Nuevas evidencias de cultos betílicos en Turdetania (original) (raw)
Related papers
Religión y culto en la Beturia Céltica
En: Diis · Deabusque, Actas do II Colóquio Intern. de Epigrafia «Culto e Sociedade» (Sintra, 16-18.03.1995), Sintria III-IV, 1995-2007 [publ. ago. 2011], ed. J. Cardim Ribeiro, Mus.Arq. de São Miguel de Odrinhas, pp. 97-130, + 23 figs.
The present paper is an expanded version of a chapter of the catalogue of inscriptions of an ancient regio, the Baeturia Celticorum, which was being prepared for printing at the time the Congress took place, and was published in the meantime (1997). It starts with a brief description of the regio, situated in the southwest of the Iberian Peninsula, between the rivers Baetis and Ana and which was shared with the Turduli in hes eastern part. It follows a brief account of the movements of the Central-European Celtic peoples through Iberia during the 8th-4th centuries b.C., which, in the Author's opinion, may have been related with the search and exploitation of the very rich iron mines. Those peoples reached the Baeturia around the 400s b.C. and, almost five centuries later, they were well defined by Pliny in Naturalis Historia (III, 13-14). In this paper, the pre-Roman (“indigenous”) religious elements are dealt with in first place and then the Roman inscriptions. It is possible to prove that these, dedicated to Iuppiter, Apollo, Diana, Mercurius, Mars, Fons, Salus, Dea Medica or Genius, are actually dedicated to interpretations of Celtic gods: Tarannis, Esus, Artio, Lugh, Teutates, or secondary healing deities: rivers, fountains and woods. So, we can test – once more – the Plinian statement, that the Iberian Baeturici Celtici still maintained their "sacra". As an appendix, two interesting sculptures from the same area are illustrated, the second one being possibly a Cernunnos. P.D.- In the article there are two major typos on the page 109: "Fontes Sequanae", being right "Fontes Sequani.", and p. 125 "Bouvay" instead of "Bouray".Related/relacionados in/en Academia.edu:1989: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1128013/Colonia\_Iulia\_Augusta\_Emerita\_Consideraciones\_en\_torno\_a\_su\_fundacion\_y\_territorio (p. 186 y nota 171).1991: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1128012/Noticias\_arqueologicas\_y\_epigraficas\_de\_la\_Beturia\_Celtica\_1991\_1993: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1128004/De\_situ\_Siarensium\_Fortunalium\_correccion\_a\_Plinio\_NH\_III\_13-14\_Baeturia\_Celticorum\_1995: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1135994/La\_Beturia\_Celtica\_Introduccion\_a\_su\_epigrafia1995: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1128008/Extremadura\_y\_la\_Romanizacion1997: http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Books/1137351/Epigrafia\_Romana\_de\_la\_Beturia\_Celtica\_E.R.B.C.\_ - Ven por fin la luz, con fecha de 2011, las actas de este Coloquio Internacional, que se celebró en marzo de 1995 con el tema "Divindades indígenas e 'interpretatio' romana", bajo los auspicios de la A.I.E.G.L. El trabajo fue preparado mientras se iba completando la monografía, más general, Epigrafía Romana de la Beturia Céltica, que se publicaría dos años después, en 1997 (cf. resumen, prólogo, índice, mapas, etc. en o desde http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Books/1137351/Epigrafia\_Romana\_de\_la\_Beturia\_Celtica\_E.R.B.C.\_) (cf. el Abstract) P.D.- En el artículo quedaron dos erratas importantes, en la pág. 109: "Fontes Sequanae", siendo lo correcto "Fontes Sequani" y en la 125 "Bouvay" por "Bouray", que es lo correcto.
