Locos por la Radio. Una historia de la Radiofonia en la Argentina- 1923-1957 (original) (raw)

Música y radiodifusión. Los primeros años (1923-1926)

El estudio de las relaciones entre la música y el medio radiofónico no se ha prodigado entre los investigadores de los medios de comunicación, atentos sobre todo a cuestiones de índole política, social o comunicativa; y mucho menos entre los musicólogos, centrados más en la creación e interpretación artísticas que en la difusión, transmisión y consumo de la música. No obstante, la interdisciplinariedad de ambos elementos ha hecho que se produzcan puntos de encuentro. Julio Arce pretende en este libro, por tanto, cubrir un hueco en la historiografía de la música española reciente desde una perspectiva global, que incluye la producción, la tecnología, las audiencias, el lenguaje radiofónico y la difusión de los distintos tipos de música. Es, en definitiva, una aportación fundamental para entender el papel de los medios de comunicación en la cultura de la sociedad contemporánea.

Historia de la radio en Quito (1935-1960) (Reseñas)

2012

Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre. Íconos. Revista de Ciencias Sociales hace parte de las siguientes bases, catálogos e índices:

Los usos de la historia en los comienzos de la radio argentina

ALAIC. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 2019

En este trabajo, se reflexiona sobre los usos de la historia en la radio argentina de los años treinta, a través del estudio de las ficciones radiales que hicieron de los gauchos, el pasado histórico, el período de Juan Manuel de Rosas y los protagonistas del radioteatro nacional. Se considera que la irrupción y la permanencia del radioteatro histórico y criollista, se dan en el marco de la consolidación de las industrias transnacionales de la comunicación y pueden, por esto mismo, ser pensados en un amplio entramado discursivo que buscaban afianzar la identidad nacional. PALABRAS CLAVE: RADIO ARGENTINA; RADIOTEATRO; HISTORIA ARGENTINA; HÉCTOR PEDRO BLOMBERG.

Hasta el último rincón argentino. Historia del Consejo Nacional de Radio y Televisión - CONART (1957-1970)

Perspectivas de la comunicación, 2023

El Consejo Nacional de Radio y Televisión fue el primer organismo oficial regulador que integró emisoras de radio y televisión de Argentina. Los años de su existencia coincidieron con el período en que el Estado se propuso el ambicioso proyecto de extender por la totalidad del territorio nacional la cobertura de radio y teledifusión, a partir de la participación privada. El objetivo de este trabajo es analizar los proyectos de expansión y control de estos medios, a partir de la reconstrucción del rol definido para el CONART en la regulación de la actividad privada. La reconstrucción ha sido realizada a partir del relevamiento de varias publicaciones periódicas de prensa escrita y documentación oficial. El análisis permite comprender las disputas al interior del amplio espacio antiperonista por el control de la radio y teledifusión, así como el proceso de politización y repolitización cíclico que experimentó el empresariado de medios masivos en esta etapa.

Memorias de la radio. Géneros y rituales de escucha en los orígenes de la radiofonía argentina.

2013

La presente ponencia presentará una serie de avances del proyecto de investigación “Escuchar las prácticas” radicado en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario, que, desde el campo de estudios de la comunicación y la historia social, tiene como principal objetivo analizar las prácticas de escucha de los primeros años de la radio, a partir del propio relato de los oyentes. Esta investigación posee una particularidad en relación a la construcción de su corpus de análisis: trabajamos con historias de vida a adultos mayores realizadas por sus propios nietos, partiendo del trabajo docente con estudiantes de la cátedra Producción Radiofónica de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. Este corpus -construido sobre unas cien entrevistas- supone un recorte espacial que abarca la ciudad de Rosario y su zona de influencia, tanto urbana como rural, y un recorte temporal centrado entre la década del veinte y la aparición de la televisión en la década del cincuenta. A partir del relato de los oyentes de aquellos primeros años de la radiodifusión en la Argentina, accedemos a unas memorias de la radio en las que se establecen relaciones entre pasado y presente, entre el medio y su contexto de aparición, las prácticas y rituales que supuso su incorporación al espacio familiar, los géneros privilegiados en la evocación, así como las significaciones otorgadas a lo que fue el medio de comunicación masivo y popular por excelencia durante la primera mitad del siglo pasado.

La irrupción de los nuevos modos de hacer radio FM para jóvenes en la Argentina, desde mediados de los años ochenta

2006

Introducción A mediados de la década de los 80 se marca el surgimiento de nuevos modos de hacer radio en FM. El caso paradigmático fue la emisora Rock & Pop con el programa "Radio Bangkok". Hay una apuesta al contenido temático y artístico, inédito en FM, que capta al público joven dada la irrupción un lenguaje en común en el dial y del rock dentro del programa, incluso durante todo el espacio musical de la emisora. "Radio Bangkok" logra ser una marca contundente sobre un fenómeno general de época, de inclusión a la cultura joven en la radio. Se trata de un icono, un "mito social" creado alrededor de un programa que logró manejar los mismos códigos que sus oyentes. Fue una muestra significativa de la renovación del momento para el proceder radial. Los integrantes eran Lalo Mir, Boby Flores, Douglas Vinci y Quique Prosen en conducción; Guillermo García y Alberto "Chino" Chinén en operación técnica. Surge dentro de una emisora, temáticamente de rock, revolucionaria, que recargaba todo su potencial en los contenidos, en programas producidos, en un momento donde todo en las FM era música. Era una emisora que marcaba la diferencia por ese lado y lograba un quiebre en cuanto al modo de manejo de la frecuencia, ya que acertaba con sus programas cómicos, entretenidos, alocados, irreverentes, provocativos, rebeldes, como el rock. El programa era una marca dentro de los nuevos modos de hacer radio en los años 80, en cuanto a que se reflejaban nuevos géneros y estilos. Utilizaba los códigos del lenguaje, que no se tenían en cuenta hasta entonces, vinculados a los jóvenes, a sus gustos y preferencias, a la participación activa de los oyentes. Se incluía humor, pero no cualquier humor ingenuo o inocente, ni siquiera complaciente, era un humor con ironía, sarcasmo, se adquirían los modos del habla común, cotidiano, como en la casa, el uso de palabras de la jerga del Rock de modo fluido. También había una renovación de formatos, como el radioteatro concretamente, que parecía haber vencido y con fecha, ya hace mucho tiempo atrás. "Bangkok" desarrollaba series, capítulos periódicos, de radioteatros cómicos. Hasta entonces el espacio destinado a las FM oficiales o legales, giraba en torno a la apuesta estrictamente musical en gran parte por la calidad sonora que ofrecía la frecuencia. Si en AM primaba la voz como recurso, como lenguaje de la radio, en FM primaba la música. No había programas con contenidos. Los temas musicales estaban destinados muchas veces a un público fraccionado. El locutor hablaba con voz intimista, era muy educado y correcto. Al principio la música era muy de confort,