La vegetación como pilar simbólico del paisaje ameno en la novela pastoril (de Montemayor a Lope de Vega) (original) (raw)

La vegetación en el arte pictórico virreinal Clave para una lectura del paisaje mexicano

DINAMICAS DA PAISAGEM: ENTRE A REALIDADE E O DESEJO. Volumen III, 2021

A través del estudio de expresiones artísticas pictóricas realizadas durante la época del virreinato en la Nueva España, se logra el acercamiento al conocimiento de los jardines que configuraron en gran medida la identidad paisajística de la Ciudad de México, así como la de otros sitios en la República Mexicana. El presente caso de estudio disecciona los elementos compositivos de una obra de arte virreinal colocada sobre en un objeto de mobiliario utilizado con frecuencia en residencias y villas de la época, el biombo. El análisis del biombo que contiene la pintura titulada “Sarao en un jardín” exhibe un baile realizado en un jardín, tema que fue utilizado con frecuencia por aludir festividades de las cortes virreinales. El análisis de esta obra incluye clasificación de componentes artificiales de manera general, y de componentes naturales de forma específica. Elementos geográficos acotan el sitio en el que se desarrolla la actividad dancística, así como el ángulo en que se realizó la obra. La flora destaca vegetación nativa en la lejanía y la vegetación introducida en un primer plano y elementos constructivos dan claridad en la conformación del espacio de cada uno de los diez paneles que conforman el biombo. Through the study of pictorial artistic expressions made during the era of the Viceroyalty in New Spain, the approach to the knowledge of the gardens that largely shaped the landscape identity of Mexico City, as well as that of other sites in the city, is achieved Mexican republic. The present case study dissects the compositional elements of a piece of viceregal art placed on an object of furniture frequently used in residences and villas of the time, the screen. The analysis of the screen containing the painting entitled “Sarao en un jardín” shows a dance performed in a garden, theme that was frequently used to refer to festivities of the viceregal period. The analysis of this work includes classification of artificial components in a general way, and of natural components in a specific way. Geographical elements delineate the site where the dance activity takes place, as well as the angle at which the work was performed. The flora highlights native vegetation in the distance and the vegetation introduced in the foreground, constructive elements give clarity in the conformation of the space of each of the ten panels that make up the screen.

Lope de Vega y la poesía de jardines: naturaleza y arte en la “Descripción de la Tapada” (La Filomena, 1621)

Creneida 9 (2021): 73-96, 2021

This paper examines Lope de Vega’s “Descripción de La Tapada” (La Filomena, 1621) in the context of the writer’s villa poems, and studies the meaning of its similarities and differences with its closest text: the “Descripción del Abadía”. After examining the critics opinions on the text, and showing that it is the least studied of Lope’s poems on gardens, we analyze the poem’s structure and topics, which we will use as a basis to study its genre and its function in La Filomena and in Lope’s literary career. These questions, in turn, will help us understand the peculiar relationship that art and nature establish in the poem.

Motivos vegetales en Cuentos de angustias y paisajes: elementos y funciones narrativas

Revista Pensamiento Actual, 2023

La obra cuentística de Carlos Salazar Herrera ha sido abordada académicamente desde distintos enfoques teóricos. Sin embargo, aún no existen investigaciones que analicen la presencia de motivos vegetales y sus funciones narrativas en los textos de este escritor costarricense. Es así que los objetivos del presente artículo son (i) dar cuenta pormenorizada de los motivos vegetales presentes en Cuentos de angustias y paisajes (1990), y (ii) caracterizar las funciones narrativas que dichos motivos tienen en quince de los treinta cuentos incluidos en esta obra (“El puente”, “El bongo”, “Un matoneado”, “El grillo”, “El beso”, “Un grito”, “Los colores”, “La sequía”, “El temporal”, “El estero”, “El curandero”, “La montaña”, “El chilamate”, “Una noche” y “El resuello”). En total, se hallaron 295 referencias explícitas alusivas al mundo vegetal en la obra de Salazar Herrera (i. e. nombres comunes de plantas, vegetación en general, órganos y partes de plantas,frutos comestibles y productos de origen vegetal). En los cuentos analizados, estos motivos suponen tres tipos de funciones: la de ambientar (función de ambientación), la de introducir claves de lectura (función hermenéutica), y la de coadyuvar a construir la multidimensionalidad de los personajes, a partir de comparaciones (función retórica).Se concluye que los cuentos de Salazar Herrera tienen un profundo sentido humano, pues exploran la complejidad de las relaciones del ser humano con su medio, con los otros y consigo mismo; empero, en ellos se recurre a motivos vegetales de distinta índole para elaborar la trama de esa complejidad.