Evidencias tempranas de la religión tántrica
"Evidencias tempranas de la religión tántrica”, Estudios de Asia y África, vol. 27, no. 2 (1992). “Early Evidence for Tantric Religion” in The Roots of Tantra, edited by Katherine Anne Harper and Robert L. Brown, pp. 25-36. Albany: State University of New York Press. ISBN10: 0-7914-5305-7 ISBN13: 978-0-7914-5305-6 http://www.sunypress.edu/p-3541-the-roots-of-tantra.aspx Republished in Who Invented Hinduism? (2006). ISBN-10: 8190227262 ISBN-13: 978-8190227261 http://www.amazon.com/Who-Invented-Hinduism-Religion-History/dp/8190227262
Evidencias de Imposición de Cultos Mexicas en Tetzapotitlan
Tesis de Doctorado inédita, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2015
Como se expuso en un trabajo anterior (Márquez 2012b), la presente investigación tiene la finalidad de responder a una serie de interrogantes específicas, planteadas con el objetivo de comprender, a grandes rasgos, las consecuencias de las conquistas mexicas en Tetzapotitlan. Este poblado, conocido como cabecera de provincia de la Huaxteca meridional, destacaba a mediados del siglo XV por su alta producción algodonera, y fue para el Altiplano de gran interés, principalmente, en lo que a cuestiones económicas respecta. Esta investigación es novedosa por muchas razones. No solamente por abordar el estudio de un sitio que por muchos años careció de un análisis riguroso a profundidad, siendo quizá los estudios más rescatables, los de Eduard Seler hace ya más de 100 años, o los de Felipe Solís Olguín, fallecido en 2010. Este trabajo es novedoso por arriesgarse a contradecir lo que por muchos años ha permanecido como verdad absoluta: el hecho de que las provincias afectadas por los mexicas no sufrieron cambios relevantes en aspectos religiosos locales. Para demostrarlo, se ha decidido analizar un corpus de esculturas con los rasgos de Tláloc y Chicomecóatl, númenes relevantes dentro del pensamiento cosmogónico mexica, cuya presencia es destacada en Tetzapotitlan. Para llegar a este estudio, ha sido necesario, cabe decir, examinar a detalle el sitio, produciéndose, un total de doce artículos en cinco años de investigación dentro del Posgrado en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Entre ellos, los que han sido determinantes como apoyo directo de esta tesis, se encuentran: “El Análisis del Monumento 4 de Castillo de Teayo y la Correlación de Calendarios: Xiuhpohualli, Tonalpohualli, Toxiuh Molpilia y Romano”, publicado por la revista Cuicuilco (2012); “Propuesta Arqueo-Etnohistórica de Periodización para Castillo de Teayo (1454-1521)”, presentado en el I Congreso Internacional de Etnohistoria Americana (2011); “Estética y Poder en Castillo de Teayo: Las Representaciones Mexicas y sus Implicaciones Sociales (1480-1521 d.C.)”, presentado en el XVIII Congreso Internacional de Etnohistoria Americana (2012); “El Asiento de una Deidad en la Huaxteca Meridional”, presentado en el Primer Coloquio Discurso de la Imagen en la Tradición Mesoamericana (2013); “Representaciones Masculinas de la Diosa Chicomecóatl en la Huaxteca Meridional”, presentado en el II Congreso Internacional de Etnohistoria de América (2014); “El Topónimo de la Sociedad Pretérita de Castillo de Teayo”, presentado en el X Congreso Centroamericano de Antropología (2015); la mayoría, próximos a publicarse, además de otros más, de los cuales algunos se encuentran en memorias digitales. Todas estas indagaciones, apoyadas desde el año 2007 con el inicio de una tesis de Licenciatura presentada en 2009 en la Universidad Veracruzana, la cual obtuvo Mención Honorífica, y cuyo título fue “La ‘Piedra del Maíz’ de Castillo de Teayo. La Imposición de Cultos como Estrategia de Dominación Ideológica de la Triple Alianza”. Asimismo, con la presentación de una segunda Tesis para la obtención del grado de Maestro en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 2012, la cual obtuvo también una Mención Honorífica, titulada “Aspectos Teóricos y Metodológicos para el Análisis de Representaciones de Tláloc y Chicomecóatl en Tetzapotitlan (Castillo de Teayo)”.