Riesgo y vulnerabilidad urbana Parte I Crónica de la catástrofe anunciada (original) (raw)
Related papers
Fragilidad urbana: una lectura del desastre desde los habitantes menos protegidos
Quivera Revista de Estudios Territoriales
Las catástrofes producidas por fenómenos llamados “naturales” obligan a pensar en la fragilidad de las ciudades y la vulnerabilidad de sus habitantes. Por un lado, el incremento exponencial de la urbanización y la concentración demográfica en las ciudades no solamente eleva el número de víctimas, sino que pone en evidencia la insuficiencia de la infraestructura urbana para la atención de los desastres. Por otro lado, el desastre suele presentarse de forma localizada, de manera que afecta más en las zonas urbanas donde los habitantes carecen de respuestas en términos económicos, sociales y de protección física. En este documento se reconstruyen los conceptos de fragilidad urbana y vulnerabilidad social desde un análisis general de la vivienda social en Guadalajara, los asentamientos irregulares en las periferias y la multiplicación de fraccionamientos populares que enfrentan las inundaciones y derrumbes desde la miseria cotidiana y la débil protección de las políticas urbanas. Se ana...
Editorial de la Revista Urbana 1. Riesgo y Vulnerabilidad.
2013
Las aglomeraciones urbanas continúan creciendo. Con un incremento sostenido de la población urbana de alrededor de un 2% anual, durante el primer decenio del nuevo siglo, se estima que para el año 2050 el 80% de la población humana vivirá en ciudades. Esta concentración poblacional en espacios urbanos genera nuevos problemas, al tiempo que exacerba otros viejos, ligados al aumento de la presión que una intensificación de las actividades, del consumo y de los desplazamientos, ejerce sobre un entorno finito obligado a un continuo acomodo y redefinición. Aunque los crecientes niveles de urbanización, entendida ésta como la concentración de población y actividades en áreas urbanas, se expresa en múltiples manifestaciones, que varían de un contexto geográfico a otro e, incluso, en sectores diferentes de una misma ciudad; son dos los causales últimos de esos incrementos: el crecimiento natural de la población, por un lado, y por otro el éxodo rural que, intensificado en la segunda mitad del pasado siglo XX, alimenta los espacios urbanos en aporte sostenido. Respecto a este último, son muchos y variados los factores que mueven a los habitantes de los espacios rurales a dirigirse hacia las ciudades. El mayor número de oportunidades laborales y una más extensa oferta de servicios en sectores como el de la educación, la salud, la cultura y el ocio, se cuentan entre esos factores. En otras circunstancias y lugares, la escasa o insuficiente descentralización de la administración pública, que obliga a realizar largos y en ocasiones penosos desplazamientos a la población de regiones mal conectadas con los principales centros poblados, convierte a éstos en el destino permanente de cada vez mayor número de migrantes nacionales. Por último, en algunas regiones del planeta, factores como los conflictos bélicos y el agotamiento de los recursos en los espacios naturales, son los responsables principales de esa migración interna hacia las ciudades. Aunque procesos como los de periurbanización y, de interés y estudio más reciente, el fenómeno de las Shrinking cities o ciudades menguantes, matizan ese continuo crecimiento, se trata en realidad de perturbaciones que no alteran la tendencia en la escala global, más aún cuando la población que pierde unos centros urbanos acaba en la mayoría de los casos asentándose en espacios igualmente urbanos. De entre todos los problemas que genera la creciente concentración poblacional en las ciudades, el conjunto de ellos que cabe enmarcar en el ámbito del Riesgo y la Vulnerabilidad merece especial atención, pues ese aumento de la presión sobre los espacios urbanos se traduce también en un incremento de la exposición a las amenazas inherentes a esos espacios, y a otras que nacen de la propia expansión urbana.
Complutensian Scientific Journals (Complutense University of Madrid), 2017
Resumen. La identificación y análisis de las formas urbanas adquiere relevancia por dos motivos: (a) permite conocer cómo se ha desarrollado, cómo funciona y qué problemas tiene la ciudad en su conjunto y sus diferentes partes; (b) informa y guía procesos de intervención en el diseño y proyecto urbano. Los estudios existentes sobre forma urbana se han centrado tradicionalmente en las grandes ciudades, ignorando las formas y las lógicas de crecimiento de las pequeñas ciudades y de los municipios rurales. Este artículo, en base a un reciente sistema de análisis paramétrico de la forma física construida Spacemate, presenta un método de carácter objetivo, sistemático y extrapolable para la identificación, clasificación y análisis de formas urbanas válido para ciudades y asentamientos de diferente tamaño, dimensión, ubicación o bagaje histórico. La información relativa a la forma física que utiliza Spacemate ha sido recogida de Catastro y reelaborada y tratada con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica. Los resultados permiten establecer una catalogación de formas urbanas e identificación de problemas básicos que son un importante punto de partida para estrategias de intervención en la ciudad.
