Aguzar la mirada colectiva, el gran desafío de la historia ambiental latinoamericana (original) (raw)
Related papers
Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica., 2017
Macondo, el pueblo mítico bien conocido de la novela de realismo mágico Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez es, curiosamente, también el nombre del campo de explotación petrolero de la British Petroleum (BP) que explotó y que el 20 de abril de 2010 vertió millones de barriles en el Golfo de México en uno de los peores derrames marinos de petróleo en los Estados Unidos, tal vez en el mundo, superando el accidente de Exxon-Valdes en 1989 en Alaska. El derrame de petróleo causo daños al turismo y a la industria pesquera, además a la vida silvestre en el Golfo de México. Aunque la mayoría de los daños afectaron directamente los estados de Louisiana, Missisipi, Alabama y Florida, otros efectos en la costa de México y en aguas marítimas internacionales no están completa y claramente evaluados. Probablemente, no hay intereses poderosos para apoyar tal preocupación. Tal vez, los intereses petroleros en el mundo son muy poderosos para llegar a una conclusión diáfana sobre lo que podría ser el alcance real de los daños. Adicionalmente, en las aguas marinas más allá de la jurisdicción nacional, la capacidad de hacer cumplir las disposiciones de la Convención sobre el Derecho del Mar es extremadamente débil. Inesperadamente, el 26 de noviembre de 2010, un grupo de personas en representación de varias ONG ambientales como Acción Ecológica localizada en Quito, Ecuador; una ONG mexicana, Oil Watch radicada en Port Hardcore, Nigeria; una muy bien conocida eco-feminista india (de India) Vandana Shiva y un par de los más notables líderes del movimiento indígena en Ecuador, entre otros, presentaron una demanda ante la Suprema Corte de Ecuador contra la compañía British Petroleum (BP) reclamando, bajo el principio de los Derechos de la Naturaleza establecidos en la nueva Constitución ecuatoriana, que BP debería ser judicialmente declarada culpable por los daños causados en el Golfo de México, en las aguas más allá¿ de las jurisdicciones nacionales. Los demandantes no pedían una compensación monetaria sino la divulgación de toda la información que guardan y también ordenar a la BP cesar la explotación del campo Macondo. Argumentaban que los derechos de la naturaleza, constitucionalmente reconocidos por el artículo 76 de la nueva Constitución ecuatoriana ¿el primer país en el mundo, y el único hasta ahora en reconocer a la naturaleza, o Pachamama, como un sujeto de derecho son el soporte legal para demandar a BP en pos de defender los Derechos de la Naturaleza que deben ser protegidos y reparados. Ellos afirmaban que la Constitución ecuatoriana les daba el derecho para pelear por los Derechos de la Naturaleza y la posibilidad de pedir reparaciones y compensaciones por las acciones de BP.
2021
En un contexto internacional marcado por la creciente complejidad de los fenómenos de carácter interméstico, es menester contribuir a la discusión de los problemas ambientales desde una perspectiva que considere plausible el tratamiento de sus consecuencias indeseadas. En el caso de América Latina, es por demás evidente lo crucial de la problemática con economías predominantemente agrícolas y aunque es innegable que estos aspectos afectan al planeta en su totalidad, son precisamente los habitantes de los países en desarrollo los más vulnerables a sus efectos ya que dependen -directa o indirectamente- de actividades primarias para su supervivencia y bienestar (Renner, 2004). Desde esta perspectiva, emergen como variables a considerar, la intrínseca relación entre cambio climático, biodiversidad1* y desarrollo sustentable, por cuanto el cambio climático acelera la pérdida de diversidad biológica mientras que el desarrollo sustentable puede ser considerado como un modelo social que, ba...
Letras Verdes, 2018
Este artículo resalta la necesidad de involucrar a la historia en la construcción de estrategias adaptativas para el presente y el futuro. También presenta un balance sobre algunas de las reflexiones sobre la adaptación frente al cambio climático en perspectiva histórica, principalmente desde el mundo anglosajón, pero con trabajos pioneros para América Latina. El texto invita a ir más allá de las historias de coyunturas y fracasos, para reconstruir visiones de mediano y largo plazo sobre la relación clima-sociedad, que incluyan los casos en los cuales el resultado no fue fatídico. Por último, señala algunas tareas y metodologías que los historiadores ambientales latinoamericanos pueden incluir en sus agendas investigativas.
Reseña - Desplazados ambientales: Una mirada desde América Latina
IUS 360, 2021
Reseña del artículo "Desplazados ambientales: una mirada desde América Latina” escrito por Leidy Ortiz y Santiago Rodríguez, publicado en el volumen 6 de UNA Revista de Derecho (Colombia). Link: https://ius360.com/resena-desplazados-ambientales-una-mirada-desde-america-latina-leonardo-barco-hidalgo/
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 2023
Este artículo se propone analizar las acciones visuales en el espacio público de Agitazo por los humedales, una acción colaborativa de visibilización por la protección de los humedales de la zona del Delta del Paraná (Argentina). Este caso denuncia, desde junio del 2020, los incendios intencionales en zonas que, hace tiempo, están siendo sacrificadas: tematiza causas, consecuencias y culpables del avance del fuego. El artículo parte de una metodología cualitativa y transdisciplinar, basada en el análisis de un caso y en análisis de fuentes documentales escritas y visuales. En primer lugar, se describe el contexto de surgimiento, modalidades de acción y tipo de producción visual del caso. Para el abordaje de las imágenes, se realiza una descripción y un análisis iconográfico. En segundo lugar, se evidencian los daños a la flora, fauna y comunidades humanas afectadas y los culpables de los incendios que aparecen referidos en las imágenes. Por último, se reflexiona sobre el uso de repertorios de la acción visual en el contexto de demandas sociales, en este caso, de tipo socioambiental.
De civilización y naturaleza: notas para el debate sobre historia ambiental latinoamericana
Procesos. Revista ecuatoriana de historia
La historia ambiental-o, si se quiere, el abordaje de lo ambiental corno objeto de estudio histórico-constituye un campo en formación. En lo más esencial, cabría señalar que ella se ocupa de las interacciones entre las sociedades humanas y el mundo natural, y de las consecuencias de esas interacciones para ambas partes a 10 largo del tiempo. Esta definición, sin embargo, debe tornar en cuenta dos aspectos de lo definido: uno, la estructura interna del campo; otro, el proceso que conduce a su formación. Cada uno de ellos merece una referencia separada. 2. David 1. Lentz, edit., ImperJect Balance. Landscape traniformations in the Precolumbian Americas, Columbia University Press, 2000. 3. Baste recordar, por ejemplo, cómo ha ido cambiando nuestra valoración del trópico y sus habitantes desde los tiempos del enorme éxito de la novela La Vorágine, de José Eustacio Rivera, hasta las preocupaciones contemporáneas por la protección de la biodiversidad y del legádo cultural de los pueblo indígenas. 4. "Historia tropical: a reconsiderar las nociones de espacio, tiempo y ciencia", en Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Ger
Problemas de métodos en la historia ambiental latinoamericana
A literature review of Latin American environmental history shows that, on one hand, environmental history challenges traditional spatial scale of historical research, and in particular Nation-State and its administrative units. Instead, it refers to biogeographical regions, hydrological basins, agro-ecosystems, areas of plague diffusion, among others. On the other hand, it also challenges the type of sources History long used and the kind of questions historians usually make. The essay proposes a taxonomy: written and visual sources, oral sources, evidence from fieldwork, and it quotes instructive examples of each kind. The aim of this discussion is to contribute to the construction of a specific methodology for environmental history and to the on-going debate about the epistemology and methodology of this field.