MODOS: Revista de História da Arte. Campinas, SP, 2023

El presente texto intenta proponer prácticas museológicas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) que permitan crear nuevas etimologías, epistemologías y experiencias situadas al interior del museo a partir de la incorporación del sujeto “mujer” a la propia historia de la institución entendiendo por “mujer(es)” a un cuerpo político más allá de su concepción cultural-biológica. De este modo, instalar la historia de los cuerpos feminizados en el museo, afectados todos ellos por cuestiones de género, racialización, clase, geografía, territorios, entre otros tantos agentes generadores de la desigualdad, obliga a la institución a reflexionar sobre sí misma y agitar las narrativas y las formas de hacer para provocar modos alternativos de agenciamiento comunitario y colectivo.

Disonancias en el comisariado de exposiciones. Ejemplos de sesgos de género y buenas prácticas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

AACADigital, (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Zaragoza, Spain), 2019

En el arte contemporáneo la desigualdad de género es difícilmente justificable, si bien a veces parece perpetuarse, posiblemente por inconsciencia o por inercia, como sugieren algunos ejemplos de exposiciones basadas en un enfoque androcéntrico o que revelan lagunas en la selección de artistas. Por medio de casos de estudio de exposiciones temporales en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) se analiza la aplicación de perspectiva de género a algunos planteamientos expositivos. PALABRAS CLAVE: Museos, exposiciones, comisariado, artistas mujeres, MNCARS, perspectiva de género, feminismo. ABSTRACT: In contemporary art, gender inequality is hardly justifiable, although it seems pervasive, possibly due to a lack of awareness or unconscious biases, as suggested by some examples of exhibitions based on an androcentric approach or that show gaps in the selection of artists. Case studies of temporary exhibitions in Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) enable an analysis of approaches to exhibitions from a gendered perspective. KEYWORDS: Museums, exhibitions, curating, women artists, MNCARS, gender perspective, feminism.

MUSEOS EMANCIPADORES: La acción colectiva feminista en el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)

Revista Eletrônica da ANPHLAC, 2023

¿Puede ser feminista el museo? Con menos de 80 años de derecho a voto, las mujeres y los cuerpos feminizados han llevado siglos de luchas desde posiciones marginales y no legitimadas, creando memorias alternativas e incómodas para la grilla institucional. La organización autoconvocada de las trabajadoras del MNBA, ha empujado una desestructuración política del museo desde las acciones activistas. Eliminar las voces únicas curatoriales, volver ambivalentes las verdades de las clasificaciones y categorías, incorporar los relatos en primera persona, la heterocronía como metodología para acercarnos al presente, son solo algunas de las acciones implementadas por el equipo del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (MNBA) durante los últimos años. Una nueva enunciación sobre estos temas apunta hacia la posibilidad de despatriarcalizar al museo y anticolonizarlo a través de significaciones que den cuenta de las prácticas horizontales y solidarias, colaborativas y cooperativas de los grupos humanos excluidos en su construcción original.

Prácticas feministas en el cine de exposición

"Prácticas feministas en el cine de exposición", en ACC'17 3º Congreso Internacional Arte, Ciencia, Ciudad 2017 : ¿Cómo se cuentan las cosas?, pp. 641-651, 2018

En este artículo se introduce el cine de exposición como una disciplina del arte contemporáneo en la cual confluyen planteamientos estéticos y conceptuales de artistas y cineastas. Nos centraremos, específicamente, en las prácticas feministas y las nuevas visiones que aportan a este nuevo formato. En las prácticas feministas, encontramos lazos muy estrechos entre obras fílmicas, performáticas y teatro de vanguardia. Examinamos el desarrollo de un “cine de los cuerpos” (Deleuze) y la aplicación de un gestus brechtiano en autoras del reciente cine de exposición (Pipilotti Rist, Eija-Liisa Ahtila o Tracey Moffatt). Estas autoras reciben el legado del cine de los cuerpos de cineastas de la nouvelle vague (Agnès Varda o Chantal Akerman) y de las performances feministas de los años 70 (VALIE EXPORT, Faith Wilding o Martha Rosler). Por otra parte, el cine de exposición con perspectiva feminista también revisa críticamente el documental etnográfico. Los trabajos de Ursula Biemann, Zineb Sedira, Sharon Lockhart, Chantal Akerman o Emily Jacir constituyen aportaciones fundamentales al paradigma del “artista como etnógrafo” (Foster). De nuevo aquí confluyen un importante legado de cineastas (Chick Strand, Trin T. Minh-ha o Ulrike Ottinger) y una herencia performática reflexionando sobre la representación de la “otredad” (de clase, sexual, étnica, cultural): Ana Mendieta, Ana Bella Geiger, Howardena Pindell, Adrian Piper o Coco Fusco. This paper introduces the exhibition cinema as a discipline in contemporary art. We study convergent aesthetic and conceptual approaches of artists and filmmakers, focusing on feminist practices and their new visions in this new format. In feminist practices, we find very close links between film works, performance art works and avant-garde theater. We examine the development of “cinema of the body” (Deleuze) and the application of brecthian gestus in women artists working with “exhibition cinema” (Pipilotti Rist, Eija-Liisa Ahtila or Tracey Moffatt). These authors receive the legacy of “cinema of the body” (nouvelle vague women filmmakers Agnès Varda or Chantal Akerman) and feminist performance art in the 70s (VALIE EXPORT, Faith Wilding or Martha Rosler).On the other hand, the “exhibition cinema” with feminist perspective is also critically reviewing the ethnographic documentary. Works by women artists and filmmakers as Ursula Biemann, Zineb Sedira, Sharon Lockhart, Chantal Akerman or Emily Jacir are fundamental contributions to the “artist as an eth- nographer” paradigm (Foster). Again, we find an important legacy of women filmmakers (Chick Strand, Trin T. Minh-ha or Ulrike Ottinger) and performance artists working about representation of “otherness” (class, sexual, ethnic, cultural): Ana Mendieta, Ana Bella Geiger, Howardena Pindell, Adrian Piper or Coco Fusco.