Vulnerabilidad y resiliencia urbana
2015
, ha sido receptor de numerosos conflictos en torno a las inundaciones de naturaleza multicausal, originadas por precipitaciones y/o sudestadas y sus consecuencias catastróficas a nivel regional. La ampliación del área de impermeabilización de la superficie absorbente, debido a la extensión de la ocupación urbana, el cultivo intensivo bajo cubierta y la decapitación de suelos han contribuído a la vulnerabilidad social y física ante los fenómenos y los niveles de criticidad, atentando contra la resiliencia de la población residente. El principal objetivo de este trabajo es la identificación de estrategias de intervención no estructurales, para el fortalecimiento de la resiliencia urbana en el área de análisis, teniendo como objeto de estudio las cuencas de los Arroyos El Gato y Maldonado.
La vulnerabilidad en el Área Urbana de Madrid. 1991-2001
Territorios En Formacion Issn 2174 8659 2012 Vol N 3, 2012
(AUM) entre los años 1991 y 2001. La investigación se realiza mediante el análisis de dos índices utilizados anteriormente en la medición de la desigualdad urbana y la segregación espacial (HERNÁNDEZ AJA, 2009): el índice de población analfabeta y sin estudios, y el índice de viviendas sin retrete o cuarto de aseo. En el periodo de estudio observado ambos índices experimentaron mejoras significativas en escalas de agregación espacial nacional, regional o de área urbana (INE, 2004). Sin embargo, en este trabajo se refleja que la distribución de estas mejoras a escalas municipales e inframunicipales no es homogénea: en este periodo se incrementaron los desequilibrios internos en el AUM y éstos responden a patrones espaciales diferenciados para los municipios de la corona metropolitana y el municipio central del AUM.
La vulnerabilidad urbana y su caracterización socio-espacial
Legado de Arquitectura y Diseño, 2020
La vulnerabilidad se define como un estado de elevada exposición a determinados riesgos e incertidumbres, combinado con una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas. A partir de la revisión teórico-conceptual sobre la vulnerabilidad, se implementa una metodología de análisis de indicadores sobre la vulnerabilidad socio-demográfica, la vulnerabilidad socio-económica y la vulnerabilidad socio-espacial, que contribuyan a delimitar áreas territoriales para identificar aspectos clave de vulnerabilidad urbana presentes en la ciudad de León, Guanajuato, México.
Perfiles de una tragedia: la crisis residencial y urbanística española
2011
Resumen En Espana, los efectos sociales mas evidentes del desbocamiento y posterior desplome inmobiliario y financiero, como la ejecucion masiva de hipotecas y la conculcacion del derecho a una vivienda digna, recubren dos crisis sociales menos visibles (pero no por ello menos graves) que estan intimamente ligadas al sector inmobiliario y que hunden sus raices en las decadas centrales del siglo XX. La primera, la crisis residencial consiste basicamente en la conversion de la vivienda en una mercancia desconectada de las necesidades sociales; la segunda, la crisis urbanistica, tiene su expresion mas sintetica en la identificacion (siempre interesada) de desarrollo urbano y clasificacion de suelo urbanizable. Los efectos acumulados de estas dos crisis despliegan ahora un enorme alcance. Aun asi, sin embargo, como el articulo subraya, quiza lo mas grave de la situacion es que, pese a lo catastrofico de la situacion alcanzada, no se percibe ningun indicio de voluntad efectiva de cambio ...
Genatios C, Lafuente M, Cilento A y Grases J. El terremoto de Caracas, 50 años después., 2017
RESUMEN La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población, ENCOVI realizada en los años 2014 y 2015 ha permitido obtener información sobre aspectos de la calidad de vida de los venezolanos en relación a los cuales no se disponía, o al menos no se difundía, información sistemáticamente recogida y confiable, desde finales de los años 90. De la información ofrecida por ENCOVI, en este ensayo se van a utilizar datos relativos a la situación de la pobreza en Venezuela, y de los aspectos relativos a la vulnerabilidad físico-ambiental, social y económica de la población4, que permitirán establecer la relación existente entre pobreza, vulnerabilidad y riesgos frente a amenazas de origen natural, que es el objetivo principal de este escrito. En particular se analizará el riesgo de catástrofe, ante la ocurrencia de un sismo, en los barrios autoproducidos del Área Metropolitana de Caracas, cuya vulnerabilidad constituye el mayor problema urbano del país. Y se planteará la urgente necesidad de formular e iniciar la aplicación de un Plan de Contingencia para los barrios caraqueños, que se adelante a la muy probable ocurrencia de una catástrofe mayor.