Una lectura pastoral del paisatge de muntanya

Ripacurtia, 2021

Una lectura pastoral del paisatge de muntanya. I Aquest article tracta sobre com un context cultural organitza la relació que tenim amb els elements espacials de l'entorn; especí cament, com el fet d'anomenar-los i la forma de fer-ho ens indica què hi és remarcat com a rellevant. En una perspectiva lingüística interna, es podria parlar de lingüística espacial com un eix que connecta l'estructura mateixa del llenguatge amb aspectes generals de la cognició, de la qual l'espai mateix és una dimensió immediata (Talmy, 1983), però aquí no hi vull fer una mirada interna sinó social (Palmer, 1996; Mark et alii, 2011); en aquest vessant, la lingüística espacial la podem concebre com una part de l'etnogra a que s'ocupa de la nostra experiència de l'espai, de la nostra manera d'organitzar-lo mentalment, que en de nitiva no és distingible de la nostra manera d'organitzar-lo lingüísticament. En realitat, el que descric no és un terreny especialment nou; no es trobaria gaire lluny de l'enfocament clàssic de l'etnogra a (Violant i Simorra, 2001), però posa l'element lingüístic al centre (iering & Schiefenhövel, 2013). Cal tindre present, en tot cas, que els aspectes interns a la llengua són de mal separar de la cultura-de la comunitat que la parla-. En la idea d'imbricació llengua-cultura formulada per Sapir (1921), si el llenguatge estableix uns límits i canals en l'expressió que, qui sap, potser ns i tot determinarien la forma en què percebem, l'àmbit

El bosque literario. Genealogía de un paisaje simbólico

El bosque literario. Genealogía de un paisaje simbólico, 2018

Forest has always been a confusing place to social order and conventional logic, even after losing their wild character. This work aims to offer a global picture about the ways in which, as a symbolic landscape, forest has survived in the western collective imagination through the narrative, essay and poetry of the 20th century. These ways have to do with its versatility as the image of complexity and an intimate place that provokes introspection, revelation of identity characters and resistance to political powers or social movements. The scarcity of studies extensively engaged in this figure and the amount of works in which forest has a pre-eminent role allows us to use a phenomenological approach that it will be completed with a justification of the symbol from the study of the evocations throughout the history of the West.

La simbolización del paisaje en Antonio Machado. In the book "Antonio Machado en Castilla y León".

2008

L a brevedad de los títulos los hace, a veces, parecer más ambiciosos de lo que en realidad pretenden. Quiere este artículo referirse, no a todos los pasajes y paisajes de Antonio Machado, sino muy específica mente a los textos que, en su obra, testimonian la particular transmutación que la muerte de Leonor ejerce, a partir de 1912, en su evocación lírica de los sitios. Mi propósitq es rastrear en los textos poé ticos de Machado el proceso de abstracción que experimenta un territorio al que decide no volver.-Soria-y que para el poeta queda identificado con la ausencia. Una exégesis, por otra parte, ligada a la celebración del encuentro machadiano en Segovia, a la misma distancia con aquella otra tierra castellana que la que mantuvo durante varios años Antonio Machado, quien al coger el tren cada fin de semana para irse a Madrid y pasar por la estación de El Espinar no podría evitar acordarse -los significantes mandan-de El Espino, el lugar donde esta ba sepultada su mujer. En una carta de 1913 a Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado le menciona que, entre los libros que está preparando, se halla uno con el título Apuntes de paisajes, cuyo manuscrito nunca conoc�remos como tal.' Hace un año que ha dejado Soria, seis días después de la muerte de Leonor, con el propósito de no volver jamás. Ha escrito:

Por los caminos venatorios de Miguel Delibes: palabras para un paisaje

2017

En el presente articulo estudiamos ciento cincuenta y siete voces referidas al paisaje en el que se desenvuelven las novelas y los relatos cinegeticos de Miguel Delibes. El objetivo fundamental de nuestra investigacion es estudiar lo que consideramos el lexico diferencial o especifico, es decir, aquel que no se encuentra recogido en el DRAE, que tiene en la variante castellanoleonesa diferencias de forma o significado respecto a las variantes del espanol estandar, o que figura en el diccionario academico con identica forma y sentido, pero con alguna marca diatopica o diastratica. Para su estudio hemos seguido una metodologia que combina el analisis cuantitativo y cualitativo del lexico, propio de la Lexicografia, y en el marco de la Linguistica Aplicada. En el anexo final se ofrece un vocabulario con todas las voces que constituyen el corpus objeto de estudio: en cada lema estudiado se registra la categoria gramatical, su acepcion o acepciones, y tambien un breve fragmento en el que...