Exposiciones de arquitectura comisariadas por mujeres en España (1978-2008): un territorio de excepción

Universidade de Lisboa, 2021

Título / Titulo / Title: ACção! v CiAg v Congresso internacional Arquitectura e género. Acção! feminismos e a espacialização das resistências. Livro de resumos. v Congreso internacional Arquitectura y género. Acción! feminismos y la espacialização das resistências. Libro de resumenes. v international Congress Architecture and gender Action! feminisms and the spatialization of resistances. book of Abstracts.

El sesgo de género en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

AACAdigital, (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Zaragoza, Spain) , 2018

Este estudio estadístico de las exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) realizadas durante el siglo XXI desvela una desigual representación de artistas hombres y mujeres. Examinando diversas variables y haciendo comparaciones de los datos antes y después de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad española en 2007, los resultados apuntan a un insuficiente esfuerzo por aumentar la inclusión femenina en el museo. El balance indica que las exposiciones de arte más actual tienden a ser paritarias, entre las individuales hay un notable aumento de artistas mujeres de larga trayectoria, pero sin embargo el dominio masculino en las exposiciones colectivas es persistente y prácticamente inamovible en todo el arco de tiempo. Palabras Clave Museos, exposiciones, artistas mujeres, MNCARS, desigualdad de género, Ley de Igualdad Abstract This statistical study of temporary exhibitions held in Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) during the 21st century shows an unequal representation of men and women artists. Examining diverse variables and comparing data from before and after the creation of the Gender Equality Law in 2007, the results suggest that the museum has not made sufficient efforts to include women artists. The overall findings indicate a trend towards equality among exhibitions of new art, a notable rise of women artists with a long career among solo shows, and on the other hand, however, that male artists dominate group shows persistently throughout the period.

Mujer y Espacio Artístico. Una cuestión de género

María del Carmen Pérez Palomo, Brenda Romero Casal, Laura Marfil, PEDRO MARFIL, Cristina Gómez Pérez, Lucía L Barroso Pérez, Laura Gisbert, lola molina, Elena Sánchez Porcuna, Sergio Acosta Montes, Silvia Amores, Adelmo Grande, Carlos Cañas Pérez, Blanca de los Ángeles Vallejo González, Pilar Peña-Jiménez

2024

Este libro es fruto del esfuerzo metodológico realizado a través del proyecto de innovación docente denominado ‚Historia del arte y estudios de género. Mujer y espacio artístico obtenido mediante convocatoria pública del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la UCO

Debates fundamentales para una crítica feminista al museo de arte en el contexto español

Dossiers Feministes

Doctora en Artes y Humanidades RESUMEN Desde los años setenta, la crítica feminista ha venido visibilizando y denunciando el orden androcéntrico que rige el sistema del arte, la consecuente desigualdad de género que lo empapa y su reflejo en el funcionamiento de instituciones públicas como los museos y centros de arte. Allí, la ausencia de las mujeres o su representación según modelos o contra-modelos de feminidad estereotipados, responde a un discurso único y consensuado a través del cual el poder y la mirada masculina mantienen su hegemonía. En este artículo hago un análisis de los debates fundamentales promovidos sobre todo desde el contexto anglosajón y reapropiados por autoras españolas que han abierto fisuras en el discurso oficial del arte y sus instituciones. Concluyo con la importancia del museo como escenario para precisamente una crítica feminista del sistema del arte.

Arte femenino o feminista, a propósito de la exposición colectiva: En sus propias palabras

Hoy no es sorpresa aceptar que el arte está condicionado por una visión determinada del mundo, por la ideología que lo sostiene y el sexo que detenta el poder del saber, de ahí que tampoco resulte extraña la absurda división entre razas, sexo y religión; el arte ha sido el muestrario más claro en el que podemos corroborar tales premisas y quizá sea también el ejemplo más preciso del papel que se le ha otorgado a la mujer en la historia. Igualmente nos queda claro que la cultura falocéntrica ha sido la causante del desplazamiento de la mujer en el arte a lo largo y ancho de su dilatado transitar, desplazamiento que se bifurca en dos direcciones, las más común o conocida ha sido el endilgado papel protagónico de musa, que como un cliché sexista las objetualiza y reduce a la castrante mirada viril y es, me atrevo a aseverar, el ejemplo más representativo en la aventura del arte formalista (y gran parte del arte actual), y la segunda, la mujer como sujeto creador, que se asoma tímidamente en la historia de las artes plásticas, no por escasez creativa, sino porque su capacidad de emparentarse con cualquier obra etiquetada de Maestra resultaba incómodo y comprometedor reconocer; por ahí podemos encontrar desbalagados algunos nombres, hoy ya emblemáticos:

López Muñoz, J. J., (2021) “De la universidad al museo. Mujeres conservadoras de museos en la primera mitad del siglo XX”. En: Blasco Esquivias, B., López Muñoz, J. J. y Ramiro Ramírez, S. (eds.), Las mujeres y las artes. Mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas, Madrid: Abada, pp.757-782.

Blasco Esquivias, Beatriz, López Muñoz, Jonatan Jair y Ramiro Ramírez, Sergio (eds.), Las mujeres y las artes. Mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas, Madrid, Abada,, 2021

y otras cuyos estudios sobre arte y género no sólo han rescatado del olvido a numerosas artistas silenciadas por la historiografía al uso o han revisado y cuestionado la iconografía de la mujer en el arte, sino que con su ejemplo han impulsado los estudios de género en otros periodos históricos.